Reciclaje y gestión de residuos
(123)
Nuevo
Nuevo
Los residuos radiactivos son aquellos materiales o productos de desecho que no tienen previsto ningún tipo de uso, y que contienen o están contaminados con radionucleidos en concentraciones que superan los niveles establecidos. Los residuos radiactivos pueden ser clasificados de diferentes formas, ya sea en función...

Los biodigestores se proponen como una tecnología que hace posible dar una segunda oportunidad a la materia orgánica para generar energía renovable así como fertilizantes naturales. El funcionamiento de estos se basa en la acción de microorganismos, especialmente bacterias, que descomponen la materia orgánica...

Grandes y voluminosos, los escombros son residuos generados en la construcción, remodelación, reparación e incluso demolición de diversas infraestructuras. En los últimos años, la acumulación de dichos residuos ha crecido exponencialmente y su mala disposición, tratamiento y gestión genera impactos negativos a nivel...

El continuo incremento de la población humana y los patrones de consumo desmedidos basados en una economía lineal, nos han llevado a la excesiva generación de residuos. De esta forma, el reciclaje surge como una alternativa posible para el manejo de los mismos. Cartones, papeles, botellas, envases limpios...

El tratamiento de los residuos sanitarios es una tarea costosa que todos los países deben llevar adelante. En la actualidad se está convirtiendo en un problema de importancia creciente, ya que pone en riesgo la salud humana y del ambiente. ¿Sabes qué son los residuos sanitarios? A continuación, en el siguiente...

La Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) invita a todos los agentes implicados en la cadena de alimentación de mascotas, asociaciones defensoras de animales, de veterinarios y tiendas especializadas, a que se sumen al reciclado de los envases de comida fabricados con aluminio. En...

¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan importante el reciclaje de los residuos orgánicos? Los residuos orgánicos son aquellos que se descomponen de forma natural, pero si estos residuos acaban en los vertederos, en vez de en plantas especializadas que traten estos residuos, al descomponerse generan metano...

¿Es posible reciclar un vehículo? Entre las buenas prácticas ambientales en la gestión de vehículos al final de su vida útil se contempla la posibilidad de dar una nueva vida a tu vehículo, apostando por la reutilización de las partes que pueden obtener una segunda vida y por el reciclaje del resto de...

La madera es un material vegetal que procede directamente de los árboles, ya sea del tronco, las ramas o las raíces. La madera se caracteriza por sus grandes cualidades, haciendo que esta destaque sobre otros materiales, como pueden ser el metal o el plástico. Algunas de esas cualidades son que la madera...

Cuando se habla de materiales, a veces, no somos conscientes de lo contaminantes que estos pueden ser al acabar desechados o del tiempo que tardan en degradarse en la naturaleza. Existen unos más peligrosos que otros, al igual que existen materiales que tardan más tiempo en descomponerse que otros....

La industria del algodón ha sido una de las más importantes hasta el siglo XX y a día de hoy sigue teniendo especial importancia, ya que este se usa para la fabricación de ropa, toallas, ropa de cama, entre otros productos textiles y de higiene y, además, es usado para la producción de aceite a partir...

En mayor o menor medida, la mayoría de los materiales que se usan para la elaboración de productos, sufren una interacción con los diferentes tipos de fenómenos ambientales que existen. Estas interacciones hacen que las características de los materiales sufran modificaciones y se deterioren sus propiedades....

Las pilas son utilizadas para generar energía ha dispositivos portátiles como calculadores, relojes, controles remotos, linternas, instrumentos electrónicos, etc. Estas hacen que el funcionamiento de estos dispositivos sea posible, gracia a que la energía química se convierte en energía eléctrica, así manteniéndose...

Si te preguntas qué es un biodigestor y cuáles son sus beneficios, a continuación, en este artículos de EcologíaVerde, te contamos todo acerca del Biodigestor Autolimpiable Rotoplas.
El Biodigestor de Rotoplas es un novedoso sistema de tratamiento primario de aguas negras y grises para su descarga a suelo...

Actualmente, con la cantidad de residuos que generamos, nos pueden surgir dudas a la hora de reciclar y también puede que no sepamos cómo hacerlo correctamente y no conozcamos bien cuáles son los tipos de contenedores para separar la basura que existen.
La tarea del reciclaje empieza en casa, y es muy importante...

Actualmente, en nuestro día a día acabamos desechando residuos que tienen su origen en productos que son de un solo uso (vasos de plástico, cañitas de cartón o plástico, bandejas de unicel, envoltorios…). Son diferentes los materiales utilizados para fabricar estos productos, algunos ejemplos son el...

El reciclaje se ha convertido en una acción a realizar en nuestra vida cotidiana, una acción sencilla que hace un gran bien al medio ambiente. Pero antes de reciclar es importante saber cómo se hace y qué se puede reciclar, todo depende del tipo de material con el que está compuesto el residuo.
Si quieres...

