Otros medio ambiente

Circo glaciar: qué es y cómo se forma

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 11 julio 2025
Circo glaciar: qué es y cómo se forma

Un circo glaciar es una depresión semicircular que posee paredes muy inclinadas y se forma en zonas montañosas. Estos son el resultado de la expansión progresiva de depresiones en las laderas ya sea por procesos fluviales, volcánicos o movimientos en masa. ¿Te gustaría conocer más acerca de esta temática? Entonces no te pierdas este artículo de EcologíaVerde sobre qué es un circo glaciar y cómo se forma.

Índice
  1. Qué es un circo glaciar
  2. Cómo se forma un circo glaciar
  3. Ejemplos de circos glaciares

Qué es un circo glaciar

Un circo glaciar es una depresión semicircular que posee paredes muy inclinadas y se forma en la zona de acumulación, la parte más alta de un glaciar donde nieva y la presencia de temperaturas muy bajas hace que la nieve se mantenga en forma sólida, alimentando al glaciar. Su forma se debe al proceso de erosión basal, el arrastre de fondo y la fragmentación de las rocas de las paredes generadas por la congelación del agua entre grietas, fracturas y poros. Cuando el hielo ya no está presente, suelen formarse lagos glaciares.

Los circos glaciares son importantes indicadores del clima, ya que su formación, tamaño y conservación dependen directamente de las condiciones de temperatura y precipitación. Al estar estrechamente ligados a la acumulación de nieve y el deshielo, los circos permiten estudiar los cambios del clima pasados y actuales.

Circo glaciar: qué es y cómo se forma - Qué es un circo glaciar

Cómo se forma un circo glaciar

Los circos glaciares se originan por la expansión progresiva de depresiones en las laderas montañosas, las cuales pueden estar asociadas a procesos fluviales, volcánicos o a movimientos en masa, como los deslizamientos de tierra. Cuando estas depresiones se llenan de nieve, comienzan a ampliarse mediante procesos como la congelación y descongelación, la meteorización química y el derretimiento estacional.

El crecimiento del circo glaciar se produce cuando el espesor de la nieve acumulada es suficiente como para que, por compactación, se forme hielo glaciar. Una vez que el glaciar se desarrolla, este ensancha y profundiza el circo a través de la abrasión subglacial y la erosión en la base y paredes de la cabecera. Además, los circos pueden seguir creciendo por erosión regresiva de la pared de la cabecera, causada por la acción de las heladas, el deshielo y el movimiento de masas.

A medida que los circos se expanden y se fusionan, transforman la topografía interfluvial original, creando una estructura de crestas afiladas de estilo alpino, caracterizada por aristas y cuernos. Con mayor frecuencia, estos elementos conforman las zonas más altas y superiores de los valles glaciares, e incluso de algunos valles fluviales. Pueden presentarse como formaciones aisladas o como parte de un paisaje alpino más amplio, donde los glaciares de circo han avanzado más allá de sus límites iniciales para dar lugar a glaciares de valle más extensos.

Ejemplos de circos glaciares

  • Altos valles del Aragón y del Gállego, Pirineo español: en este sitio se han identificado 206 circos glaciares que poseen una gran variabilidad morfométrica y situaciones topográficas. Estudios han demostrado que algunas variables ambientales como la altitud, exposición y litología, influyen en la forma y tamaño de los circos, pero su control sobre estos es bastante limitado.
  • Circos glaciares de Snowdonia en Reino Unido: la formación de este circo se remonta a la última Edad de Hielo. Presenta un valle en forma de U con acantilados escarpados que rodean un lago glacial. Actualmente, el sitio funciona como centro educativo para estudiantes de geología.
  • Glaciar Martial, Tierra del Fuego, Argentina: al norte de la ciudad de Ushuaia en Argentina en los montes Martial, se encuentra el glaciar Martial, cuyo frente se sitúa a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. Este constituye la fuente de agua dulce más importante de la ciudad. Actualmente es objeto de monitoreo, ya que ha perdido gran parte de su superficie debido al calentamiento global.
  • Glaciar de Frébouze, Italia: este glaciar de tipo circo posee una superficie de 11 km² y se encuentra dentro de los Alpes Grayos en el macizo del Mont Blanc. Lamentablemente, al igual que otros glaciares del mundo se encuentra en retroceso.
  • Pla de l’Estany, en Comapedrosa, Andorra: se ubica dentro del parque natural comunal de los valles del Compadrosa en Andorra, España. Se trata de un amplio y profundo circo glaciar con un gran desnivel. Es uno de los más accesibles de la región, ya que se puede llegar a pie o incluso a caballo.
  • Circos glaciares de la Cordillera Blanca, Perú: en la Cordillera Blanca, ubicada en el norte de los Andes peruanos, se encuentran numerosos circos glaciares que dan lugar a imponentes lagunas de origen glaciar. Estos circos son alimentados por glaciares de montaña, los cuales se están reduciendo debido al cambio climático. Algunas de las lagunas más conocidas, como la Laguna 69, son un popular destino turístico, aunque también son objeto de estudios científicos sobre el retroceso glaciar.
  • Circo de la Meije, Alpes franceses: es un circo glaciar de gran prestigio, especialmente entre los alpinistas, debido a su compleja orografía y la dificultad de acceso a sus cumbres. Este circo está formado por los glaciares de La Meije, y es famoso por su impresionante paisaje, que incluye grandes acantilados, picos afilados y un glaciar de montaña que se encuentra en retroceso desde mediados del siglo XX.

Ahora que ya sabes qué es un circlo glaciar, descubre los Glaciares más grandes del mundo.

Circo glaciar: qué es y cómo se forma - Ejemplos de circos glaciares

Si deseas leer más artículos parecidos a Circo glaciar: qué es y cómo se forma, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.

Bibliografía
  • Martí-Bono C, García Ruiz JM, Gómez-Villar A, Ortigosa L. (1999). Los circos glaciares en el Pirineo central español. Análisis morfométrico y variaciones espaciales.
  • Royal Holloway University of London. (2025). Cirques. Disponible en: https://www.antarcticglaciers.org/wp-content/plugins/antarcticglaciers-pdf/download.php?p=9011
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Circo glaciar: qué es y cómo se forma