Cultivo y cuidados de las plantas

Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 13 marzo 2025
Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones

Los cuidados de la Calathea orbifolia son estar en semisombra, un riego adecuado, una humedad alta y un sustrato drenante. Además, la reproducción se hace mediante división y el trasplante no se recomienda a menos que sea indispensable. Otro aspecto importante es que si tiene las hojas marrones se debe a usar agua del grifo sin filtrar o a un exceso de sol. Sigue leyendo esta guía de jardinería de EcologíaVerde donde conocerás qué necesitas para tener una en casa. Estos son los cuidados de la Calathea orbifolia, su reproducción, trasplante y hojas marrones.

Índice
  1. Características de la Calathea orbifolia
  2. Luz, temperatura y ubicación para la Calathea orbifolia
  3. Sustrato para la Calathea orbifolia y abonado
  4. Humedad y riego de la Calathea orbifolia
  5. Reproducción de la Calathea orbifolia
  6. Trasplante de la Calathea orbifolia
  7. Poda de la Calathea orbifolia
  8. Enfermedades y plagas de la Calathea orbifolia

Características de la Calathea orbifolia

  • La Calathea orbifolia es una planta tropical, cuyo nombre científico es Goeppertia orbifolia. Se le suele llamar Calathea orbifolia a forma de sinónimo porque parece una calatea, y es que la confusión radica en que ambas son de la familia de las marantas. Antes se clasificaba dentro de Calathea, pero ahora se determinó que pertenece a Goeppertia. De cualquier forma, esta es uno de los tipos de calathea más populares, por su gran estética.
  • Es una herbácea que produce grandes hojas redondas con un único patrón de franjas blancas, sobre la hoja color verde claro.
  • Son plantas grandes que llegan a medir 80 centímetros.
  • Las hojas salen de tallos que forman grupos.
  • Es una planta perenne y se mantiene verde todo el año.
  • Las hojas se cierran en la noche, estrategia que usan para no perder agua en su entorno natural.
  • Es una de las calatheas más nobles en cuanto a cuidados se trata, pues no es muy exigente en comparación con otras especies, lo que la hace una gran opción de calatea para principiantes. Revisemos a continuación cuáles son sus cuidados.
Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones - Características de la Calathea orbifolia

Luz, temperatura y ubicación para la Calathea orbifolia

Son plantas que crecen bajo la copa de los árboles en su entorno nativo, así que no deben estar bajo los rayos de sol completamente. Son plantas de interior, que deben de estar en semisombra para que las hojas no se quemen.

En cuanto a la temperatura, requieren temperatura superior a los 16 °C, pues por debajo de los 10 °C podrán morir. Recuerda que son plantas originarias de lugares tropicales. Es importante también que no se someta a cambios bruscos de temperatura, porque no los tolera bien.

Puedes tenerlas ubicadas cerca de una ventana, o las puedes colocar en el cuarto de baño, donde la temperatura es alta y la humedad también, factores muy importantes que veremos más adelante.

Sustrato para la Calathea orbifolia y abonado

Por la cantidad de riego que necesita, es igualmente necesario que tenga un sustrato de buen drenaje para que no haya estancamientos ni raíces podridas.

Puedes preparar una mezcla en casa ideal para plantas tropicales de alto riego. Mezcla partes iguales de musgo spahgnum, turba y humus de lombriz, añadiendo un puñado de perlita. Con ello, tendrá retención de humedad, aporte de nutrientes, drenaje y estructura de sustrato.

Si quieres darle una ayudada para el crecimiento, puedes añadir fertilizante líquido balanceado una vez al mes durante primavera y verano, o añadir una capa de humus de lombriz en la parte superior, a forma de mantillo para que libere los nutrientes lentamente a las capas inferiores de suelo.

Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones - Sustrato para la Calathea orbifolia y abonado

Humedad y riego de la Calathea orbifolia

Tienen alta demanda de humedad: debe ser mayor al 50%. Las casas no suelen llegar a tal punto de humedad, como sí sucede en las húmedas selvas brasileñas y bolivianas de donde es originaria. Para replicar este entorno, puedes atomizar las hojas con agua regularmente, o colocar un plato con piedrecillas abajo y agua que mantengan la maceta en alto, para que las raíces no estén sumergidas en agua pero haya evaporación cerca de la planta.

