Hojas quemadas por exceso de abono: síntomas y qué hacer
Los síntomas de las hojas quemadas por exceso de abono son manchas marrones, blanquecinas, hojas completamente amarillas o secas. Para arreglarlo hay que lavar las raíces de la planta, cambiar el sustrato, y suspender momentáneamente el abonado.
Las plantas requieren de ciertos elementos y nutrientes para poder completar sus procesos fisiológicos, pero cuando las tenemos en un ambiente artificial, los procesos por los que se generan estos elementos no suelen ser como en la naturaleza. Es por eso que requerimos añadir algún tipo de abono, para asegurarnos de que tenga los nutrientes necesarios disponibles. Sin embargo, muchas veces se puede hacer uso excesivo de los fertilizantes y causar una planta quemada. Es un problema bastante común, así que si quieres saber más sobre los síntomas de las hojas quemadas por exceso de abono y qué hacer si tus plantas llegan a padecerlo, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.
Síntomas de las hojas quemadas por exceso de abono
El exceso de abono puede causar varios problemas visibles en las hojas y raíces de la planta, además de afectar su equilibrio general. Aquí tienes una lista detallada de los principales síntomas y sus causas:
Síntomas visibles en las hojas
- Manchas oscuras o marrones: las hojas pueden presentar áreas quemadas con manchas marrones o café, que se deben a la acumulación de nutrientes en exceso. En este enlace puedes aprender más sobre las Manchas marrones en las plantas.
- Puntos blanquecinos: en algunos casos, aparecen zonas sin color debido a la falta de pigmentos vegetales, causadas por el bloqueo de los procesos normales de la planta.
- Hojas amarillas o completamente secas: un exceso severo de abono puede hacer que las hojas se tornen completamente amarillas o totalmente marrones, secándose por completo. En este artículo podrás ver más información acerca de las Hojas amarillas en las plantas: por qué y soluciones.
- Puntas y bordes secos y marrones: los bordes de las hojas pueden comenzar a secarse y oscurecerse, lo que indica que la hoja pronto podría marchitarse completamente. Aquí te contamos más sobre Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas.
Síntomas ocultos bajo tierra
- Raíces quemadas: el exceso de abono afecta también a las raíces, quemándolas y, en casos extremos, llevándolas a la podredumbre. Esto impide que puedan transportar agua, nutrientes y oxígeno a la planta.
- Plagas y enfermedades: una planta sobrefertilizada suele estar desequilibrada y debilitada, lo que la hace más vulnerable a plagas y enfermedades.
Desequilibrios en los nutrientes
El exceso de fertilizante no solo causa daños directos, sino que también genera desequilibrios en los nutrientes de la planta. Aquí algunos ejemplos:
- Exceso de fósforo: provoca un crecimiento excesivo del sistema radicular (raíces), mientras que las hojas pueden desarrollarse muy poco.
- Exceso de nitrógeno: genera un crecimiento exagerado de las hojas, pero impide la formación de flores y frutos.
¿Se puede recuperar una planta con exceso de abono?
Sí es posible recuperar una planta que tiene exceso de abono. Es necesario seguir consejos puntuales y, sobre todo, tener paciencia para poder sacar adelante a nuestra planta sobreabonada. Hay que tener en cuneta que hay casos sencillos de resolver por tratarse de una planta más resistente o porque hemos detectado el problema a tiempo, así como casos imposibles en los que la planta no es de por sí muy resistente o hemos encontrado el problema demasiado tarde. No obstante, una vez nos damos cuenta de lo que ocurre, siempre hay que intentar salvar a la planta.
A continuación, te presentamos una guía sobre qué hacer para recuperar tu planta con exceso de abono y qué hacer después para seguir cuidándola bien.
Qué hacer para recuperar las hojas quemadas por exceso de abono
Para recuperar las plantas quemadas por exceso de abono sigue estos consejos:
- Lava la tierra de las raíces para eliminar las sales que están en el sustrato. Para ello, es necesario desenterrar la planta para exponer la raíz, pero hay que hacerlo con mucho cuidado.
- Cambia el sustrato que circunda a la planta para eliminar trazas del exceso de abono o fertilizante.
- Suspende el abonado por un mes para dar tiempo a la planta de recuperarse.
- No riegues ni fumigues la planta cuando esté directamente al sol, porque esto quemará la planta, especialmente durante el proceso de recuperación.
Cómo prevenir las hojas quemadas por exceso de abono
Evitar la sobrefertilización es clave para mantener tus plantas saludables y libres de daños. Aquí tienes algunos consejos prácticos que puedes seguir:
Respeta siempre las instrucciones del producto
- Nunca abones "a ojo" o según tu criterio personal. Sigue las indicaciones que vienen en el envase del fertilizante.
- Aunque sea el mismo tipo de abono que usas habitualmente, revisa las instrucciones si es de una marca diferente, ya que cada fabricante utiliza proporciones distintas.
Usa abonos específicos para cada tipo de planta
Cada tipo de planta tiene necesidades únicas. Busca abonos diseñados especialmente para:
- Pasto
- Cactáceas
- Orquídeas
- Árboles frutales
- Etc.
Opta por abonos de uso general si eres principiante
- Humus de lombriz: puedes aplicar el humus de lombriz mezclado con el sustrato en una proporción de un tercio o usarlo como mantillo sobre la superficie.
- Fertilizante líquido universal: este debe diluirse en agua antes de aplicarlo. Si no tienes experiencia, úsalo diluido para observar cómo responde tu planta.
Abona en las temporadas adecuadas
- La mayoría de las plantas necesitan abono durante su temporada de crecimiento, que suele ser en primavera y verano. En estas estaciones, abona cada 2 a 4 semanas, pero siempre sigue las recomendaciones del producto.
- Evita abonar en otoño e invierno, ya que el crecimiento de las plantas es mínimo o nulo en estas épocas.
Adapta la cantidad según el tamaño y tipo de planta
Usa la proporción adecuada dependiendo del tamaño del área o la maceta. Así que, en macetas pequeñas, no será necesario aplicar grandes cantidades de abono.
No sobreabones, incluso si hay síntomas previos de deficiencia
Si has notado señales de exceso de fertilizante en el pasado, modera siempre la cantidad aplicada. Es mejor usar menos de lo que acostumbrabas para evitar problemas.
Con estos pasos, tus plantas estarán bien nutridas sin riesgos de daños por exceso de abono. Recuerda siempre observar sus respuestas después de cada aplicación para asegurarte de que están creciendo de forma saludable y equilibrada.
Ahora que ya sabes más sobre los síntomas de las hojas quemadas por exceso de abono y qué hacer en este caso, te animamos a leer acerca del Abono orgánico: qué es, tipos, beneficios y cómo hacerlo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Hojas quemadas por exceso de abono: síntomas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
- Lemaitre, H. (2015). El huerto ecológico en macetas: Manual completo para horticultores urbanos. España: Integral.
- Grünbaum, M. (2023). El ABC de los cactus. Alemania: Via Tolino Media.