Otros ecología
(97)
El sector agrícola es una parte fundamental de la economía, ya que se dedica a la producción de materias primas, alimentos y productos relacionados con la agricultura. Algunas de las actividades de este sector son el cultivo de cultivos, la viticultura, la silvicultura y la agricultura de precisión, entre otras....

La escasez de alimentos es una situación en la que la cantidad de alimentos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población. Se trata de un fenómeno complejo y multifactorial que puede ocurrir a nivel local, regional o incluso global.
24.000 personas en el mundo mueren...

La ventilación cruzada es un término muy utilizado en arquitectura, sistemas de climatización y diseño de edificios para referirse a un método de ventilación que busca el flujo de aires a través de los diferentes espacios. Este tipo de ventilación es posible gracias a la colocación estratégica de aberturas,...

El aislamiento térmico es una técnica en la que se aísla la transferencia de calor en edificios por la aplicación de materiales particulares, con la finalidad de evitar temperaturas no deseadas. Los tipos que existen de aislamiento térmico son mica expandida, aglomerado de fibras minerales, aglomerado...

Con la llegada del calor todos pensamos en poner un aire acondicionado en condiciones, para estar más frescos en nuestros hogares. Por ello, en EcologíaVerde queremos hablar de los aires acondicionados por conductos, que son centralizados y permiten distribuir el aire a través de un sistema con rejillas....

Desde los años 40 los paneles compuestos, popularmente conocidos como panel sándwich, se han convertido en uno de los materiales más usados en el mundo de la construcción. Gracias a su versatilidad y a ser un elemento de construcción rápida este tipo de panel ha llegado a sustituir a las fachadas de...

Los conceptos de ecología y sostenibilidad están cada vez más presentes en nuestra vida. Por ello, las personas que sienten el compromiso con el medio ambiente tienen la posibilidad de procurar que su último acto en la vida también sea significativo, ético y coherente con sus valores mientras cuidas el...

Es algo irónico que tengamos que limpiar una máquina para lavar, pero puede acumular más suciedad de la que crees. La suciedad de las prendas y el moho provocado por la excesiva humedad, sobre todo si no se ventila bien el electrodoméstico, pueden ser perjudiciales para nuestra lavadora y nuestra salud.
Por...

Consideramos el lavado de nuestra ropa como una actividad convencional y sin mucha importancia. ¿Pero realmente es así? Para nada, pues la colada afecta no solo a tu ropa, sino también al mundo y a tu salud. Sabiendo esto, es normal preguntarse cómo poner una lavadora de forma ecológica o si es posible, realmente,...

Un evento sostenible es un programa que se realiza de acuerdo a una serie de condiciones relacionadas con el respeto al entorno de donde se organiza y ejecuta. Estos eventos, también conocidos como eventos con sello verde, aportan diferentes beneficios, ya sean sociales o ambientales, a la empresa organizadora,...

La ciudad perfecta aún no existe, pero hemos de encaminar nuestros esfuerzos en perseguir dicha meta. Las ciudades inteligentes tienen un potencial inmenso, ya que intentan conseguir la mejor calidad de vida posible sin pasar por alto una adecuada gestión de los recursos naturales. Desde EcologíaVerde respondemos...

Las empresas deben hacer frente a los desafíos medioambientales que se les presentan. Partiendo de esta premisa, surgen algunas dudas: ¿cómo pueden relacionarse empresa y sostenibilidad? ¿Es compatible la ecología con las empresas? Si es así, entonces, ¿cómo se puede integrar la ecología en la empresa?
A...

A principios del siglo pasado el modelo alimentario sufrió una gran industrialización. Un símbolo de esta transformación de consumismo ha sido la mecanización de muchos trabajos, que ha desencadenado la pérdida de prácticas artesanales y de tradiciones socioculturales del sector primario. En consecuencia,...

La ecología es una rama de la biología que estudia las conexiones y relaciones que se crean entre los distintos seres vivos y de estos con su entorno. La ecología también se divide en ramas de estudio más pequeñas, entre ellas están la autoecología, la demoecología y la sinecología. Mientras que la primera...

Acostumbramos a escuchar en ámbitos privados y públicos diversos relatos sobre nuestras tendencias consumistas, de hecho los medios de comunicación y el ámbito científico hablan de nosotros como una sociedad de consumo. Pero, ¿acaso sabemos qué es el consumismo? ¿Qué tiene de malo el consumismo? ¿Cómo afecta...

Una mayor concienciación medioambiental por parte de las instituciones y de la sociedad ha llevado en los últimos años al surgimiento del ecodiseño. En los medios de comunicación ha cobrado una mayor difusión la valorización de los residuos, haciendo publicidad a la compra y venta de materiales de segunda mano,...

