Fata Morgana: qué es este efecto, cómo se produce y ejemplos


El efecto Fata Morgana es un tipo de espejismo que ocurre debido a la refracción de la luz en capas de aire con diferentes temperaturas, causando la distorsión de objetos en el horizonte. Este fenómeno óptico ha sido observado en diversas partes del mundo y ha dado origen a relatos de avistamientos inusuales. En este artículo de EcologíaVerde te vamos a explicar qué es el efecto Fata Morgana, cómo se produce y ejemplos más famosos donde se manifiesta.
Qué es el efecto Fata Morgana y qué significa
El efecto Fata Morgana es un tipo de espejismo complejo y cambiante que distorsiona la forma de los objetos en el horizonte, haciendo que parezcan alargados, flotantes o incluso multiplicados. Su nombre proviene de la leyenda de Morgana, la hechicera de la mitología artúrica, ya que en la antigüedad se creía que estos fenómenos ópticos eran ilusiones creadas por magia.
A diferencia de los espejismos comunes, que suelen verse en el desierto o en carreteras calientes, la Fata Morgana es mucho más inusual y se produce en condiciones atmosféricas específicas. Puede ocurrir tanto en el mar como en la tierra y a menudo da la impresión de que barcos, montañas o edificaciones están suspendidos en el aire o deformados de maneras poco comunes.
Este fenómeno ha sido documentado a lo largo de la historia y en ocasiones ha contribuido a relatos de avistamientos misteriosos, desde barcos fantasma hasta ciudades flotantes en el horizonte. Aunque hoy en día se entiende como un fenómeno óptico basado en la refracción de la luz, su efecto sigue siendo impresionante y puede generar ilusiones sorprendentes incluso para observadores experimentados.

Cómo se produce el efecto Fata Morgana
El efecto Fata Morgana es el resultado de la refracción de la luz al atravesar capas de aire con diferentes temperaturas. Este fenómeno ocurre debido a la variación en la densidad del aire, que afecta la manera en que la luz se curva antes de llegar a nuestros ojos.
- Para que se genere una Fata Morgana, debe existir una inversión térmica, un fenómeno meteorológico en el que una capa de aire frío queda atrapada debajo de una capa de aire más caliente. Normalmente, la temperatura del aire disminuye con la altitud, pero en una inversión térmica sucede lo contrario: el aire caliente se encuentra sobre el aire frío.
- Esto provoca que los rayos de luz se curven hacia abajo mientras viajan a través de estas capas de aire con distinta densidad, creando ilusiones ópticas en el horizonte.
- El resultado es una imagen distorsionada del objeto real, que puede aparecer alargado verticalmente, estirado horizontalmente o incluso reflejado varias veces en diferentes posiciones. Dependiendo de la intensidad de la inversión térmica y la distancia del observador al objeto, la Fata Morgana puede tomar diferentes formas, desde estructuras que parecen castillos flotantes hasta barcos que parecen levitar sobre el agua.
Este fenómeno es más común en zonas marinas, desiertos o lugares con grandes extensiones de terreno plano, donde las condiciones atmosféricas pueden favorecer la formación de inversiones térmicas. Sin embargo, también puede observarse en montañas o incluso en ciudades, siempre que se den las condiciones adecuadas.

Ejemplos del efecto Fata Morgana
El efecto Fata Morgana ha sido observado en distintas partes del mundo, dando lugar a fenómenos visuales sorprendentes que han inspirado mitos y relatos de avistamientos extraños. Vamos a ver algunos ejemplos conocidos de este efecto óptico:
Barcos flotantes en el mar
Uno de los ejemplos más comunes de Fata Morgana ocurre en el océano, cuando un barco en el horizonte parece estar suspendido en el aire o incluso dividido en varias capas. Esto sucede porque la refracción de la luz distorsiona la imagen del barco y crea la ilusión de que no está tocando el agua. Muchas fotografías modernas han captado este fenómeno, especialmente en zonas como el Mar del Norte, donde las condiciones atmosféricas favorecen su aparición.
La "Ciudad Fantasma" sobre el horizonte
A lo largo de la historia, se han reportado visiones de ciudades flotantes en el horizonte, especialmente en regiones cercanas al mar o en grandes llanuras. Un caso famoso ocurrió en China, cuando varias personas en la ciudad de Huangshan afirmaron haber visto lo que parecía ser una ciudad con rascacielos y edificios emergiendo de la nada sobre el agua. Se trataba de una Fata Morgana, donde las luces y las estructuras de una ciudad real, ubicada a una gran distancia, fueron reflejadas y deformadas en el cielo.
El caso del "Flying Dutchman" (El Holandés Errante)
La leyenda del "Flying Dutchman" (Holandés Errante), un barco fantasma condenado a navegar eternamente, podría estar basada en el efecto Fata Morgana. Marineros de siglos pasados informaron haber visto barcos fantasmas navegando en el aire o desvaneciéndose de repente, lo que probablemente fue el resultado de una inversión térmica que proyectaba imágenes distorsionadas de barcos reales en el horizonte.
Montañas flotantes en el Ártico
En regiones polares, el efecto Fata Morgana puede hacer que montañas y témpanos de hielo parezcan levitar sobre el horizonte o adquirir formas irreales. Exploradores del Ártico y la Antártida han descrito muchas veces como islas y glaciares parecían estirarse hacia el cielo o transformarse en castillos y torres flotantes.
Fenómenos en desiertos y carreteras
Aunque no es tan común como en el mar, la Fata Morgana también puede observarse en el desierto, donde estructuras distantes pueden aparecer como enormes fortalezas o cambiantes formaciones de espejismos. En carreteras largas y calurosas, este fenómeno puede hacer que vehículos en la distancia parezcan distorsionados o incluso multiplicados.
Ahora que ya sabes qué es el efecto Fata Morgana, te puede interesar este post sobre los Fotometeoros: qué son y ejemplos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Fata Morgana: qué es este efecto, cómo se produce y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.
- Celia Chaín. 2018. Fata Morgana: espejismos en el mar. Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval. Disponible en: https://blogcatedranaval.com/2018/03/27/fata-morgana-espejismos-en-el-mar/
- Josefina Bordino. 2025. Efecto Fata Morgana: qué es, cómo ocurre y ejemplos. GEOenciclopedia. Disponible en: https://www.geoenciclopedia.com/efecto-fata-morgana-que-es-como-ocurre-y-ejemplos-1065.html