Energía undimotriz: qué es, cómo funciona, tipos, ejemplos, ventajas y desventajas
La explotación de la energía de los océanos representa una opción viable en la transición hacia fuentes de energías renovables. Entre estas alternativas, la energía undimotriz y la energía mareomotriz destacan por su capacidad para aprovechar el movimiento del agua en la generación de electricidad. La energía undimotriz es la energía obtenida a partir del movimiento de las olas en la superficie del mar. Se usan boyas de flotación y dispositivos de olas flotantes, entre otros. Hay energía undimotriz de costa y de mar abierto. En este artículo te EcologíaVerde te vamos a contar todo lo relacionado con qué es la energía undimotriz, cómo funciona, tipos, ejemplos, ventajas y desventajas de esta, para que puedas saber mucho más sobre esta energía renovable.
Qué es la energía undimotriz
La energía undimotriz es una forma de energía renovable que se obtiene a partir del movimiento de las olas en el mar. Esta energía se aprovecha mediante tecnologías que capturan la energía cinética y potencial generada por el vaivén y la altura de las olas, convirtiéndola en electricidad. A diferencia de otras fuentes de energía renovable, las olas son constantes y predecibles, lo que permite una generación de energía más estable.
En este otro artículo puedes aprender sobre los diferentes Tipos de energía y ejemplos.
Cómo funciona la energía undimotriz
El funcionamiento de la energía undimotriz se basa en la conversión del movimiento de las olas en electricidad mediante sistemas que transforman la energía mecánica del agua en energía eléctrica. Existen varias tecnologías para aprovechar esta energía. Estas son las más comunes:
- Boyas de flotación: el movimiento de las boyas activa un sistema de pistones o generadores situados dentro de la boya o en el fondo marino, lo que convierte la energía del movimiento en electricidad.
- Columnas de agua oscilantes: cuando una ola llega, eleva el nivel del agua dentro de la cámara y comprime el aire en su interior, el cual pasa a través de una turbina que convierte la energía del flujo de aire en electricidad. Cuando la ola retrocede, el aire vuelve a ser succionado, manteniendo el flujo.
- Dispositivos de terminación: este tipo de tecnología utiliza estructuras fijas que interceptan las olas para crear una presión que mueve un pistón o un sistema de émbolos, generando energía.
- Dispositivos de olas flotantes: son sistemas de varias secciones conectadas que flotan sobre el agua. Al moverse con las olas, generan energía a través de un sistema de bisagras y pistones.
Tipos de energía undimotriz
La energía undimotriz puede clasificarse según diferentes criterios, generalmente en función de la ubicación del sistema y la tecnología de captación utilizada:
- Energía undimotriz de costa (onshore): los sistemas onshore están ubicados en la línea costera o cerca de ella. Al estar más accesibles, suelen ser más fáciles de instalar y mantener. Sin embargo, están más expuestos a cambios en el entorno costero, como tormentas o erosión, y a posibles impactos en el ecosistema cercano. Los dispositivos de columnas de agua oscilantes (OWC) suelen utilizarse en esta ubicación.
- Energía undimotriz de mar abierto (offshore): los sistemas offshore se colocan en mar adentro, donde las olas tienden a ser más constantes y fuertes. Al estar alejados de la costa, pueden aprovechar mejor el movimiento del agua sin interferir en el paisaje costero, aunque la instalación y el mantenimiento resultan más costosos. Entre los sistemas de mar abierto, se encuentran las boyas de flotación y algunos dispositivos de borde, que pueden anclarse al fondo marino o flotar en la superficie.
Ejemplos de energía undimotriz
Existen proyectos en todo el mundo que ejemplifican los diferentes enfoques y tecnologías de la energía undimotriz. Vamos a ver algunos ejemplos destacados:
Pelamis Wave Power (Escocia)
El sistema Pelamis se compone de varios segmentos conectados que se asemejan a una serpiente flotante. Al moverse con las olas, los segmentos se flexionan y comprimen generadores hidráulicos situados en las uniones, generando electricidad.
Wave Hub (Reino Unido)
El Wave Hub es un proyecto en Cornualles, Reino Unido, que actúa como una plataforma de conexión submarina para probar diversas tecnologías de energía undimotriz. Esta infraestructura permite que múltiples dispositivos de diferentes empresas se conecten al mismo tiempo para generar electricidad y compartirla con la red eléctrica británica.
