Otros medio ambiente
Artículos de gran calidad creados por expertos en Otros medio ambiente que te darán una visión sobre este tema más amplia y completa. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Otros medio ambiente y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.
212 artículos
Un pluviómetro es un instrumento meteorológico diseñado para medir la cantidad de precipitación que cae en una ubicación específica durante un periodo determinado. Tiene gran importancia en diversas áreas como la meteorología, la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la investigación ambiental,...
Un anemómetro es un instrumento utilizado para medir la velocidad del viento. Este dispositivo es fundamental en diversos campos como la meteorología, la aviación, la industria energética, la navegación y ciertos deportes al aire libre. Su funcionamiento varía según el tipo, pero todos los modelos recogen información...
Un altímetro es un dispositivo que mide la altitud, es decir, la distancia vertical entre un punto determinado y el nivel del mar. Su uso es esencial en diversas actividades como la aviación, el montañismo, y deportes al aire libre, donde la información precisa sobre la altura es necesaria para la seguridad...
Un barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, un dato fundamental para predecir cambios en el clima. Se emplea en la predicción meteorológica y para conocer las condiciones atmosféricas. En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber sobre...
El residuo seco es una medida de la cantidad de sales y materia orgánica que contiene el agua. Para medirlo, se coloca el agua en un recipiente a altas temperaturas hasta que se evapora por completo dejando el remanente sólido que luego es pesado. En el siguiente artículo de EcologíaVerde te contamos todo...
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra, medida en diferentes unidades como hectopascales (hPa) o milímetros de mercurio (mmHg). Este fenómeno varía según factores como la altitud, la temperatura y las condiciones meteorológicas, lo que genera estabilidad...
La circulación general atmosférica es el sistema global de movimiento del aire que redistribuye el calor desde las zonas tropicales hacia los polos, regulando la temperatura y el clima en la Tierra. Este proceso ocurre debido a la energía solar que calienta la superficie terrestre de manera desigual,...
En el estudio de la geografía y los sistemas hidrológicos, el concepto de cuenca endorreica es importante para la comprensión de cómo se distribuye y utiliza el agua en diferentes regiones del mundo. Una cuenca endorreica se define como una región en la que el agua de lluvia y de ríos no tiene salida al mar...
El clima de montaña se caracteriza por la influencia de la altitud en las condiciones atmosféricas, resultando en temperaturas más bajas y variabilidad climática significativa. Este tipo de clima se encuentra en regiones elevadas como cordilleras y mesetas, donde los patrones de temperatura y precipitación varían...
El clima monzónico es un tipo de clima caracterizado por la alternancia entre una estación húmeda y una estación seca, influenciado por vientos estacionales que cambian de dirección. Este clima es común en regiones cercanas al ecuador, especialmente en Asia del Sur, Sudeste Asiático, África Occidental y...
Los cuerpos de agua son extensiones de agua, tanto superficiales como subterráneas, abarcando desde grandes océanos hasta pequeños arroyos y acuíferos. Estos se clasifican en diversas categorías según su tamaño, origen, y características físicas y químicas, como océanos (como el Pacífico), mares (como...
La hidrología es la ciencia que estudia el ciclo del agua en la Tierra, incluyendo su distribución, movimiento y propiedades físicas y químicas. Esta disciplina abarca el análisis de las precipitaciones, la escorrentía, la infiltración en el suelo, el flujo de ríos y arroyos, la recarga de acuíferos y la...
El clima chino, también conocido como clima subtropical húmedo, se caracteriza por veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves. Este clima, presente en regiones del sureste de China y otras partes del este de Asia, sureste de Estados Unidos, partes de Sudamérica y noreste de Australia, influye significativamente...
La hidrografía es la ciencia que se encarga del estudio y mapeo de los cuerpos de agua de la Tierra, tanto en la superficie como subterráneos. Esta ciencia proporciona datos esenciales para la navegación, la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales y se ha convertido en una parte importante...
El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre y es esencial para la vida en nuestro planeta. Compuesto principalmente por nitrógeno y oxígeno, el aire desempeña funciones vitales como el sostenimiento de la vida, la regulación del clima y la protección contra la radiación solar....
La pesca sostenible es una práctica artesanal a pequeña escala que asegura una mayor productividad a largo plazo y la protección de los recursos pesqueros. Además, mantiene la salud de los ecosistemas marinos, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación, genera empleo y reduce la...
El clima desértico es un tipo de clima caracterizado por la escasez de precipitaciones y temperaturas extremas, que abarca diversas regiones del mundo. Este tipo de clima presenta una serie de características distintivas, incluyendo baja humedad atmosférica, variaciones extremas de temperatura entre...
