Curiosidades del pulpo


Los pulpos son moluscos cefalópodos que poseen ocho apéndices provistos de ventosas. Además, son venenosos, presentan tres corazones y su sangre es color azul. Si quieres conocer más características sobre estos sorprendentes animales entonces sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde sobre las curiosidades del pulpo.
- Es un molusco cefalópodo
- Poseen ocho apéndices flexibles provistos de ventosas
- Su cavidad bucal es muy particular
- Todos poseen algún tipo de veneno
- Presentan tres corazones y su sangre es azul
- Presentan dimorfismo sexual
- Maestros del camuflaje
- Tienen una bolsa de tinta
- Son animales muy inteligentes, capaces de utilizar herramientas
- Poseen un sentido de la vista altamente desarrollado
Es un molusco cefalópodo
Los pulpos son animales invertebrados marinos que, al igual que los caracoles, las ostras, los mejillones y muchos otros especímenes, pertenecen al filo Moluscos o Mollusca. Si nos adentramos en su taxonomía, además pertenecen a la clase cephalopoda o cefalópodos junto con los calamares, sepias y nautilos, y al orden Octopoda, del griego "ocho pies".
Descubre más sobre si ¿El pulpo es un molusco?
Poseen ocho apéndices flexibles provistos de ventosas
Tal como mencionamos anteriormente, los pulpos pertenecen al orden Octopoda, cuyo nombre hace alusión a los "ocho pies". Estos "ocho pies" mal llamados "tentáculos" se corresponden al típico pie de los moluscos y se los conoce comúnmente como brazos. Estos apéndices flexibles están provistos de dos filas de ventosas utilizadas en el desplazamiento y de células táctiles y quimiorreceptores que le brindan un buen sentido del tacto.
En este artículo encontrarás más información sobre Cuántos tentáculos tiene un pulpo.

Su cavidad bucal es muy particular
Los pulpos poseen una cavidad bucal muy particular formada por un pico de loro y una rádula. El pico de loro está formado por fuertes mandíbulas capaces de cortar y desgarrar los tejidos de presas de gran tamaño, mientras que la rádula es un órgano quitinoso con forma de pinchos que se encarga de procesar el alimento desmenuzado por el pico de loro y enviarlo al esófago, un conducto corto que lo transporta hasta el estómago para su digestión.
Todos poseen algún tipo de veneno
Dentro de la cavidad bucal mencionada en el apartado anterior, los pulpos cuentan con glándulas salivales que secretan veneno para paralizar a sus presas. Aunque todas las especies de pulpos liberan algún tipo de sustancia venenosa, los pulpos de anillos azules (Hapalochlaena sp.) son los únicos mortales, ya que producen diversas sustancias, siendo la tetrodotoxina la principal neurotoxina, responsable de la parálisis motriz. Gracias a sus potentes venenos, estos pulpos ocupan el cuarto lugar entre los animales más venenosos del mundo.
Aquí puedes conocer los Pulpos venenosos.

Presentan tres corazones y su sangre es azul
Los pulpos tienen un sistema circulatorio cerrado formado por tres corazones: un corazón sistémico con dos aurículas y un ventrículo, que toma la sangre oxigenada de las branquias y la hace circular por el resto del cuerpo; y dos corazones accesorios, los corazones branquiales, cuya función radica en aumentar la presión de la circulación para el ingreso de la sangre en las branquias. A diferencia de otras especies del reino animal su sangre es azul gracias a la hemocianina, un pigmento respiratorio equivalente a la hemoglobina que en vez de hierro presenta cobre, otorgándole un color azul-verdoso.
No te pierdas este post sobre Cuántos cerebros y corazones tiene un pulpo.

Presentan dimorfismo sexual
Los pulpos exhiben dimorfismo sexual, lo que significa que existen diferencias físicas y comportamentales entre machos y hembras. Una de las principales diferencias es el tamaño: en muchas especies, las hembras pueden ser considerablemente más grandes que los machos. Un caso extremo se observa en el Argonauta argo, donde la hembra puede ser hasta 40 veces más grande que el macho. Otra diferencia clave es la presencia del hectocótilo, un brazo modificado que poseen los machos que actúa como órgano copulador y transfiere los espermatóforos a la cavidad paleal de la hembra durante la reproducción.
Te puede interesar saber Cómo se reproducen los pulpos.
Maestros del camuflaje
Los pulpos son maestros del camuflaje, una adaptación que les permite esconderse frente a depredadores y acechar a sus presas sigilosamente y con eficacia. El camuflaje se logra gracias a la presencia de células especializadas denominadas cromatóforos que le permiten cambiar de color en cuestión de segundos. Dichas células se expanden o contraen según las señales que envía el sistema nervioso, permitiendo combinaciones de colores que imitan su entorno.
Además del color, los pulpos pueden modificar la textura de su piel mediante estructuras llamadas papilas dérmicas, lo que les permite volverse rugosos como una roca o lisos como la arena. Algunas especies, como Thaumoctopus mimicus, pueden incluso imitar la apariencia y el movimiento de otros animales marinos, como peces león, serpientes marinas y mantarrayas.

Tienen una bolsa de tinta
Los pulpos poseen una bolsa de tinta, un órgano especializado ubicado cerca de su sifón que les permite liberar un líquido oscuro cuando se sienten amenazados. Esta tinta, compuesta principalmente de melanina y moco, cumple dos funciones clave: escapar de sus depredadores cuando se sienten amenazados o afectar los sentidos del depredador, ya que la tinta no solo reduce la visibilidad, sino que también puede interferir con otros sentidos de algunos depredadores.
Son animales muy inteligentes, capaces de utilizar herramientas
Los pulpos son considerados como uno de los invertebrados más inteligentes del planeta. Su capacidad para resolver problemas, recordar soluciones y aprender mediante la observación ha sido ampliamente documentada. Poseen un sistema nervioso altamente desarrollado, con la mayoría de sus neuronas distribuidas en sus brazos, lo que les permite realizar movimientos complejos de forma independiente.
Asimismo, destacan por su capacidad para usar herramientas, como conchas para refugiarse, piedras para bloquear sus guaridas y fragmentos de coral para protección frente a depredadores. También pueden abrir frascos para obtener alimento, manipular objetos con precisión y resolver laberintos, demostrando una gran capacidad de aprendizaje y adaptación.
En este artículo puedes conocer Los 10 animales más inteligentes del mundo.

Poseen un sentido de la vista altamente desarrollado
Los pulpos tienen una visión muy desarrollada, con ojos grandes y complejos similares a los de los peces, que les permiten detectar contrastes y la polarización de la luz. Su pupila en forma de "W" les ayuda a regular la luz en distintos hábitats, y sus ojos pueden moverse de manera independiente, brindándoles un amplio campo de visión. Si bien no pueden detectar colores, sí pueden reconocer distintas formas y recordarla durante un tiempo considerable.
Ahora que ya conoces algunas curiosidades del pulpo, te puede interesar conocer los Tipos de pulpos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades del pulpo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.
- Hickman, C. P., Roberts, L. S., & Larson, A. (2000). “Principios integrales de zoología”.
- Ruppert, E.E y Barnes, R.D. (1994). Zoología de invertebrados. Sexta edición.