Entre los años 1960 y 1980, en Estados Unidos, empieza a usarse el concepto de revolución verde para definir el aumento de la producción agrícola que se estaba dando en el país y que, más tarde, se extendería a otros países del mundo. El causante de esta revolución fue el agrónomo Norman Borlaug, que empezó...

¿Sabías que el consumismo, indirectamente, es el mayor problema que afecta al medio ambiente? Mientras más consumimos, más recursos naturales se extraen del planeta y, de hecho, a día de hoy se están extrayendo un 50% más de recursos naturales que hace 30 años. Y no solo aumenta el uso de los recursos,...

Si pensamos en la naturaleza en si y en todos los seres vivos que la habitan, existe una gran red de interacciones tanto entre especies, como entre las especies con su medio. Para poder estudiar estas interacciones tan complejas, primero es necesario estudiar las poblaciones por separado, esto es gracias...

La preocupación sobre el cambio climático ha llevado a las sociedades actuales ha reconocer la importancia del vínculo establecido entre la ecología y la economía, así como entre el capital natural y la calidad de vida de las personas. En este contexto, con el objetivo de proponer soluciones efectivas...

La huella ecológica se define como la forma de medir la dependencia que tenemos de los recursos naturales, es un indicador del impacto que tienen nuestras actividades en el medio ambiente. Para reducir la ecológica puedes usar transporte y vivienda sostenible, tener una alimentación sostenible, entre más...

El hombre siempre ha tenido la necesidad de entender el medio que le rodea; en especial en todo el periodo anterior a la Revolución Industrial. Cuando la mayoría de la población vivía en el mundo rural, comprender las interacciones de los organismos entre ellos y con su medio podía marcar una gran diferencia...

Frente a la situación de emergencia climática que estamos viviendo en la actualidad, cualquier medida que nos permita adaptarnos y mitigar los efectos negativos de los cambios ambientales que nos afectan, hará posible que seamos capaces de conservar y proteger los diferentes recursos naturales, tanto en...

La potabilización del agua conlleva el poder asegurar que todas las personas del planeta puedan tener acceso a este recurso vital. No obstante, sabemos que no en todos los países y continentes existen las mismas disponibilidades y maneras de potabilizar el agua. Se calcula que solo y exclusivamente el 0.4%...

Probablemente hayas oído hablar antes sobre la huella de carbono. En los últimos años se ha convertido en un concepto que frecuentemente encontramos en noticias y estudios relacionados con el cambio climático y/o la sostenibilidad, pero, ¿a qué hace referencia concretamente la huella de carbono y para qué sirve?...

Aproximadamente el 55% del total de población de todo el planeta vive en una ciudad (datos ofrecidos por Banco Mundial y Naciones Unidas, (2018). Población urbana (% del total)[1]). La gestión de recursos, residuos y energía en torno a una población ingente y limitada en un espacio pequeño, con difícil acceso...

Actualmente, más de un 1/3 de los productos alimenticios del mundo se desperdician. Estas cifras chocan con las de los países que sufren hambruna severa, por lo que, poco a poco, se ha empezado a luchar contra este alto porcentaje convertido en pérdida de alimentos. Existen distintas definiciones sobre el...

Quizá "ecofeminismo" o "feminismo ecológico" es un término del que nunca hayas oído hablar. En un contexto social de interés creciente tanto por los temas medioambientales como por la igualdad de género, el ecofeminismo se conforma como una confluencia entre estas dos corrientes y adquiere cada vez más...

Nuestra sociedad es esencialmente consumista: el consumo es uno de los motores fundamentales de la economía actual y tiene un papel muy importante en nuestra vida, ya que necesitamos consumir productos y servicios para poder vivir.
Sin embargo, la gran mayoría del consumo es muy poco respetuoso con las personas...

La sociedad, por fortuna, cada vez está más concienciada a la hora de ejercer un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente. Es por ello que la demanda de productos eco-friendly sigue creciendo, reflejando así una clara preocupación por las problemáticas medioambientales. Sin embargo, algunas...

Actualmente, las palabras ecologismo y ecología están a la orden del día en la gran mayoría de medios de comunicación. No es raro pensar que ambos términos pueden ser sinónimos o muy parecidos, y se tiende a relacionarlos con movimientos verdes de conservación ambiental y sostenibilidad.
Sin embargo,...

El desequilibrio ecológico es un grave problema que, por desgracia, sufren muchos de los ecosistemas. Sin ir más lejos, el cambio climático está provocando cambios en la temperatura global, lo que afecta a la regulación de todos los ecosistemas.
Si quieres conocer qué es el desequilibrio ecológico,...

Puede que alguna vez hayas oído la palabra ecofisiología o quizá hayas oído hablar de fisiología ambiental o ecología fisiológica. Si te preguntas qué es este término en la ecología, sigue con la lectura de este artículo porque en EcologíaVerde daremos respuesta.
Si observamos la composición de la palabra,...

