Ahorro energético
(21)
Alguna vez te has preguntado, ¿a cuántos grados hay que poner el aire acondicionado? La temperatura a la que debemos poner el aire acondicionado depende de varios factores, además en función de la temperatura a la que pongamos el aire acondicionado el gasto energético será mayor o menor influyendo esto en...

Para refrescar la casa sin aire acondicionado puedes optar por: ventilación cruzada, ventiladores, persianas térmicas y cortinas, usar ropa de cama y muebles ligeros, colocar plantas y vegetación, evitar el uso de electrodomésticos que generen calor, mantener la casa bien aislada, utilizar materiales...

Los extractores de baño son unos dispositivos que nos ayudan a ventilar la estancia y liberarla de malos olores, pero, además, evitan la proliferación de moho y de bacterias, algo que puede suceder dada la condensación que suelen sufrir en paredes, techos y juntas los baños y aseos que no cuentan con una buena...

El precio de la calidad de vida está subiendo y entre estos incrementos se encuentra el precio del combustible. Aunque este es un motivo importante para intentar reducir costes, también debemos tener en cuenta la cantidad de emisiones nocivas que transcurren en cada desplazamiento. Si estás pensando en disminuir...

Prelavado, delicado, lana, sintéticos… hoy en día las lavadoras ofrecen multitud de programas y, sin embargo, la mayoría de nosotros solemos acabar poniendo el mismo ciclo. En el caso de las personas con sensibilidad por el bienestar del planeta, los programas eco suelen ser la opción estrella. Sin embargo,...

El concepto de obsolescencia programada está más presente cada día que pasa y esto no es de extrañar, ya que cada vez es más patente que la vida útil de los productos que consumimos es más corta que antes, un tiempo que se reduce cada día más. Todas y cada una de las personas consumimos ciertos productos...

¿Te has preguntado alguna vez cómo gastar menos energía con el aire acondicionado? Gestionar adecuadamente la tecnología climatológica de tu hogar te permitirá ahorrar energía y contribuir a ambientar tu casa de manera ecológica y sostenible. Pero, ¿cómo hacerlo?
En este artículo de EcologíaVerde te...

Tecnología y medio ambiente son dos conceptos que cada vez van más unidos. Y es que el cuidado de la naturaleza se ha convertido en un punto fundamental a cualquier nivel. Así, tanto a nivel personal como a nivel global, necesitamos ser cada vez más sostenibles para subsistir y eso pasa por desarrollar...

En nuestro día a día utilizamos multitud de aparatos que funcionan gracias a la electricidad. Lo hacemos de manera casi inconsciente, encendiendo la televisión, calentando un vaso en el microondas o manteniendo nuestra comida fresca en el frigorífico. El uso de la tecnología es tan frecuente que se nos olvida...

¿Por qué cambiamos la hora dos veces al año? Se trata de una medida gubernamental para adaptarnos a los denominados horarios de verano y horarios de invierno. Esta práctica se viene realizando desde hace años y, aunque son muchos los países que la llevan a cabo, también hay otros que han optado por prescindir...

Cuando llega el frío la factura de la electricidad resulta una pesadilla para mucha gente. La verdad es que aunque le demos un gran uso a la calefacción eléctrica, ahorra en la factura es posible. Basta con aplicar una serie de trucos, elegir correctamente el tipo de radiador y el uso que le demos. Si...

Una de las tecnologías que se ha popularizado de manera más general en los últimos años son las bombillas de LED. Este tipo de bombillas se pueden encontrar en muchos de los objetos eléctricos que nos rodean actualmente, desde lámparas a objetos decorativos o dispositivos electrónicos. Sin embargo,...

Para recolectar y reutilizar agua de lluvia a nivel doméstico no se necesitan sofisticados métodos de recolección. Aunque existen sistemas automáticos especiales para recolectarla a nivel comunitario, e incluso permiten disponer de ella en toda la casa y cada vez que abrimos un grifo, su conveniencia dependerá...

Las aguas grises son aquellas que salen por los desagües de bañeras, lavabos, pilas de la cocina, lavavajillas o lavadoras. Estas aguas, con un tratamiento sencillo, pueden ser fácilmente reutilizadas para diversidad de usos. El más común de estos usos es emplearla para rellenar las cisternas de los...

Vivimos en un mundo que se agota. Debemos empezar a cuidar el medio ambiente en todos los ámbitos de nuestra vida, sobre todo en aquellos que forman parte de nuestro día a día. No somos conscientes del gasto de agua diario que supone, por ejemplo, las tareas en la cocina. Para lavar los platos a mano...

La recolección del agua de lluvia puede ser de gran utilidad en zonas lluviosas, y también en aquellas otras en las que las precipitaciones se concentran en una temporada concreta, para así poderla aprovechar en función de las necesidades y de las cantidades recogidas.
Los sistemas de recuperación...

La inventiva del ser humano resulta sorprendente en muchos campos, pero cuando el objetivo es mejorar la salud del planeta y de quienes lo habitamos, hay que reconocer que el magín puede llegar a límites insospechados. Es prolífica la cosecha de inventos ecológicos. Muchos de ellos, además, sorprenden y divierten...

El abastecimiento de agua es un grave problema en muchas zonas. A consecuencia del cambio climático y de un despilfarro sistemático de ese valioso y limitado recurso, cada vez son más las áreas que sufren eventos extremos, es decir, sequías crónicas y periodos de lluvias intensas, afectando al suministro de...

La ecoeficiencia es una palabra compuesta que, como es fácil adivinar, habla de ecología y de eficiencia, lo que nos remite a la idea de sostenibilidad aplicada al cuidado o respeto del entorno ambiental en sentido amplio.
Si consideramos que la eficiencia es una suma de eficacia y de uso óptimo de los recursos...

Recientemente, se ha hecho pública una nueva encuesta que asegura que el consumidor, de media y por lo general, utiliza en sus coladas más detergente de lo recomendado. Esta es, por desgracia, una práctica muy extendida que llevamos a cabo por ignorancia o por falsos mitos (o simplemente por descuido o falta...

Una pregunta que ronda a menudo por nuestras cabezas, especialmente si estamos preocupados en la ecología y el ahorro energético, es saber cuánto se consume mensualmente en un domicilio y qué aparatos necesitan de más energía. Conociendo cómo funciona, podremos saber igualmente los hábitos que debemos adoptar...
Volver arriba