El papel está compuesto principalmente de fibras de celulosa que se obtienen de la madera y, de hecho, se estima que hasta un 40% de la madera talada se destina para fabricar papel. Teniendo en cuenta lo importante que son los árboles para los ecosistemas, la tala de árboles acaba alterándolos. Reciclando...

El gran incremento del consumo de materiales plásticos de politereftalato de etileno o, conocido por sus siglas en inglés, plástico PET, está contribuyendo a la contaminación ambiental. A nivel mundial se consumen aproximadamente 13 millones de toneladas. Por lo que reutilizar los residuos generados con...

Es bastante habitual ir caminando por la calle y encontrarnos chicles en el suelo pegados, pero no solo los encontramos en el suelo, sino que, a veces, también se pueden encontrar en estructuras que forman parte de la vía pública, como bancos, semáforos o muros. Esto supone un problema estético, pero también...

El cartón es un material que está formado por capas de papel y, para ello, se usa fibra virgen o papel reciclado. Es un material más grueso que el papel, duro y resistente que se usa, principalmente, para embalar productos. Teniendo en cuenta la cantidad de productos que se generan, es mucho el cartón...

La mayoría de los residuos son generados por el ser humano, esto se debe al gran consumo de productos que tenemos cada día. El crecimiento desmesurado de residuos está siendo un problema para nuestro planeta, es por eso que se establece una gestión de estos incentivando su reutilización y reciclaje, apostando...

Los residuos que generamos en nuestro día a día acaban siendo trasladados a grandes depósitos donde se acumularán de forma indefinida, estos depósitos reciben el nombre vertederos. El gran aumento de residuos hace que se necesiten más vertederos, que a largo plazo son un problema para el medio ambiente....

El aluminio forma parte de los metales ligeros, con una baja densidad y una alta resistencia a la corrosión. Sustituye a otros materiales, como el acero, para la fabricación de algunas estructuras con el fin de reducir el peso y es un material usado en varios sectores industriales (envases, aeronáutica,...

En nuestro planeta cada día que pasa se generan más residuos y, de hecho, con todos los desechos generados en todo el mundo cada año se podrían llenar más de 800.000 piscinas olímpicas. Es por eso que urge la necesidad de dirigir nuestro estilo de vida hacia uno basado en un consumo responsable, en el que...

Cuando hablamos de vidrio o cristal, normalmente, caemos en el error de pensar que ambos son lo mismo. El cristal también es conocido como cuarzo y es un mineral que podemos encontrar en la naturaleza. Sin embargo, en nuestro día a día nos referimos con el nombre de cristal al material con el que están hechos...

En los últimos años se está produciendo un aumento importante de residuos, debido a las actividades antrópicas, es decir, las actividades que las personas hacemos en nuestro día a día. La gestión de estos residuos debe hacerse de forma adecuada, pues un error en su gestión podría ocasionar graves problemas...

Actualmente vivimos en un sistema económico capitalista a nivel mundial que favorece el consumo continuo, es por eso que los productos están diseñados para que duren poco para el propósito que se les ha dado en un principio, es decir, muchos tienen lo que se conoce como obsolescencia programada. Se podría...

La educación ambiental hoy en día está en auge y se desarrollan gran cantidad de actividades para acercarla a los ciudadanos, para que estos tengan conocimiento de acciones tan básicas como el reciclaje. Aunque a veces pensemos que lo hacemos bien y no necesitamos recibir más información sobre ello,...

¿Cuántos tipos de plásticos hay? ¿Para qué se usa cada uno? ¿Se pueden reciclar todos? ¿Cómo se reciclan los plásticos? Estas son algunas de las dudas más comunes sobre este material tan contaminante y utilizado en todo el mundo. La composición de los plásticos tiene una gran resistencia a la degradación...

Probablemente, tras el conocimiento de la existencia de la "isla de plástico en el pacífico", cada vez somos más las personas que tratamos de conocer de qué manera podemos contribuir a una gestión más adecuada de nuestro consumo y residuos generados. En este contexto, el uso de recursos y energías renovables,...

Nuestros residuos están relacionados con el cambio climático, por lo que una gestión óptima de los mismos, así como un consumo responsable, nos permiten disminuir los posibles efectos negativos de sus procesos de degradación en el medio ambiente. Toda la materia producida en la naturaleza regresa a...

La utilización del vidrio como material para envases data de, aproximadamente, 3.000 años a.C. Sin embargo, diversos estudios arqueológicos han hallado vidrio en tumbas egipcias de fechas anteriores, por lo que el vidrio formaba parte de la vida cotidiana de los seres humanos desde tiempos del antiguo...

Nuestra actividad genera basura constantemente: desarrollemos la actividad que desarrollemos, siempre hay una generación de residuos detrás de esta que deben ser tratados de la forma más adecuada para evitar causar daños mayores en el medio ambiente, tanto evitando que los residuos puedan ser fuentes...