Seguramente hayáis escuchado hablar o leído en alguna parte eso de "nicho ecológico", y os hayáis quedado pensando ¿qué es un nicho ecológico?. A lo largo de este artículo de EcologíaVerde explicaremos el concepto y pondremos ejemplos de nicho ecológico que dispersarán las dudas que haya sobre este tema.
Como...

El acelerado ritmo de deterioro del medio ambiente exige tomar medidas para cuidarlo. Para esto no solo es importante cuidar el entorno en casa, sino también el trabajo. Lo más probable es que pases la mayor parte de tu día en el trabajo, por eso es importante aprender acciones que se pueden llevar a cabo...

Durante la historia de la Tierra han tenido lugar diferentes cambios climáticos de un modo natural. No obstante, en la actualidad nos enfrentamos a un nuevo cambio más drástico que los vividos anteriormente. Esto se debe a la influencia del ser humano y las emisiones de CO₂ que produce en el desarrollo de...

El papel es uno de los materiales más usados desde hace siglos y que, a pesar de que la era digital esté cambiando los usos y costumbres, todavía constituye uno de los soportes más habituales para la lectura o la impresión. El papel se inventó en China, aproximadamente en torno al año 200 a.C. Más tarde,...

Aunque es cierto que la mayor cantidad de contaminación se produce a partir de actividades humanas que tienen su origen en procesos industriales, agrícolas o debido a grandes empresas e instituciones (el volumen de recursos con los que trabajan son mucho mayores que cualquier persona u hogar particular),...

El cuidado del medio ambiente es un tema de gran importancia en la sociedad actual, ya que, nuestro estilo de vida en cuanto al elevado nivel de consumo tanto de recursos como de productos y a la consecuente generación de residuos, vertidos y emisiones han llevado al planeta tierra a una situación de...

Debido al cambio climático, propiciado principalmente por la presencia de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, cada vez son más las acciones que se llevan a cabo con el fin de contrarrestar y frenar sus efectos. Una de estas medidas son los mercados de carbono, que permiten limitar y controlar...

El horno es uno de los electrodomésticos que más útiles resultan a la hora de preparar comidas sanas y ricas. Gracias a sus características, nos permite preparar platos bajos en grasas. Además, la comida asada siempre ofrece un sabor más intenso y característico que los alimentos preparados en sartén...

Uno de los gastos más importantes que hacemos en agua en nuestro día a día pasa por hacer la colada. De hecho, la lavadora es uno de los electrodomésticos que más agua y energía consume de toda la casa. Sin embargo, aunque lavar la ropa es necesario y fundamental, también es cierto que, en muchas ocasiones, echamos...

El agua contiene de forma natural muchas partículas disueltas y en suspensión que podrían poner en peligro nuestra salud si las ingerimos. Antes de consumir el agua que está en las fuentes naturales ha de pasar por un proceso conocido como potabilización.
Este proceso de potabilización del agua cuenta con...

A simple vista parece una respuesta sencilla y obvia. Necesitamos el aire para vivir y respirar. El aire está formado por muchos gases y compuestos y, aunque el oxígeno es el más conocido, el que necesitamos para vivir y respirar, hay otros seres vivos que necesitan de esos otros compuestos para cumplir sus...

Una de las dimensiones más asombrosas que tiene el ser humano es la capacidad de reinventarse y de formular nuevos conceptos e ideas que le permiten seguir progresando y mejorando, lo que le permite aplicar soluciones a los problemas presentes de forma más sencilla de lo que pudiera parecer en un principio....

Los árboles son uno de los recursos naturales más preciados que tenemos y, a pesar de ello, también es uno de los más maltratados a diario. Los árboles nos ayudan de muchas formas, desde producir el oxígeno que respiramos, a ayudar a paliar los efectos del cambio climático y el efecto estufa en los...

El ecologismo es un movimiento que se preocupa por las cuestiones medioambientales, de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente y de los distintos problemas medioambientales que genera nuestra sociedad actual. Incluso, dentro del movimiento ecologista existen diferentes ramas: hay quienes...

Purificar el agua para hacerla potable significa eliminar los residuos y los organismos que son nocivos para la salud: bacterias, parásitos, hongos, virus e impurezas. Existen varios métodos para purificar el agua, algunos de los cuales se pueden desarrollar en casa. Tener un sistema de purificación...

El concepto ecologismo radical continúa siendo un término desconocido para muchos. Se trata de las acciones llevadas a cabo por una ecología inconformista, siguiendo las políticas de una ecología conservacionista y con tendencia al ecocentrismo (tendencia que defiende que los pensamientos y acciones...

La ecología consiste en el estudio científico de las interacciones existentes entre los seres vivos y el medio ambiente en el que habitan y también entre ellos. La ecología se interrelaciona también con otras ciencias como las ciencias de la Tierra, la geografía y la biología y nos permite conocer la...
Volver arriba