Cultivo y cuidados de las plantas

Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción

Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. Actualizado: 29 noviembre 2024
Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción

Los cuidados de los crisantemos son exposición solar completa y riego abundante. Los tipos son los de flor grande y flor pequeña. La poda se hace cuando el tallo alcance 20 centímetros de altura y se reproduce por semillas, raíces o esquejes.

Los crisantemos (Chrysanthemum sp.) son unas plantas perennes de floración muy colorida. Por sus sencillos cuidados y su hermosa floración, esta es una de las plantas más populares en los hogares, encontrando crisantemos en interior o en exterior. A la hora de cultivarlas, aunque no requieren cuidados muy especiales, debemos tener en cuenta una serie de consejos para facilitar su desarrollo y floración. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde para conocer los cuidados de los crisantemos, sus tipos, poda y reproducción.

También te puede interesar: Vinca: cuidados, poda y reproducción
Índice
  1. Características de los crisantemos
  2. Tipos de crisantemos
  3. Luz, temperatura y ubicación de los crisantemos
  4. Sustrato para los crisantemos
  5. Riego de los crisantemos
  6. Poda de los crisantemos
  7. Reproducción de los crisantemos
  8. Enfermedades y plagas de los crisantemos
  9. Significado del crisantemo

Características de los crisantemos

  • La planta del crisantemo tiene su origen en Corea.
  • Tienen vistosas flores en tonos rojos, rosas, naranjas, blancos o amarillos.
  • Estas flores pueden ser de dos tipos. Se distinguen los pétalos que están apretados al centro, y las que están abiertas alrededor. El crisantemo perfecto es aquel que tiene ambos pétalos, porque tiene sistema reproductor masculino y femenino, así como pueden encontrarse flores que solo tienen sistema reproductor femenino.
  • Otra característica por la que destacan estas plantas es su tardía floración, llegando hasta el mes de noviembre, cuando ya la mayoría de flores empiezan a desaparecer. Esto se debe a que requiere días cortos para su floración, y días largos para el crecimiento vegetativo.
  • Pueden ser perennes o anuales, dependiendo de la variedad.
  • Asimismo, las hay de una variedad de formas.
  • Mide de 50 a 150 centímetros de altura.
  • Las hojas crecen alternas alrededor del tallo.

Si te gustaría tener esta planta en casa, aquí puedes ver su precio.

Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción - Características de los crisantemos

Tipos de crisantemos

Existe una gran variedad de crisantemos, con hasta 160 especies conocidas, de las cuales 30 se utilizan para cultivar. Se clasifican en dos grandes tipos: las de flor grande y las de flor pequeña. Bajo estas categorías, se clasifican en extensos grupos, según los pétalos que pueden ser curvos, regulares, irregulares, anémoniformes, decorativos, en pompón, botón, entre muchas otras más.

En cuanto a las especies, una de las más cultivadas en exterior, destaca Chrysanthemum x rubellum con sus hojas dentadas y flores en forma de margaritas rosas, blancas o amarillas, o Dendrathema x grandiflorum, de hojas alternas y flores dobles amarillas, rosas, rojas, naranjas o púrpuras. Un tipo de crisantemos dedicados solo con fines comerciales son los llamados crisantemos de spray, aunque con variedades menos resistentes que las anteriores.

Luz, temperatura y ubicación de los crisantemos

  • Para plantarlos, debemos escoger un lugar soleado. Además, requieren que tengan un lugar resguardado donde no reciba heladas ni vientos fríos. Es importante saber que no se pueden tener en sombra, dado que son plantas con flor. Hay algunas variedades que pueden tenerse en interior, pero por lo general son de exterior.
  • Los crisantemos no son específicos de ninguna estación ni son difíciles de cultivar, no obstante lo más recomendable es plantar los crisantemos en primavera, ya que estos se desarrollan mejor con un clima cálido con pocas precipitaciones y, aunque no florecen hasta final del verano o comienzos de otoño, estarán mejor arraigados y resistirán mucho mejor las duras condiciones del otoño e invierno. Al plantarlos en tierra, lo haremos a una distancia mínima de 50 cm.
  • Si adquirimos crisantemos de maceta en otoño, es decir comprados en un vivero o en una tienda de jardinería y que tengan su propia maceta y no sean cogidos de otra planta mayor, podremos cultivarlos en el suelo directamente, jardinera o maceta, preferiblemente con terrazo, aunque su resistencia será menor que si se plantan en tierra del suelo de un jardín o terreno.
  • Los crisantemos perennes pueden plantarse desde marzo a mayo en viveros, mientras que los anuales desde febrero hasta marzo.
  • En jardinería suelen utilizarse como plantas divisoras para delimitar áreas, aunque sirven también para camas florales. Incluso hacen buenas flores de corte, ideales para ramos, pues duran bastante tiempo aún cortadas.
Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción - Luz, temperatura y ubicación de los crisantemos

Sustrato para los crisantemos

Se desarrollan en casi cualquier tipo de suelo, así que puedes preparar un sustrato universal en casa a base de partes iguales de turba y humus de lombriz, complementando con un puño de vermiculita que ayudará a mantener la humedad del suelo y a dar estructura.