El estudio de los bioclimas y las zonas bioclimáticas es fundamental para comprender la distribución de la vida en la Tierra en relación con las condiciones climáticas. Un bioclima se refiere al conjunto de condiciones climáticas que determinan el tipo de vegetación y fauna presentes en una región, mientras...
Los higrómetros son dispositivos utilizados para medir la humedad relativa del aire o de materiales sólidos. Estos instrumentos se emplean en una variedad de aplicaciones, desde el control del clima en interiores hasta la agricultura, la industria alimentaria y la meteorología. Existen varios tipos de...
La corriente de Humboldt, es una corriente oceánica del Pacífico que se extiende desde Chile hasta Ecuador, incluyendo las Islas Galápagos. Su origen radica en los efectos combinados del movimiento de rotación de la Tierra y la fuerza centrífuga ejercida por las masas de agua oceánicas de la región...
Dentro de las áreas protegidas de Ecuador encontramos los Parques Nacionales Galápagos, Yasuní, Cayambe-Coca, Sangay, Cotopaxi, la Reserva Biológica Limoncocha, la Reserva ecológica Manglares Churute, la Reserva Marina de Galápagos, la Reserva de producción de fauna Cuyabeno y el Área Protegida Privada Bellavista.
Ecuador,...
La dinámica de los cuerpos de agua es un conjunto de equilibrios térmicos que influyen directamente en la vida acuática y los procesos ambientales. En términos sencillos, la termoclina es una transición abrupta en la columna de agua donde se produce un cambio rápido de temperatura. Este fenómeno, modelado por...
La circulación termohalina es un fenómeno oceánico fundamental que regula la distribución global de calor y nutrientes en los océanos. Este complejo sistema de corrientes marinas surge de las variaciones en la temperatura y salinidad del agua, factores que afectan su densidad. En las regiones polares,...
El candilazo o arrebol es un fenómeno atmosférico que se manifiesta durante el amanecer o el atardecer, destacando por la presencia de tonalidades rojizas, anaranjadas y rosadas en el cielo. Este fenómeno tiene su origen en la dispersión de la luz solar. En el momento del amanecer y del atardecer, las longitudes...
La haloclina es una capa en un cuerpo de agua caracterizada por un cambio abrupto en la salinidad a lo largo de la profundidad y crea transiciones distintivas en cuerpos de agua que afectan la densidad y estratificación. Algunos de los tipos de haloclina son haloclina permanente, haloclina estacional, haloclina...
Algunas de las áreas protegidas de Argentina son el Parque Nacional Ansenuza, Parque Nacional El Leoncito, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Parque Nacional San Guillermo, Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Parque Nacional Talampaya, Parque Nacional Traslasierra, Parque Nacional Baritú, Parque Nacional...
Un nevero es una acumulación de nieve que persiste durante todo un año, incluso en épocas cálidas y ausencia de nevadas. Existen registros que sustentan que estos sitios eran utilizados en la antigüedad por poblaciones romanas y griegas. En otras culturas, como en China y en India, eran usados principalmente...
El término "arroyo" se utiliza para describir un curso de agua natural que fluye de manera continua o intermitente a lo largo de un lecho de arroyo. Su distinción principal radica en su tamaño, siendo significativamente más pequeño que un río. Estos cuerpos de agua se originan a menudo por la acumulación...
Las salinas son instalaciones industriales o áreas naturales donde se extrae la sal de agua salada, como el agua de mar o de lagos salinos. El proceso de obtención de sal se basa en la evaporación del agua, dejando atrás los cristales de sal. Este método ha sido utilizado durante siglos como una forma...
Cuando observamos la morfología de los glaciares de montaña podemos encontrar diversas partes en las que se divide. Una de las partes fundamental de un glaciar son las morrenas glaciares. Las morrenas glaciares son acumulaciones de sedimentos que han sido transportados por el mismo glaciar y que están compuestos...
Espacio geográfico es un término utilizado en el campo de la geografía para describir la manera particular en que una sociedad se organiza dentro de un espacio físico. Alternativamente, puede referirse al espacio físico mismo después de haber sido estructurado por una sociedad específica. Esta idea se refiere...
La edafología es la ciencia que implica el estudio del suelo. Se encarga de analizar su composición y propiedades en función de su relación con las plantas y el medio ambiente. La palabra se deriva del griego edafos (suelo) y logía (estudio). Cubre todos los aspectos de las superficies incluyendo morfología,...
La geodiversidad abarca una impresionante variedad de elementos geológicos y geográficos. Desde las distintas formas de las rocas y los minerales hasta la diversidad de suelos, paisajes y procesos geológicos, la geodiversidad desempeña un papel crucial en nuestra comprensión de la Tierra y su conservación....