En cuanto al riego, son de riego alto. La frecuencia va a ser de 2 a 3 veces por semana, pero puede variar según la temperatura de donde vivas. El indicador del riego va a ser el sustrato. Nunca dejes que se seque a más de la mitad, porque será estresante para ella. Esto puedes observarlo en la superficie de forma más fácil. No dejes que se seque del todo, pero tampoco llegues a encharcarla porque las raíces son sensibles.

En invierno puedes reducir el riego para mantener la superficie ligeramente húmeda, pues el crecimiento no es mucho en esta temporada. Además, es indispensable que la maceta en donde la coloques tenga orificios para que salga el exceso de agua.

Aquí te mostramos Las mejores regaderas para plantas y también Los mejores medidores de humedad para plantas.

Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones - Humedad y riego de la Calathea orbifolia

Reproducción de la Calathea orbifolia

Esta planta se reproduce mejor mediante división y, para ello, es necesario obtener los esquejes de Calathea orbifolia mediante la separación de una planta que tenga varios hijuelos, o visto de otra forma, varias agrupaciones de tallos con hojas. Es muy fácil que esta planta se propague sola mediante división, así que podrás tener una cantidad grande de plantas si estás atento a nuevos hijuelos. Estos son los pasos a seguir parahacer la división en la Calathea orbifolia:

  1. Desentierra la planta y divide a la planta en dos. Hazlo siempre con tijeras de poda bien lavadas y desinfectadas y con guantes.
  2. Lleva a la nueva planta a una maceta con sustrato bien preparado, como mencionado anteriormente.
  3. Riega abundantemente en la primera semana para que pueda estabilizarse, y reduce el riego después.

Trasplante de la Calathea orbifolia

Es importante mencionar que no toleran bien el trasplante, así que solamente hazlo si es indispensable. Cuando lo hagas, protege las raíces del aire con tu mano, y prepara la nueva maceta antes para que no esté expuesta demasiado tiempo. Debes usar guantes en el proceso.

Los casos en que es importante hacer un trasplante son al conseguir una planta nueva tras la división, al ver que tiene una maceta demasiado pequeña para su tamaño actual y sus raíces se salen por abajo o si sospechas de que la tierra está infectada con algún patógeno o tiene un encharcamiento grave.

Te recomendamos leer este otro artículo acerca de Trasplantar una planta: cuándo y cómo hacerlo.

Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones - Trasplante de la Calathea orbifolia

Poda de la Calathea orbifolia

Esta planta no necesita una poda de forma estricta. No obstante se hace un mantenimiento para quitar las partes dañadas, como hojas secas o enfermas. También se puede podar para darle una forma más estética cuando ha crecido mucho y preferimos tenerla más reducida y con una forma concreta.

Si vas a podarla recuerda siempre usar material desinfectado para evitar propagar enfermedades, como hongos, entre las plantas. Necesitarás usar unas tijeras de podar y unos guantes.

En este otro enlace encontrarás Las mejores tijeras de podar.

Enfermedades y plagas de la Calathea orbifolia

  • Hojas con puntas marrones: son muy sensibles a la calidad de agua para riego, y pueden quemarse por el agua de grifo. Se recomienda usar agua destilada para regarlas, o agua de lluvia que no sea ácida. Estas manchas oscuras también pueden ser signo de exceso de sol, así que si la tienes en donde le da demasiado, pásala a sombra.
  • Hojas amarillas en la Calathea orbifolia: se deben a exceso de riego, que es común por pensarse que necesita regarse bastante. Reduce la cantidad y verás que mejora. Si la tienes en exposición solar completa, las hojas amarillas se deben a exceso de luz. Aquí puedes aprender más sobre la Calathea con las hojas amarillas: causas y cómo recuperarla.
  • Hongos en la Calathea orbifolia: por exceso de riego, puede comenzar a generar hongos en las hojas, manifestándose como manchas negras. Retira las hojas afectadas y saca la planta al sol por unas horas, durante una semana, para reducir el exceso de humedad y que el micelio desaparezca.
  • Araña roja: es un áfido que se presenta cuando hay poca humedad en el ambiente. Asegúrate de que el riego sea adecuado para que no prosperen. En este otro post te contamos Cómo eliminar la araña roja.

Si deseas leer más artículos parecidos a Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • De La Paz, R. (2021). Houseplants for Beginners: A Practical Guide to Choosing, Growing, and Helping Your Plants Thrive. Estados Unidos: Sourcebooks.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Calathea orbifolia: cuidados, reproducción, trasplante y hojas marrones