Mutriku Wave Power Plant (España)
La planta de energía undimotriz de Mutriku, situada en el País Vasco es una de las primeras instalaciones comerciales de energía undimotriz en Europa. Utiliza la tecnología de columna de agua oscilante (OWC), que aprovecha las cámaras de aire ubicadas en el rompeolas del puerto. A medida que las olas suben y bajan, el aire en las cámaras se comprime y pasa a través de turbinas que generan electricidad.
Ventajas y desventajas de la energía undimotriz
Vamos a ver cuáles son las principales ventajas y desventajas de la energía undimotriz:
Ventajas de la energía undimotriz
- Es una fuente de energía renovable y limpia: es una fuente de energía limpia que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes durante la generación de electricidad.
- Aprovecha un recurso constante y predecible: las olas son generalmente más constantes y predecibles que el viento o la luz solar, ya que dependen de fenómenos atmosféricos globales que actúan sobre los océanos de manera regular.
- Alta densidad energética: las olas contienen una cantidad de energía por área mayor que otras fuentes renovables, como el viento.
- Reduce la dependencia de combustibles fósiles: al ofrecer una alternativa renovable, la energía undimotriz ayuda a disminuir el uso de combustibles fósiles y contribuir a la transición hacia un sistema energético más sostenible.
- Impacto visual mínimo en el caso de dispositivos sumergidos: a diferencia de los aerogeneradores o grandes paneles solares, los dispositivos de energía undimotriz sumergidos, como las boyas y paneles en el fondo marino, son menos visibles y, por lo tanto, tienen un menor impacto visual en el paisaje costero.
Desventajas de la energía undimotriz
Costes elevados de instalación y mantenimiento: los dispositivos de energía undimotriz deben soportar condiciones marinas extremas, como corrosión, tormentas y la fuerza de las olas. Esto requiere materiales y diseños duraderos, lo cual aumenta significativamente los costes de instalación. Además, el mantenimiento en el entorno marino suele ser complejo y costoso.
- Impacto ambiental y en la vida marina: aunque es menos invasiva que otras formas de energía, la energía undimotriz puede afectar a los ecosistemas marinos.
- Interferencia con actividades marítimas: la presencia de dispositivos undimotrices puede interferir con actividades tradicionales en el mar, como la pesca, el transporte marítimo y el turismo.
- Limitada a ciertas áreas geográficas: la energía undimotriz solo es viable en áreas con suficiente actividad de olas, como las costas expuestas a océanos abiertos y mares con fuerte oleaje.
- Tecnología en desarrollo: este tipo de energía aún está en una etapa de desarrollo y no se ha implementado a gran escala en muchas partes del mundo.
Diferencias entre energía undimotriz y mareomotriz
- Ambas energías renovables aprovechan el movimiento del agua, pero lo hacen de manera diferente y dependen de fenómenos distintos. Mientras que la undimotriz se basa en el movimiento de las olas en la superficie del mar, la mareomotriz aprovecha el movimiento de las mareas.
- La disponibilidad de la energía undimotriz es relativamente constante en el tiempo, pero las olas pueden variar en tamaño e intensidad según el clima y las estaciones. Por otro lado, la energía mareomotriz, al depender de las mareas, es altamente predecible.
- En la tecnología de captación de energía también difieren. La undimotriz utiliza dispositivos como los que hemos visto de boyas flotantes, columnas de agua oscilantes y plataformas segmentadas, que convierten el vaivén de las olas en energía mecánica o hidráulica, que luego se transforma en electricidad. La energía mareomotriz, aprovecha la energía de las mareas con presas de marea y turbinas de corrientes.
Ahora que has aprendido sobre qué es la energía undimotriz, te animamos a conocer mejor la Energía mareomotriz: ventajas y desventajas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Energía undimotriz: qué es, cómo funciona, tipos, ejemplos, ventajas y desventajas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Energías renovables.
- Wave energy. Ocean Energy Europe. Disponible en: https://www.oceanenergy-europe.eu/ocean-energy/wave-energy/
- Hydropower explained. Wave power. U.S. Energy Information Administration. Independent Statistics and Analysis. Disponible en: https://www.eia.gov/energyexplained/hydropower/wave-power.php
- Energía undimotriz: ventajas y desventajas. (27 agosto, 2019). ClickKoala. Disponible en: https://join.clickoala.com/energia-undimotriz-ventajas-desventajas/
- Villasur, S. (6 de septiembre de 2024). Roams, Energía. ¿Qué diferencias hay entre maremotriz y undimotriz? Disponible en: https://roams.es/energia/energia-renovable/energia-undimotriz/maremotriz/