Anthurium clarinervium: cuidados, riego y reproducción


Los cuidados de Anthurium clarinervium son sustrato aireado y exposición solar indirecta. El riego es moderado y su reproducción es mediante división. Los anturios suelen cultivarse por sus bellas flores, pero existe una especie que tiene un extra en estética: el Anthurium clarinervium de bellísimas hojas. Es nativa de las densas selvas lluviosas de Chiapas, al sur de México, por lo que puede ser difícil de replicar su entorno nativo en casa. Sin embargo, si te decides a ser consecuente con los cuidados, tendrás como recompensa una planta sumamente especial y estética en tu colección. Te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde para conocer más sobre los Cuidados de Anthurium clarinervium, riego y reproducción.
Características de Anthurium clarinervium
Esta planta destaca por sus hojas. Son en forma de corazón, de color verde oscuro de apariencia aterciopelada y están marcadas por numerosas venas blancas. Por ello, entre sus nombres comunes está el de planta esqueleto o anturio de venas blancas. Además, son brillantes y de gran tamaño: cada hoja puede medir hasta 50 centímetros. Los tallos que soportan cada hoja son largos, de unos 15 centímetros.
Así como otros anturios, produce inflorescencias llamadas espádices, que consisten de una columna central que son muchas flores pequeñas, rodeada de una bráctea de color verde claro. Eso sí, son más pequeñas y menos llamativas que en otros géneros de anturio. De cualquier forma, son valoradas porque duran bastantes días y se presentan todo el año, siempre y cuando los cuidados sean los apropiados.
No te pierdas estas Plantas con hojas en forma de corazón.

Luz, temperatura y ubicación
Requiere de una temperatura, iluminación y humedad muy específica, así que si tienes la suerte de tener tu propio invernadero colócalas aquí, pues estarán más que contentas. De no tenerlo, procura tenerlas en interior porque el sol directo las quema. La luz ideal es la indirecta, que venga de un domo o a través de una ventana. Aunque sea de interior no se debe tener en lugares oscuros, porque requiere luz brillante o las características marcas blancas de las hojas perderán color.
La temperatura que necesitan es cálida, de ahí que se considere complejo mantenerlas. No debe tenerse a menos 18 °C o las hojas comenzarán a maltratarse. El rango ideal de temperatura es de 21 °C a 27 °C. Un buen lugar para tenerlas es un baño en donde haya ventana, porque se beneficiará del calor y humedad de la regadera, similar a la de su nativa selva húmeda tropical.

Riego de Anthurium clarinervium
Son de riego regular. Procura regarlas de una a dos veces por semana, dejando que los primeros centímetros se sequen entre riegos. En invierno riega más espaciado porque su crecimiento no es tanto.
Tienen una muy alta demanda de humedad ambiental, para lo que puedes colocarlas cerca de un humidificador en casa. Otra opción es atomizar diariamente las hojas con agua, o colocar un plato con rocas y agua para poner la maceta encima y así el agua se evapore cerca.
Descubre Las mejores regaderas para plantas.
Suelo y abono de Anthurium clarinervium
Por su gran necesidad de agua, requieren un buen sustrato drenante que deje escapar el exceso de agua y que no sea pesado. Además, hay que considerar que son plantas epífitas, es decir que crecen entre los troncos de los árboles, así que hay que darles un sustrato no terrestre, sino más bien parecido al de las orquídeas.
- Una opción es colocarlas sobre un árbol vivo para que crezca ahí. Asegúrate de sujetarla bien, y que las raíces queden bien asentadas en una superficie del tronco, no al aire.
- La otra opción es preparar una mezcla de sustrato apto en casa. Para esta última opción, mezcla una parte de corteza o sustrato para orquídea, una parte de perlita, y una parte de humus de lombriz o composta.
Para potenciar su crecimiento, agrega fertilizante para orquídeas cada dos semanas en primavera, verano y otoño, para suspender en invierno.

Poda de Anthurium clarinervium
Como mantenimiento, remueve las hojas muertas que se van acumulando en la base. Esto ayuda a que la energía no se desperdicie en hojas que ya van de salida. Remueve también aquellas flores que comienzan a marchitarse o caerse.
No te pierdas Las mejores tijeras de podar.
Reproducción de Anthurium clarinervium
Los anturios son rizomatosos por debajo, así que la forma adecuada y más fácil para propagarlos es mediante división.
- Si observas que ya tiene bastantes hojas, desentierra el cepellón e identifica qué zona puedes dividir.
- Corta con herramientas previamente lavadas y desinfectadas, procurando hacer cortes limpios y dañando lo menos posible a la planta.
- Transifere a una nueva maceta con sustrato bien preparado.
- Espera dos días antes de regar para asegurar que los rizomas han cicatrizado bien.

Enfermedades y plagas de Anthurium clarinervium
- Pudrición de raíz: es común que sufra de esta enfermedad por exceso de riego. Puede ser complicado por la alta demanda de agua que tiene la planta. Recuerda que es necesario tener un buen sustrato, lo que te facilitará el riego.
- Insectos escamosos: esta plaga se ve como protuberancias adheridas a los tallos de la planta, y succionan la savia de las plantas excretando como residuo una sustancia pegajosa que atrae al asentamiento de hongos. Una planta sana tolera una población baja de estos insectos, así que toléralos dentro de lo posible y procura dar los cuidados apropiados a la planta.
- Cochinillas harinosas: son insectos que se ven como pelusas adheridas a los tallos o al reverso de las hojas. Lo que hacen es succionar la savia de la planta, hasta debilitarla. Puedes eliminarlos manualmente.
Ahora que ya conoces los cuidados de Anthurium clarinervium, también te puede interesar este artículo sobre el Anturio o Anthurium: cuidados, sol o sombra, riego y hojas amarillas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Anthurium clarinervium: cuidados, riego y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
- Anthuriums: A Beginner Guide. (2021). (n.p.): AGRIHORTICO.
- Resta, A. (2022). Plants Are My Favorite People: A Relationship Guide for Plants and Their Parents. Reino Unido: Clarkson Potter/Ten Speed.