Flores de mayo


Algunas flores de mayo son la amapola oriental (Papaver orientale), flor de mayo (Plumeria rubra), o las peonías (Paeonia spp.). Mayo es un mes que pertenece a la primavera, estación característica por la abundancia de flores. Además, este es el más cálido, lo que da un clima propenso para que las flores aparezcan. En el Reino Unido abril es un mes de mucha lluvia, y existe un dicho que dice: las lluvias de abril traen las flores de mayo. Si bien en otros lugares del mundo no llueve en tal mes, sí hay flores típicas del mes. Si quieres conocer las flores de mayo, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.
- Amapola oriental (Papaver orientale)
- Flor de mayo (Plumeria rubra)
- Peonías (Paeonia spp.)
- Prímula (Primula polyantha)
- Azaleas de floración tardía (Rhododendron spp.)
- Rosas (Rosa spp.)
- Margaritas (Bellis perenis)
- Geranios (Pelargonium spp.)
- Pensamientos (Viola × wittrockiana)
- Agapanto (Agapanthus spp.)
Amapola oriental (Papaver orientale)
Son amapolas de valor ornamental, que producen flores con una corola que parece estar hecha de papel de intenso color rojo, aunque hay cultivares que van del rosa al púrpura. Son flores muy grandes de hasta 25 centímetros de diámetro.
Se colocan las semillas a comienzo de la primavera, para que se desarrolle y esté lista para el tiempo de floración de la especie, que es para el mes de mayo. Afortunadamente, son flores de muy bajo mantenimiento que prosperan una vez asentadas. También tiene la ventaja de que es perene, lo que significa que las hojas se mantendrán ofreciendo vista al jardín aun cuando no esté en flor.

Flor de mayo (Plumeria rubra)
Es un árbol muy delgado y alto de hasta 3 metros de altura que da flores de cinco pétalos que parecen pintados a mano, con el centro amarillo, pétalos blancos y los bordes ligeramente entintados en rosa, aunque hay variedades que juegan con esos colores. Desprende una fragancia única muy parecida a perfume. Como su nombre sugiere, el mes de mayor floración es mayo. Es nativa de México y Centroamérica, pero por su belleza y aroma ya se ha naturalizado a diferentes lugares del mundo.

Peonías (Paeonia spp.)
Son flores muy exquisitas que pueden llegar a ser muy caras en floristerías, pero puedes cultivarlas en casa a menor costo para disfrutarlas. Para propagarlas conseguir los bulbos, o las plantas de tamaño pequeño con raíz para trasplantar, pues es difícil germinar desde semilla. Dan flor en mayo y sus tallos crecen a 90 centímetros de altura. Dichas flores tienen muchos pétalos que crecen apretados en botones, y los hay en colores rosas, púrpuras, blancos o rojos.
En este artículo encontrarás más información sobre las Peonías: cómo cuidarlas y su significado.

Prímula (Primula polyantha)
Es una herbácea que da flores acomodadas en ramitos entre las hojas. Las hay en una infinidad de colores, como rojas, amarillas, blancas, rosas, naranjas o moradas. El centro siempre es amarillo, lo que da un gran contraste de colores. Se dan desde abril hasta mayo.
Descubre los Cuidados de la prímula.

Azaleas de floración tardía (Rhododendron spp.)
Los rododendros, conocidos también como azaleas, son arbustos que dan flores grandes acomodadas en rosetas en colores variados, con largos estambres muy característicos del género. Hay rododendros que florecen en mayo hasta el verano, y se les conoce como rododendros de floración tardía. Algunos tipos de estos rododendros de mayo son:
- R. decorum: produce flores blancas de fuerte aroma.
- Rhododendron ‘Dexter 858’: son blancas por dentro, y por fuera tienen color morado pálido.
- Rhododendron 'Dopey´: es un arbusto muy compacto, con flores rojas rodeadas por predominantes y abundantes hojas alargadas.
Te pueden interesar estos post sobre los Tipos de azalea y Azalea: cuidados y características.

Rosas (Rosa spp.)
La mayoría de las rosas empiezan a abrir sus pétalos en mayo a junio, y se alargan hasta el verano con los correctos cuidados. Son flores muy queridas por todos, y no pueden faltar en un jardín de flores. Sus flores pueden encontrarse en una gran variedad de colores, desde el clásico rojo hasta tonos blancos, rosados, amarillos o incluso azulados. Hay que darles exposición solar directa para que prosperen, con un riego que mantenga el suelo húmedo, y con estos buenos cuidados alargarán su floración por varios meses.
Te puede interesar conocer el Rosal en maceta: cuidados, riego y poda.

Margaritas (Bellis perenis)
Las margaritas son flores que crecen al ras del suelo, y hacen excelentes coberturas para campos abiertos, decorándolo tanto con hoja como con flor. Aparecen en mayo, y son de característico centro amarillo y rededor blanco, aunque hay variedades creadas por el hombre que son de color rosa, o también con pétalos dobles.
Descubre las Margaritas: cuidados, sol o sombra, riego y poda.

Geranios (Pelargonium spp.)
Los geranios pueden florecer varias veces al año, desde primavera hasta otoño prefiriendo el clima cálido. Dado que mayo es uno de los meses más calientes, los geranios prosperan. Producen grandes cabezas de varias flores, y renuevan los botones constantemente. Las hay en muchos colores, como blancas, rojas, o rosas.
No te pierdas los Cuidados del geranio.

Pensamientos (Viola × wittrockiana)
Los pensamientos son especiales flores que tienen una variedad de colores en una sola flor, que combinan colores morados, amarillos, naranjas, o amarillos. Son herbáceas de tamaño pequeño, ideales para macetas o para dividir espacios en jardines. Florecen en varias ocasiones al año, especialmente en primavera y verano, de abril a junio, y aprovechan la buena temperatura de mayo para su máxima floración. Con un buen riego, podemos alargar la floración por más tiempo.
En este artículo encontrarás más información de la Flor pensamiento o Viola wittrockiana: cuidados, riego y poda.

Agapanto (Agapanthus spp.)
Esta es otra flor típica de la primavera, que puede disfrutarse desde mayo a septiembre. Gracias a su larga floración, es usada en jardines públicos para traer color. Producen un alto tallo de 90 centímetros, y en la punta se da una inflorescencia en forma esférica de donde parten todas las flores en forma de campana, que pueden ser en color azul violeta o blanco. Los tallos florales se erigen de grandes cúmulos de hojas lanceoladas, que tienen valor ornamental por el espacio que ocupan en áreas abiertas. Tolera temperaturas de hasta -12 °C, así que puedes tenerlo en climas templados sin temor a que perezca. Eso sí, considera que las flores saldrán cuando la temperatura sea más benéfica.
Te recomendamos leer este post sobre el Agapanto: cuidados, dónde plantarlo y poda.

Si deseas leer más artículos parecidos a Flores de mayo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.
- Minnich, J. (1998). The Michigan Gardening Guide. Estados Unidos: University of Michigan Press.