Tipos de rinocerontes


Los rinocerótidos, o rinocerontes, forman la familia Rhinocerotidae dentro del orden de los perisodáctilos: grandes mamíferos herbívoros caracterizados por uno o dos cuernos de queratina en el hocico. Hoy sobreviven cinco especies: el rinoceronte blanco y el negro en el continente africano, y el indio, el de Java y el de Sumatra en el asiático. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde donde encontrarás todo sobre los tipos de rinocerontes.
Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis)
El rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es la especie de rinoceronte más pequeña y peluda que existe. Se reconocen tres subespecies:
- Rinoceronte de Sumatra occidental (Dicerorhinus sumatrensis sumatrensis).
- Rinoceronte de Borneo u oriental (Dicerorhinus sumatrensis harrissoni).
- Rinoceronte del norte o de Chittagong (Dicerorhinus sumatrensis lasiotis).
Ocupa bosques tropicales densos, desde llanuras inundables hasta montañas. Prefiere áreas con vegetación variada, como arbustos, brotes, frutos y raíces, y siempre cerca de agua y salinas minerales, donde recarga nutrientes. Alcanza apenas 1,2–1,45 m de altura al hombro y mide entre 2,5 y 3,2 m de largo, con un peso de 500–960 kg. Su piel rojiza está surcada por pliegues pronunciados y cubierta de un pelaje que varía de corto y erizado a más tupido en cautividad. Según la IUCN Red List, el rinoceronte de Sumatra se encuentra categorizada como "en peligro crítico".

Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)
El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es, tras el elefante, el mamífero terrestre más grande que habita África. Existen dos subespecies:
- Rinoceronte blanco del sur (C. s. simum): con alrededor de 17.000–20.000 individuos.
- Rinoceronte blanco del norte (C. s. cottoni): con apenas dos ejemplares vivos en la reserva Ol Pejeta, en Kenia.
Su hábitat preferido son las sabanas abiertas de hierba corta y media, donde aprovecha sus labios amplios y cuadrados, de ahí su nombre común de "labios cuadrados", para segar el pasto directamente del suelo.
Mide entre 3,35 y 4,2 m de largo, alcanza 1,5–1,85 m de altura al hombro y los machos pueden sobrepasar los 3.000 kg (las hembras, hasta 2.000 kg). Su piel grisácea carece de pelaje salvo en orejas, pestañas y la punta de la cola. Necesita beber cada 2–4 días y se organiza en pequeños grupos semisociales, llamados "crashes", o de forma solitaria en el caso de los machos territoriales. Según la IUCN Red List, el rinoceronte blanco se encuentra categorizada como "casi amenazado".

Rinoceronte negro (Diceros bicornis)
El rinoceronte negro (Diceros bicornis), llamado de labios ganchudos, comprende cuatro subespecies:
- Centro-sur (minor).
- Oriental (michaeli).
- Sudoccidental (bicornis).
- Occidental (longipes , declarada extinta en 2011).
Se extiende por el sur y este de África, en países como Kenia, Tanzania, Namibia, Sudáfrica, Zimbabue. Su hábitat son las sabanas semidesérticas, bosques, humedales y matorrales, siempre cerca de agua y de fuentes minerales.
Mide alrededor de 1,6 m al hombro y pesa entre 800 y 1.350 kg, siendo más pequeño que el rinoceronte blanco. Presenta dos cuernos de queratina y un labio superior ganchudo para ramonear. Se alimenta de brotes, hojas y ramas bajas, dejando bordes angulosos en la vegetación. Su dieta le permite coexistir con el rinoceronte blanco sin competir. Se alimenta tanto de día como de noche, descansando en las horas más calurosas y marcando territorio con orina y montículos de estiércol. Según la IUCN Red List, el rinoceronte negro se encuentra categorizada como "en peligro crítico" y "en gran parte agotado".

Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)
El rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) es uno de los mamíferos más escasos y amenazados del mundo. Actualmente, solo sobrevive una población fragmentada en la península de Ujung Kulon, al oeste de Java (Indonesia), estimada en alrededor de 76 individuos, cuyos números se han visto gravemente reducidos por la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
Este rinoceronte mide entre 1,4 y 1,7 m de altura hasta la cruz y alcanza de 3,1 a 3,2 m de longitud, con un peso de 900–2.300 kg. Se alimenta principalmente de hojas, brotes tiernos y ramitas de cientos de especies vegetales. Utiliza su labio superior largo y puntiagudo para arrancar brotes y accede a claras creadas por árboles caídos o deslizamientos, consumiendo hasta el 40 % de su dieta en plantas preferidas. Según la IUCN Red List, el rinoceronte de Java se encuentra categorizada como "en peligro crítico".
En este artículo encontrarás más información sobre Por qué está el rinoceronte de Java en peligro de extinción.

Rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis)
El rinoceronte indio o gran rinoceronte unicornio (Rhinoceros unicornis) se localiza hoy en día en áreas protegidas del sur del Himalaya, principalmente en India (Assam) y Nepal, aunque antiguamente su rango se extendía desde Pakistán hasta Birmania y el sur de China. Prefiere hábitats semiacuáticos: praderas inundables, pantanos y bosques ribereños ricos en minerales, donde dispone de agua y fuentes de salinas naturales.
Con una altura de hombros de 1,75–2 m y una longitud de 3–3,8 m, es el segundo rinoceronte más grande tras el blanco. Pesan entre 1.800 y 2.700 kg, aunque se han registrado ejemplares de hasta 3.500 kg. Su alimentación es oportunista, este rinoceronte consume hierbas, brotes, hojas, frutos, ramas y plantas acuáticas, llegando a comer el 1 % de su peso corporal diario. Su dieta, que abarca más de 180 especies vegetales, varía estacionalmente entre pastos y cultivos cercanos. Según la IUCN Red List, el rinoceronte indio se encuentra categorizada como "vulnerable".
Ahora que ya conoces los tipos de rinocerontes, no te pierdas este post sobre los Rinocerontes en peligro de extinción.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de rinocerontes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- Save the Rhino. Disponible en: https://www.savetherhino.org/rhino-info/rhino-species/
- IUCN Red List. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/
- Rinocerontepedia. Disponible en: https://www.rinocerontepedia.com/