Las estrategias de reciclaje llevan desarrollándose ya hace muchos años, en algunos casos con altos porcentajes de éxito. Aunque se llevan aplicando mucho tiempo, desde el desarrollo de las teorías sobre economía circular las enmarcamos en esta estrategia económica (junto con la reducción, la reutilización,...

Casi todo el mundo ha oído hablar de la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Estas tres nociones son de vital importancia para reducir y llegar a evitar la contaminación y conservar el equilibrio ambiental. Sin embargo, aún se pueden seguir más pasos para cuidar del planeta.
Con en este artículo...

Reciclar vidrio es cuidar el medioambiente y una herramienta fundamental para luchar contra el cambio el climático y la sobreexplotación de los recursos naturales. Además, reciclando envases de vidrio, estamos evitando el crecimiento de los vertederos.Probablemente, en los últimos años hayas oído en...

El plástico es uno de los elementos más contaminantes que podemos encontrar. Su acumulación provoca graves estragos, tanto en la flora como en la fauna (en especial los microplásticos) y modifica los elementos abióticos del ecosistema. Desde hace unas pocas décadas, los humanos estamos procurando mejorar...

¿Eres de los que se preocupan por el medio ambiente y buscas formas de reducir la contaminación? ¿Crees que por más que lo intentas es muy complicado reducir el uso de plásticos? Si te gustaría empezar a reducir todo tipo de basura y no sabes cómo empezar a hacerlo realidad, presta atención. Lo primero que hay...

El plástico, ese contaminante con el que convivimos todos los días y el que tanto mal causa a los ecosistemas naturales, principalmente a los acuáticos. Lo encontramos como envases y envoltorios para casi cualquier cosa que adquirimos, como alimentos o productos de enorme variedad. De una manera u otra,...

Reciclar es una tarea muy sencilla, que supone un esfuerzo mínimo y que aporta grandes beneficios al cuidado del medio ambiente, ya que el aprovechamiento de los residuos a través del reciclado implica la disminución del consumo de recursos y, con ello, la explotación del entorno natural. Esta tarea cada vez es más...

Uno de los tipos de residuos que más importancia tiene gestionar de forma adecuada son los denominados como residuos peligrosos. Este tipo de residuos puede ser reciclable o no. Sin embargo, lo que caracteriza a este tipo de basuras es que son residuos que presentan un riesgo muy elevado tanto para el...

España es el segundo productor mundial de corcho, tras Portugal, y posee la cuarta parte mundial de alcornocales. Reciclar el corcho sería una gran forma de apoyar este sector, que se halla en peligro debido a la sustitución por materiales sintéticos y las amenazas ambientales que sufren los alcornocales...

Puesto que los seres humanos desechamos cada vez más residuos al medio, ha sido necesario comenzar planes de reciclaje en puntos ecológicos, para buscar así su reutilización. Esto es posible con productos como el cartón, el papel o el vidrio, pero aún existen gran cantidad de desperdicios y desechos...

Reciclar es una actividad cada vez más conocida y puesta en práctica en muchas viviendas a fin de paliar los problemas ambientales que afectan al planeta tierra actualmente. Esta tarea es sencilla y supone un mínimo esfuerzo, el único inconveniente que presenta y que puede dificultar el tratamiento de...

El reciclaje es una actividad cada vez más conocida por todos y que, paulatinamente, se ha ido implantando en hogares y empresas durante las últimas décadas. La finalidad del reciclaje es ayudar al medio ambiente, frenar la acumulación de basuras en vertederos y mejorar la calidad de vida de nuestro...

Reciclar, es una de las técnicas más utilizadas para paliar la producción y acumulación de basura de forma descontrolada, así como los numerosos problemas medio ambientales asociados a una mala gestión de los residuos. Diariamente nos bombardean con la importancia del reciclaje, a través de la publicidad,...

Seguro que has escuchado hablar del amianto en más de una ocasión e incluso es probable que conozcas la preocupación que existe a la hora de deshacerse de él. Aunque ha sido un producto ampliamente utilizado en la construcción, en las últimas décadas nos hemos dado cuenta de la repercusión que este material...

Aunque puede parecer un material que no se recicle con la misma asiduidad que el vidrio o el papel, la madera es uno de los materiales que más se recicla y que más fácilmente puede llevar a cabo dicho proceso. El reciclaje de la madera tiene muchas ventajas y, además, constituye uno de los procesos de...

La bolsa de plástico es uno de los productos más utilizados en nuestra sociedad, siendo popular en todo tipo de industrias y encontrándose prácticamente al alcance de cualquier consumidor.
Este hecho, choca con la actual preocupación ambiental acerca del uso de este tipo de embalaje, puesto que, mientras que su...
Volver arriba