Antes de la floración deben empezar a ser fertilizados con fertilizantes y abonos naturales, a ser posible, hasta después de que se formen los primeros botones florales. Esto es aproximadamente a finales de abril. Cuando ya estén en flor, se recomienda fertilizar semanalmente, uno que tenga mucho potasio. Estas flores son muy demandantes en alimento. En este enlace puedes comprar el fertilizante con potasio para plantas.

Aquí puedes comprar los materiales para preparar el sustrato:

Riego de los crisantemos

Sobre el riego de los crisantemos, hay que destacar que las plantas deben ser regadas cuando la tierra esté seca, sobre todo las cultivadas en maceta. Hay que evitar encharcar su tierra y follaje para evitar el desarrollo de la enfermedad de la roya o mohos. Tienen una gran demanda de agua y no toleran sequías, como tampoco suelo encharcado.

Descubre Las mejores regaderas para plantas.

Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción - Riego de los crisantemos

Poda de los crisantemos

Pasadas algunas semanas, las plántulas de crisantemo deben ser pellizcadas para que se hagan arbustivas. Esto significa que cuando alcance los 20 centímetros de altura, se debe cortar el tallo central para estimular el crecimiento de las ramitas laterales.

Se recomienda quitar las flores marchitas, sin ser necesaria una poda general, para promover la aparición de nuevas flores. Un dato curioso sobre esta planta y que es una de las razones por las que es muy popular es que es una de las plantas con flores que tardan en marchitarse, por lo que disfrutamos durante bastante tiempo de ellas.

Aquí puedes ver cuáles son Las mejores tijeras de podar.

Reproducción de los crisantemos

La planta del crisantemo se propaga a través de semillas, raíces o esquejes. Aproximadamente un mes después de la siembra en maceta se deben trasplantar, aunque a veces las semillas pueden plantarse directamente en el suelo y se aclaran tras la germinación. Después de un mínimo de tres meses de su plantación, los crisantemos florecen durante un largo periodo.

Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción - Reproducción de los crisantemos

Enfermedades y plagas de los crisantemos

Se debe llevar a cabo un control sobre las enfermedades, insectos o plagas y aprender a evitarlas y controlarlas. Los crisantemos son frecuentemente atacados por pulgones, la mancha foliar o el nematodo foliar. Estos suelen aparecer cuando la planta está débil, o se ha dado un entorno no adecuado, así que procura aplicar lo mencionado en esta guía.

Significado del crisantemo

La etimología de la palabra crisantemo viene del griego para decir flor de oro, y se trata de una de las flores otoñales más valoradas. Se le conoce también como la joya del este, y figuraba ya en poesía China de tiempos antiguos. Según la filosofía Feng Shui son flores ideales para atraer la alegría y la risa al hogar, y dentro del mismo su significado es de protección, alegría y eternidad.

Esta planta también adquiere, según la cultura asiática, diversos significados según el color de sus flores.

  • Rosas: simboliza la fragilidad de una relación.
  • Blancas: indican un profundo dolor tras una ruptura amorosa.
  • Amarillas: simbolizan el rechazo en una relación o en el amor.
  • Rojas: son las preferidas para declarar el amor a otra persona.

Si deseas leer más artículos parecidos a Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • Chrysanthemum and Marigold. (2019). (n.p.): AGRIHORTICO.
  • Dey, S. C. (2002). Chrysanthemum Culture. India: Abhinav Publications.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
6 comentarios
Su valoración:
Laia
Me encanta esta planta!!
Su valoración:
Pilar
No se como se llama esta flor si me pudieran ayudas porfavor
Su valoración:
pepe
muy bueno
Su valoración:
Julian
Ya cuando seca la flor del crisantemo que se le hace a la mata se deja que la flor se caiga sola? Que pasa con ese podo? Vuelve a floriar?? Gracias


Su valoración:
Adoracion
Compre una maceta con crisantemos medianos de varios colores, estaban radiantes y florecidos, ahora se estan poniendo mustios, debería trasplantarlos a una jardinera que quedara al aire en una terraza de Madrid ciudad ? Se cambian ahora en otoño sin problemas ??
Miguel Barros o s Rivas
Quisiera saber como cuidar un Aceboque
tengo en maceta desde hace unos diez años. Mide alrededor de 80 cms. y ofrece
aspecto desordenado y poco lustroso, por lo que, entiendo, que le vendría bien que le podase. De ser así, agradecería mucho su consejo de cómo hacerlo. Debo decirles que me gustan muchísimo las plantas. Gracias por su atención.
1 de 5
Crisantemos: cuidados, tipos, poda y reproducción