En el ámbito de la geología y la ordenación y planificación del territorio se tiene que tener en cuenta los deslizamientos de tierra. Se trata de movimientos del suelo a gran escala provocada por la inestabilidad de las laderas. Sus orígenes pueden ser diversos, como la saturación del suelo, la inclinación...
Los embalses más grandes de España son: Embalse de la Serena, embalse de Alcántara, embalse de Almendra, embalse de Buendía, embalse de Mequinenza, embalse de Cijara, embalse de Valdecañas, embalse de Ricobayo, embalse de Alarcón y embalse de Iznájar.
España cuenta más de 350 embalses y sistemas de almacenamiento...
Las áreas naturales protegidas de México son: Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Reserva de la Biosfera Calakmul, Parque Nacional Palenque, Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Área de Protección de...
La acuaponía es un sistema simbiótico que combina la acuicultura (cultivo de organismos acuáticos como peces, camarones o langostinos) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua sin suelo). El uso, entre otros, que principalmente se le da a este sistema es para producir de manera simultánea peces y...
La acuicultura es un conjunto de actividades, técnicas y conocimientos sobre el cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. La acuicultura en España básicamente se conoce por la producción de dorada y lubina. Esta aporta muchas ventajas como puede ser la reducción de la sobreexplotación de los recursos...
Los recursos naturales de España son: tierras agrícolas, bosques, energías renovables, recursos pesqueros, minerales, agua y turismo natural. En España se puede encontrar una gran variedad de recursos naturales que ayudan a potenciar la economía del país y de los que se benefician sus ciudadanos. El problema...
Nuestro planeta tiene unos recursos naturales finitos y una capacidad de regeneración de los mismos. La velocidad a la que el ser humano consume los recursos es mayor que la capacidad de regeneración. A esto se le conoce con el nombre de sobrecapacidad. La sobrecapacidad de la Tierra es un término utilizado...
La canícula es un fenómeno climatológico en donde las lluvias de verano disminuyen y la temperatura aumenta. Dura aproximadamente 40 días y empieza a mediados de julio. El verano es característicamente de temperaturas cálidas, pero con él viene el fenómeno de la canícula, también llamada sequía intraestival...
Nicaragua, situada en América Central, es un país bendecido con una gran diversidad de recursos naturales. Estos recursos desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, así como en la preservación de su rica biodiversidad. Entre los recursos naturales de Nicaragua nos encontramos...
El concepto exposoma hace referencia a todos aquellos factores ambientales a los que un individuo se ve expuesto a lo largo de toda su vida, desde el nacimiento hasta la vejez. El exposoma puede afectar a la salud de diferentes formas, teniendo efectos positivos o negativos. Si quieres saber más sobre...
Los factores ambientales son diversos elementos y condiciones presentes en el entorno natural que pueden influir en los seres vivos y en los ecosistemas en general. Los factores los podemos dividir en dos tipos, bióticos como abióticos. En este artículo de EcologíaVerde explicaremos qué son los factores...
El proceso de formación del suelo lo va generando de arriba abajo, produciendo variaciones de composición, consistencia, textura y color en diferentes capas. Un perfil del suelo es una disposición de capas paralelas entre sí y paralelas a la superficie topográfica, como resultado del proceso de formación...
Sabemos que sin agua no podemos vivir, ni nosotros, ni el resto de los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro planeta. Los recursos hídricos son depósitos de agua dulce que se encuentran en varios estados físicos y están o pueden estar disponibles y pueden ser utilizados por los seres humanos y demás...
Bolivia es un país sudamericano con ricos y diversos recursos naturales. Desde la vasta selva amazónica hasta el altiplano andino, el país cuenta con una gran variedad de ecosistemas y alberga una gran variedad de flora y fauna. Los recursos naturales de Bolivia incluyen minerales como oro, plata y estaño,...
Las dorsales oceánicas son formaciones geológicas que se encuentran en el fondo de los océanos. A primera vista, podrían parecer simples montañas submarinas, pero en realidad son mucho más que eso. Estas estructuras, también conocidas como cordilleras oceánicas, son largas crestas que se extienden a lo largo...
Los desastres naturales son eventos que se dan en la naturaleza y pueden ser provocados por fuerzas naturales como huracanes, terremotos, inundaciones, tornados, sequías, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y tsunamis. Estos eventos causan daño a las personas, los animales y el medio ambiente. Entre...
Entre los eventos climáticos extremos se encuentran las olas de calor que, debido a su mayor recurrencia, en el transcurso de los últimos años han recibido mayor atención. Aún no se ha llegado a un acuerdo consensuado con la definición de “ola de calor” pero sabemos que se trata de un evento climático...