Otros medio ambiente

Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 5 marzo 2025
Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos con propiedades magnéticas, eléctricas y ópticas que los hacen esenciales en diversas industrias. Se utilizan en la fabricación de dispositivos electrónicos, energías renovables, equipamiento militar y procesos industriales. A pesar de su nombre, no son escasas, pero su extracción y procesamiento presentan desafíos técnicos y ambientales. Por ello, vamos a dedicar este artículo de EcologíaVerde a contarte todo lo que necesitas saber sobre qué son las tierras raras, sus características, para qué sirven y dónde están.

Índice
  1. Qué son las tierra raras y lista
  2. Características de las tierras raras
  3. Para qué sirven las tierras raras
  4. ¿Dónde están? ¿Qué países tienen tierras raras?
  5. ¿Dónde se encuentran las tierras raras en España?

Qué son las tierra raras y lista

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que se encuentran en la tabla periódica y tienen propiedades únicas, especialmente en la conducción de electricidad y magnetismo. A pesar de su nombre, no son necesariamente raros, pero sí difíciles de extraer en concentraciones aprovechables. Son esenciales en la fabricación de dispositivos tecnológicos modernos, desde teléfonos móviles y baterías hasta turbinas eólicas y equipos militares.

Su importancia radica en que poseen características que no pueden ser fácilmente reemplazadas por otros materiales, lo que los hace estratégicos para la industria y la tecnología. Sin embargo, su extracción y procesamiento generan preocupaciones ambientales, ya que suelen estar mezclados con otros minerales y requieren procesos contaminantes para su separación.

Las tierras raras más importantes y utilizadas de las 17 son las siguientes:

  • Neodimio (Nd): se usa en imanes de alta potencia para turbinas eólicas, motores eléctricos y discos duros.
  • Europio (Eu): es clave en pantallas LED y fluorescentes, ya que ayuda a producir colores brillantes.
  • Terbio (Tb): se emplea en pantallas de televisores y lámparas de bajo consumo.
  • Lantano (La): fundamental en la fabricación de lentes de cámaras y baterías recargables.
  • Disprosio (Dy): se usa en imanes resistentes a altas temperaturas, esenciales para autos eléctricos.

El resto de las tierras raras son:

  • Praseodimio (Pr)
  • Samario (Sm)
  • Gadolinio (Gd)
  • Holmio (Ho)
  • Erbio (Er)
  • Tulio (Tm)
  • Iterbio (Yb)
  • Lutecio (Lu)
  • Escandio (Sc)
  • Itrio (Y)
Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están - Qué son las tierra raras y lista

Características de las tierras raras

Las tierras raras tienen propiedades químicas y físicas únicas que las hacen indispensables en múltiples aplicaciones tecnológicas. Vamos a ver cuáles son sus características más importantes:

  • Propiedades magnéticas excepcionales: algunos elementos de las tierras raras, como el neodimio y el disprosio, tienen una gran capacidad para generar campos magnéticos potentes. Gracias a ello, son ideales para fabricar imanes de alto rendimiento utilizados en motores eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos de almacenamiento de datos.
  • Alta conductividad eléctrica y térmica: varios elementos de este grupo, como el lantano y el cerio, poseen una buena capacidad para conducir la electricidad y el calor, lo que los convierte en materiales clave en la fabricación de componentes electrónicos y catalizadores industriales.
  • Propiedades luminiscentes: elementos como el europio y el terbio tienen la capacidad de emitir luz en diferentes colores cuando se excitan con radiación ultravioleta o eléctrica. Gracias a esta propiedad, se utilizan en pantallas LED, televisores y lámparas fluorescentes.
  • Reactividad química moderada: las tierras raras son relativamente reactivas y suelen encontrarse en la naturaleza combinadas con otros elementos en minerales. No se encuentran en estado puro y requieren procesos de refinado para su extracción.
  • Dificultad en su extracción y procesamiento: aunque no son particularmente escasas en la corteza terrestre, su obtención es compleja porque están dispersas y mezcladas con otros minerales. Además, su separación requiere métodos químicos intensivos que pueden generar contaminación ambiental.

