Curiosidades de los animales

Curiosidades de las mariquitas

 
Karina Cruz
Por Karina Cruz, Bióloga. 28 mayo 2025
Curiosidades de las mariquitas

Las mariquitas, también llamadas vaquitas de San Antonio, son insectos de la familia Coccinellidae. Las mariquitas tienen una diversidad de colores y manchas, experimentan la diapausa, practican el canibalismo, poseen 6 patas, además de otros datos sorprendentes. En este artículo de EcologíaVerde conoceremos algunas curiosidades de las mariquitas.

También te puede interesar: Partes de la mariquita
Índice
  1. Existe una diversidad de colores y manchas
  2. Son unas depredadoras insaciables
  3. Las mariquitas llegaron al espacio
  4. Experimentan la diapausa, una hibernación en grupo
  5. Tiene un vuelo a alta frecuencia
  6. Presenta una metamorfosis en cuatro etapas
  7. Las mariquitas practican el canibalismo
  8. Utilizan una defensa química y colores de advertencia
  9. Tienen 6 patas en total y una anatomía compleja
  10. Poseen un papel ecológico y significado cultural
Ver más >>

Existe una diversidad de colores y manchas

Su "vestimenta" natural, o librea, puede variar entre rojo, amarillo, naranja, marrón, rosa e incluso negro. Asimismo, el número de manchas, o "puntos", resulta igualmente diverso: algunas especies, como Adalia bipunctata, presentan apenas dos, mientras que otras, como Subcoccinella vigintiquatuorpunctata, lucen hasta veinticuatro. Estos rasgos cromáticos y de patrón son esenciales para identificar especies y advertir a posibles depredadores de su desagradable sabor.

Curiosidades de las mariquitas - Existe una diversidad de colores y manchas

Son unas depredadoras insaciables

Las mariquitas se han ganado fama por su voracidad, es por eso que la interrogante que se hicieron muchos biólogos apasionados por este insecto fue, qué comen las mariquitas. Las mariquitas no solo se alimentan de pulgones, ácaros y otras plagas, sino que también son capaces de consumir cada día hasta dos o tres veces su propio peso. Algo sorprendente es que, una mariquita adulta puede devorar hasta 5.000 pulgones durante su vida. No obstante, existen excepciones herbívoras, como Epilachna varivestis y E. borealis, que se alimentan de plantas y a veces causan daños en cultivos.

Curiosidades de las mariquitas - Son unas depredadoras insaciables

Las mariquitas llegaron al espacio

En 1999, la NASA incluyó cuatro mariquitas en la misión STS-93 para estudiar cómo depredaban a los pulgones en condiciones de microgravedad. Estos insectos subían por los tallos de las plantas para atrapar pulgones que, al no haber gravedad, ya no lograban huir soltándose y cayendo al suelo. Gracias a esto, se comprobó que las mariquitas mantienen su capacidad de depredar eficazmente incluso cuando no cuentan con la gravedad.

Experimentan la diapausa, una hibernación en grupo

En lugar de migrar a regiones más cálidas, muchas mariquitas sobreviven al invierno entrando en diapausa. Este proceso, comparable a la hibernación, reduce al mínimo su metabolismo y sus funciones vitales, permitiéndoles subsistir gracias a las reservas de grasa que han almacenado durante el año. Pueden permanecer en diapausa hasta nueve meses, congregándose en grupos numerosos para conservar el calor.

Curiosidades de las mariquitas - Experimentan la diapausa, una hibernación en grupo

Tiene un vuelo a alta frecuencia

Al volar, las mariquitas pueden batir sus alas hasta 85 veces por segundo, lo que les otorga una gran agilidad y velocidad en el aire. Esta capacidad les permite desplazarse con eficiencia entre plantas y evadir depredadores, mientras que al mismo tiempo, sus élitros protegen las alas funcionales de daños durante el reposo o al refugiarse en grietas, cortezas y otros escondites.

Presenta una metamorfosis en cuatro etapas

El ciclo de vida de una mariquita incluye cuatro estadios larvarios antes de la fase pupal y el adulto. Tras la eclosión de los huevos, las larvas comienzan a alimentarse de pulgones. Su voracidad crece hasta el cuarto estadio, momento en el cual se detienen, se adhieren a una superficie y forman la pupa. En este periodo, se producen transformaciones morfofisiológicas profundas que convierten a la larva en un adulto de cuerpo semiesférico, con élitros de colores y las seis patas características de los insectos.

Descubre más sobre Qué es la metamorfosis.

Curiosidades de las mariquitas - Presenta una metamorfosis en cuatro etapas

Las mariquitas practican el canibalismo

Tras la puesta, la hembra puede regresar para consumir huevos no fecundados, mientras que las larvas, además de alimentarse de pulgones, practican el canibalismo cuando la presa escasea. Este comportamiento garantiza nutrientes esenciales y regula la densidad poblacional, lo que optimiza las probabilidades de supervivencia de las crías.

Utilizan una defensa química y colores de advertencia

Al percibir peligro, las mariquitas liberan a través de las articulaciones de sus patas un fluido con un olor y sabor desagradables, lo que ahuyenta a aves, arañas y otros posibles depredadores. Esta secreción tóxica, complementada por sus élitros de colores vivos, funciona como advertencia (aposematismo), quien prueba una sola mariquita recordará su sabor amargo y evitará nuevos ataques.

Curiosidades de las mariquitas - Utilizan una defensa química y colores de advertencia

Tienen 6 patas en total y una anatomía compleja

Posiblemente, te preguntaste cuántas patas tiene una mariquita, pues déjame contarte que todas las mariquitas, presentan tres pares de patas cortas, antenas segmentadas y cabeza diferenciada del tórax y abdomen. Además, poseen cinco pares de espiráculos abdominales para respirar y una estructura interna craneal llamada tentorio. Estas características físicas, junto con su ciclo completo de metamorfosis, demuestran que la mariquita pertenece al grupo de los insectos.

Aquí encontrarás más información sobre las Partes de la mariquita.

Curiosidades de las mariquitas - Tienen 6 patas en total y una anatomía compleja

Poseen un papel ecológico y significado cultural

En Europa, las mariquitas están vinculadas a la diosa Freyja y, en la tradición cristiana, sus siete puntos simbolizan los gozos y sufrimientos de la Virgen María. Se conocen con nombres como catarina, chinita o vaquita de San Antonio en distintos países de habla hispana. Su brillante presencia en jardines y campos refuerza su estatus de "amigas del ecosistema" y embajadoras de la biodiversidad.

Descubre el Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de las mariquitas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.

Bibliografía
  • Cibrián, T. D., (2017). Fundamentos de Entomología Forestal . Universidad Autónoma de Chapingo. 260-262.
  • Hodek, I.; Honěk, A. (1996). Ecology of Coccinellidae (Series Entomologica, 54). Springer. ISBN 978-0792341772.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 7
Curiosidades de las mariquitas