Tipos de rosas


La rosa es una de las flores más conocidas y valoradas de ahí que no sea extraño saber que, debido a su inigualable belleza y elegancias existan actualmente variedades de rosas creadas por el hombre. Y es que, a lo largo de los años, las rosas se han visto envueltas en una apasionante historia de hibridaciones que han dado lugar a muchas de las que conocemos actualmente. En busca de mejorar el aspecto, color y perfume de la rosa primigenia o rosa canina hoy en día podemos distinguir tres grandes grupos de tipos de rosas. Acompáñanos en EcologíaVerde una vez más para que puedas aprender más sobre las rosas, unas de las flores más famosas de la humanidad.
Tipos de rosas silvestres
Los rosales silvestres son aquellos que crecen de manera salvaje en la naturaleza y que, por lo tanto, no han sido alterados por el ser humano. De hecho, es a partir de estas especies que derivan el resto de las más de 30.000 variedades de rosa que se conocen hoy en día. Aunque de estas, tan solo unas 3.000 variedades sean las que se comercialicen de manera global. De entre las especies de rosas silvestres queremos destacar:
Rosa banksiae
Este rosal silvestre trepador y de hoja perenne puede llegar a alcanzar hasta los 6 metros de altura. Aunque requiere un soporte para poder trepar al estar exento de espinas, es una de las especies de rosa más resistentes tanto por tolerar las altas temperaturas como la falta de agua, como por no ser una especie atacada por las plagas. Florece durante la primavera dando ramilletes de flores blancas y amarillas que, aunque no son perfumadas, si son bastante llamativas para alegrar cualquier jardín. Descubre Por qué las rosas tienen espinas.
Rosa canina
Esta es una de las variedades de rosa conocida comúnmente como rosa silvestre o escaramujo, es una de las especies de rosas más antiguas y utilizadas para conseguir nuevas variedades. Concretamente, este arbusto enmarañado de hasta 3 metros de altura produce flores de entre 5 y 7 pétalos de colores que van desde el blanco al rojo más intenso. Florece durante la primavera y el verano. Además, esta planta cuenta con propiedades medicinales, de ahí que se utilice como base de aceites esenciales.
Otros tipos de rosas silvestres son:
- Rosa centifolia
- Rosa damascena
- Rosa eglanteria
- Rosa gallica
- Rosa pimpinellifolia
- Rosa rugosa
- Rosa virginiana
Si te gustaría tener un rosal en casa, aquí puedes comprarlo.

Tipos de rosales antiguos
Aunque estos tipos de rosas no son muy conocidos, entre ellos se encuentran algunas de las rosas más utilizadas como flor cortada como sucede con los hibrido de Té. Estos tipos de rosales son muy elegantes y no necesitan de grandes cuidados para dar rosas realmente espectaculares. Generalmente, se cultivan de manera aislada para que sus rosas, de gran cantidad de pétalos y de mayor tamaño sean el centro de atención de cada jardín. Los rosales antiguos están agrupados en 13 grupos principales:
- Alba
- Bornonianos
- Centifolia
- China
- Damascenos
- Gallica
- Híbrido perpetuo
- Musgoso
- Noisettianos
- Patio
- Portland
- Sempervirens
- Té
Aquí te enseñamos Cómo podar rosales.

Tipos de rosales modernos
Como bien indica su nombre las rosas que se encuentran dentro de los rosales modernos son las variedades más utilizadas actualmente. Ante todo, se busca crear rosales de floración abundante con flores de muchos pétalos, perfumadas y con una coloración llamativa. Del mismo que sucede con las rosas antiguas estas se clasifican en 9 grupos principales:
- Arbustivos
- Híbridos de Té
- Floribunda
- Grandiflora
- Polyantha
- Trepadores
- Sarmentosos
- Miniatura
- Tapizantes
Te recomendamos este artículo sobre los Secretos para el cultivo de rosas.

Otros tipos de rosas
Por último, es interesante saber que existen otros tipos de rosas cultivadas por el hombre con el fin de utilizarse o bien como flor cortada o como elemento central de cualquier jardín. Elegantes y llamativas conforman la mayoría de creaciones ornamentales utilizadas tanto para embellecer jardines privados como para utilizarse en parques y otras zonas urbanas. Aquí encontraremos entre otras rosas como:
Rosal de pie alto
Este tipo de rosa está formado por un hibrido de té, generalmente un rosal floribunda o rosal en miniatura, que se injerta sobre el tronco de un rosal silvestre, normalmente de rosa canina, de no más de un metro de alto. Tras unos 2 o 3 años se conseguirá un pequeño arbusto de pie alto capaz de generar una floración abundante y llamativa.
Rosal llorón
Del mismo modo que sucede con el rosal de pie alto, puede crearse el rosal llorón. Está formado por varias variedades de rosales que se injertan de nuevo sobre un tronco de rosa silvestre, pero a una mayor altura, un poco más de 1 metro y medio, y cuya función es conseguir que las ramas flexibles pendan hacia abajo pegadas al tronco hasta casi tocar el suelo.
Aquí puedes aprender sobre Cómo injertar rosales.
Rosal paisajísticos
Este tipo de rosales están creados para ser uno de los elementos básicos de cualquier jardín, sobre todo aquellos de estilo rústico. Se utiliza para crear setos o cubrir partes del suelo gracias a la hibridación de rosas de floración abundante y duradera para que se vean siempre llenos de color.
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de rosas o rosales, te animamos a leer este otro artículo sobre Cómo cuidar un rosal en maceta.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de rosas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.