Para qué sirven las tierras raras

Las tierras raras tienen una amplia variedad de aplicaciones en la tecnología, la industria y la ciencia. Gracias a sus propiedades únicas, son fundamentales en el desarrollo de dispositivos electrónicos avanzados, energías renovables y equipamiento militar. Vamos a analizar algunos de sus usos más importantes:

  • Electrónica y dispositivos tecnológicos: las tierras raras son esenciales en la fabricación de teléfonos móviles, computadoras, televisores, tabletas y otros dispositivos electrónicos.
  • Energía renovable y movilidad eléctrica: los imanes de neodimio y disprosio son fundamentales en los motores de vehículos eléctricos y en las turbinas eólicas, ya que permiten la conversión eficiente de energía mecánica en electricidad.
  • Industria aeroespacial y defensa: las tierras raras son materiales estratégicos en la fabricación de radares, sistemas de comunicación, armamento avanzado y aleaciones utilizadas en aviones y submarinos.
  • Medicina y salud: algunos elementos de tierras raras, como el gadolinio, se utilizan en equipos de resonancia magnética (RM) para mejorar la calidad de las imágenes médicas.
  • Catalizadores y procesos industriales: el cerio y el lantano se usan en la refinación de petróleo y en la fabricación de vidrios especiales, mientras que el itrio y el praseodimio mejoran la resistencia de cerámicas y aleaciones metálicas.
Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están - Para qué sirven las tierras raras

¿Dónde están? ¿Qué países tienen tierras raras?

Las tierras raras no se encuentran en grandes depósitos concentrados como otros minerales, sino dispersas en pequeñas cantidades dentro de distintos tipos de rocas y minerales. Aunque están presentes en toda la corteza terrestre, su extracción es difícil y costosa debido a su baja concentración y los procesos complejos de refinado que requieren.

Actualmente, solo algunos países tienen la capacidad de extraer y procesar tierras raras a gran escala. Los principales productores a nivel mundial son:

  • China (líder absoluto en producción): China domina el mercado de tierras raras, concentrando más del 60 % de la producción mundial y controlando la mayor parte del refinamiento.
  • Estados Unidos: cuenta con la mina Mountain Pass en California, uno de los mayores depósitos de tierras raras fuera de China. Aunque la producción ha aumentado en los últimos años, el país aún depende de China para el refinamiento y procesamiento de estos elementos.
  • Australia: es el tercer mayor productor de tierras raras y posee importantes reservas en el yacimiento de Mount Weld.
  • Myanmar (Birmania): se ha convertido en un actor clave en la producción de tierras raras en los últimos años, con exportaciones que terminan principalmente en China para su refinamiento.
  • India: tiene reservas considerables, especialmente en monacitas de la costa de Tamil Nadu. Sin embargo, su producción es limitada debido a restricciones gubernamentales y desafíos tecnológicos.
Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están - ¿Dónde están? ¿Qué países tienen tierras raras?

¿Dónde se encuentran las tierras raras en España?

En España, existen depósitos de tierras raras, aunque su explotación es limitada y aún no se realiza a gran escala. Los principales yacimientos identificados están en:

  • Ciudad Real (Castilla-La Mancha): la zona más estudiada se encuentra en el Campo de Montiel, donde se han detectado concentraciones significativas de monacita, un mineral rico en tierras raras como el neodimio y el praseodimio.
  • Galicia: en esta comunidad autónoma se han identificado yacimientos con potencial de tierras raras, principalmente en la provincia de Orense.
  • Extremadura: la región cuenta con depósitos de minerales que contienen tierras raras, aunque su viabilidad económica aún está en estudio.
  • Andalucía: en Sierra Morena y otras áreas de Córdoba y Huelva, se han encontrado indicios de tierras raras en rocas y minerales. No obstante, no existen proyectos activos de extracción.

Ahora que ya sabes qué son las tierras raras, te puede interesar leer este artículo sobre Cómo afecta al medio ambiente la extracción de minerales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.

Bibliografía
  • Jaime Villamuera. 2023. ¿Qué son las tierras raras? El orden mundial. Diposnible en: https://elordenmundial.com/que-son-tierras-raras/
  • Sofia Sanchez. 2019. Qué son y quién posee las reservas de tierras raras, los elementos más codiciados del siglo XXI. Euronews. Disponible en: https://es.euronews.com/2019/08/14/que-son-y-quien-posee-las-reservas-de-tierras-raras-los-elementos-mas-codiciados-del-siglo
  • Ricardo Prego. 2019. ¿Qué sabemos de? Las tierras raras. Disponible en: https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/420/Tercera%20Cr%C3%ADtica.pdf
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Tierras raras: qué son, características, para qué sirven y dónde están