Animales salvajes

Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 25 abril 2025
Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no

Las características del demonio de Tasmania son que es del tamaño de un perro, tiene pelaje negro con franjas blancas en pecho, cola y patas y tiene dientes muy filosos. Vive en la isla de Tasmania, Australia, y no es peligroso para las personas. El nombre del demonio de Tasmania sugiere una serie de imaginaciones sobre la naturaleza de este organismo. Pero, ¿qué animal es el demonio de Tasmania? Es un animal real, pero con características especiales. No es para menos, pues es uno de los animales australianos que se desarrollaron solamente ahí, gracias al aislamiento geográfico. Si quieres saber más, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde en donde te diremos las características del diablo de Tasmania, dónde vive y si es peligroso o no, así como si los mitos que hay en torno a él son reales o no.

También te puede interesar: Animales de Oceanía
Índice
  1. Características del demonio de Tasmania
  2. Dónde vive el demonio de Tasmania
  3. Alimentación del demonio de Tasmania
  4. Comportamiento del demonio de Tasmania
  5. Reproducción del demonio de Tasmania
  6. Amenazas y conservación del demonio de Tasmania
  7. Curiosidades del demonio de Tasmania

Características del demonio de Tasmania

  • El demonio de Tasmania es un animal mamífero marsupial, de pelaje es completamente negro con franjas blancas en lugares determinados. Tienen una que cruza el pecho, otra en la cola y también un poco en los costados. En este artículo te contamos Qué son los animales marsupiales y ejemplos.
  • El tamaño del demonio de Tasmania es de 30 cm de alto, lo que equivale al tamaño de un perro pequeño. Además, pesa unos 12 kg.
  • Se le conoce como demonio de Tasmania por su conducta y algunas características físicas, que también le dan el peculiar nombre, son sus orejas carentes de pelo, que a contra luz se ven de color rojo, así como sus afilados dientes que expone con frecuencia al abrir sus grandes fauces.
  • Surge entonces la duda, ¿es peligroso el demonio de Tasmania? Para el humano no es peligroso, pues no es de gran tamaño, no somos su presa ideal, ni tampoco genera mordeduras venenosas ni nada similar. El término peligroso es relativo, porque podríamos decir que para sus presas sí lo es. Ganaderos del siglo XX también creían que era peligroso porque comía los restos de su ganado y a las especies pequeñas, pero estaban cubriendo sus necesidades alimenticias.
  • Quizás hayas escuchado hablar del lobo de Tasmania, tigre de Tasmania o tilacino, pero es importante que sepas que no se trata del mismo animal, pues este lleva el nombre científico Thylacinus cynocephalus, mientras que el del demonio de Tasmania es Sarcophilus harrisii. Otros nombres para el demonio de Tasmania son diablo de Tasmania o monstruo de Tasmania.

Te animamos a leer estos otros artículos acerca de la Flora y fauna de Australia y los Animales de Oceanía.

Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no - Características del demonio de Tasmania

Dónde vive el demonio de Tasmania

El demonio de Tasmania ha cambiado su distribución a lo largo de los años. Hace más de 3.000 años habitaba en la Australia continental, pero hoy está restringido a solamente la isla de Tasmania. Esta desaparición se debió posiblemente a que hubo un aumento de humanos en la isla, lo que hizo que los demonios se desplazaran. Frecuentan toda la diversidad de ecosistemas en Tasmania, como son bosques y costas.

Alimentación del demonio de Tasmania

Son animales carnívoros, que usan sus grandes colmillos, resistencia física y aparato digestivo adaptado para comer carne. Depredan animales que sean más pequeños que ellos, como pueden ser aves o roedores. Su mordida es tan fuerte que pueden quebrar huesos sin problema alguno. También complementan con carroña, o crías vulnerables de animales grandes que puedan encontrar.

Tienen muy buena resistencia física, por lo que pueden correr tras animales heridos hasta atraparlos para comerlos y emprender largas carreras hasta que la presa se agote.

Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no - Alimentación del demonio de Tasmania

Comportamiento del demonio de Tasmania

El demonio de Tasmania obtuvo tan peculiar nombre común a raíz de que los primeros humanos que tuvieron contacto con él, creyeron que era un demonio. Por las noches, a lo lejos escucharon sonidos y vocalizaciones extrañas que identificaron como algo peligroso y demoníaco, que en realidad resultó ser el animal conocido como diablo de Tasmania.

Esta conducta de emitir sonidos amenazantes por la noche es una estrategia para mantener a los depredadores lejos de él, así como para marcar territorio de otros de su misma especie. También emiten estos sonidos de noche porque es el momento en que más actividad tienen.

Otra forma que tienen de marcar territorio es mediante sus glándulas anales, que libera un olor similar al de perro mojado, para alejar a la amenaza.

Reproducción del demonio de Tasmania

Las hembras son las que eligen al macho más fuerte y más sano, para asegurar que su decendencia será apta. La cópula sucede en marzo y tienen fecundación interna.

Al ser marsupiales, las crías no completan ahí su desarrollo. La gestación dentro de la madre dura 21 días, y de ahí, las 20 a 30 crías que se producen se arrastrarán hasta el marsupio, en donde estarán pegadas al pezón por 100 días más para seguir desarrollándose. Tristemente, la madre solamente tiene 4 pezones, lo que significa que solamente 4 crías sobrevivirán. Transcurrirán 3 meses más antes de que el demonio de Tasmania se independice por completo y, durante tal tiempo, estarán en la madriguera junto con sus hermanos y su madre.

Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no - Reproducción del demonio de Tasmania

Amenazas y conservación del demonio de Tasmania

El demonio de Tasmania se encuentra en peligro de extinción, así determinado por la Lista Roja de Especies Amenazadas[1].

Si bien el demonio de Tasmania ha sufrido persecución por ser visto como una amenaza, la principal causa de su disminución drástica es un tipo de cáncer que produce tumores faciales solamente dentro de la especie. Esta enfermedad se detectó en 1996, y desde entonces ha sido causante del 89% de decesos en demonios. Es una enfermedad que se dispersa a través de mordeduras entre ellos, dejando células cancerosas en el organismo al que atacan. Quienes la contraen, mueren al año. Casi todos los sitios donde habita el demonio están enfrentados a este tipo de cáncer, y frente a ello se han hecho labores de conservación para separar zonas libres de riesgo, mediante la colocación de barreras y asilamiento.

Otras causas que afectan al demonio, son los atropellamientos cuando salen a carreteras y caminos. Más de 2 mil demonios mueren al año por esta causa, que equivale al 2% de la población de demonios.

También se ven afectados por perros ferales y con dueño que los matan, lo que habla de la necesidad de asumir responsabilidad de los dueños.

Finalmente, se atribuye a su desaparición la persecución por parte de los nuevos pobladores que lo veían como una amenaza. Hoy se sabe que no hacen daño al humano y que juegan un importante papel ecosistémico, pues ayudan a remover carroña y a mantener las poblaciones de animales pequeños en orden.

Te recomendamos leer estos otros artículos acerca de los Animales en peligro de extinción en Australia y Animales en peligro de extinción en Oceanía.

Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no - Amenazas y conservación del demonio de Tasmania

Curiosidades del demonio de Tasmania

  • ¿Te has preguntado qué animal era Taz de los Looney Tunes? Se trataba de un demonio de Tasmania, con un carácter y dentadura similar.
  • A pesar de su tamaño no tan grande, se trata del marsupial carnívoro más grande del mundo.
  • Son bastante rápidos: llegan a los 35 km/h.
  • ¿El demonio de Tasmania está extinto? No, pero el lobo de Tasmania sí. Por el parecido en el nombre, suelen confundirse.
  • Tiene una de las mordidas más fuertes del reino animal. Pueden incluso perforar metal.

Si deseas leer más artículos parecidos a Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Referencias
  1. Hawkins, C.E., McCallum, H., Mooney, N., Jones, M. & Holdsworth, M. (2008) Sarcophilus harrisii. The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T40540A10331066.en
Bibliografía
  • Saving the Tasmanian Devil: Recovery Through Science-based Management. (2019). Australia: CSIRO PUBLISHING.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Demonio de Tasmania: características, dónde vive y si es peligroso o no