Escala de Mercalli: qué es, grados y diferencia con la escala de Richter
La escala de Mercalli mide cualitativamente la intensidad de un sismo. Esta contiene 12 grados que van de niveles muy débiles (I) a extremos (XII). A diferencia de la escala de Richter, la escala de Mercalli mide la intensidad de un terremoto basándose en observaciones humanas y en el impacto sobre estructuras y personas. En este artículo de EcologíaVerde vas a poder conocer acerca de qué es la escala de Mercalli, sus grados y diferencias con la escala de Richter.
Qué es la escala de Mercalli
Creada en el año 1902 por el geólogo italiano Giussepe Mercalli, la escala de Mercalli mide cualitativamente la intensidad o violencia de un sismo. En 1931 fue modificada por Wood y Neumann, y es por esta razón que en la actualidad se la conoce como Escala Modificada de Mercalli. En otras palabras, la escala clasifica los temblores en base a los efectos o daños y perjuicios que éstos producen en construcciones edilicias, objetos y terrenos, así como en el impacto que provoca en la vida de las personas.
A diferencia de otras formas de medición que se centran en la energía liberada por un terremoto, esta escala pone su atención en las consecuencias visibles del fenómeno. Por ejemplo, puede considerar desde el movimiento leve de objetos pequeños, como vasos en una mesa, hasta el colapso completo de edificios o daños en la infraestructura urbana. Esto hace que la escala de Mercalli sea una herramienta valiosa para describir cómo experimentan las personas un sismo en diferentes lugares.
En este otro artículo hablamos sobre el Terremoto: qué es, partes, cómo se produce y tipos.
Cuántos grados tiene la escala de Mercalli
La escala de Mercalli contiene 12 grados distintos expresados en números romanos. Sus niveles bajos están asociados por la forma en que las personas perciben el movimiento, mientras que los grados más elevados se relacionan con el daño estructural que puede observarse. Aquí tienes un listado de los diferentes grados y sus descripciones correspondientes:
- Grado I: nivel muy bajo. Es imperceptible para la mayoría de las personas. Lo registran los sismógrafos.
- Grado II: lo perciben personas en reposo generalmente que se ubican en los pisos superiores. Los objetos colgantes suelen oscilar.
- Grado III: lo perciben algunas personas que se encuentran en el interior de los edificios. Puede no reconocerse como un sismo. Los automóviles detenidos pueden moverse ligeramente. Son vibraciones similares a aquellas que producen los camiones ligeros al pasar.
- Grado IV: se percibe por la mayoría de las personas que se encuentran en el interior de los edificios, reconociéndose que se trata de un sismo y por pocas personas en el exterior durante el día. Los objetos colgantes oscilan y las puertas, ventanas y paredes hacen ruido. Se perciben vibraciones como las ocasionadas por el paso de un camión pesado. Los automóviles detenidos se mueven con más energía que en el grado III.
- Grado V: se percibe en el exterior y se puede estimar su duración. Quienes duermen, se despiertan. Los líquidos se mueven y algunos se vuelcan. Los objetos pequeños inestables se desplazan o se caen. Las puertas oscilan, se cierran y se abren. Los relojes de péndulo pueden pararse, alterar su funcionamiento o arrancar si estaban detenidos. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos.
- Grado VI: nivel fuerte. Se produce una sacudida que se siente por todo el país o la región. Muchos se asustan y salen al descubierto. Las ventanas, platos y artículos de vidrio se rompen. Los objetos ubicados en los estantes y cuadros se caen. Los muebles se mueven o se vuelcan. Los revoques débiles y la mampostería, se agrietan. Los árboles y arbustos se sacuden visiblemente.
- Grado VII: es difícil mantenerse de pie. Es perceptible por los conductores de automóviles. Los muebles se dañan. Se producen daños de leves a moderados en estructuras bien construidas y daños considerables en estructuras precarias. Mampostería dañada. Olas en los estanques. Pequeños deslizamientos y derrumbes en bancos de arena o grava.
- Grado VIII: este grado es destructivo y se torna muy difícil conducir un automóvil. Caen revoques y algunos muros de mampostería. Se produce la caída y torsión de las chimeneas de las casas y de las fábricas, monumentos, torres y tanques elevados. Las casas con estructura de madera salen de sus cimientos si no están ancladas, los muros de relleno son arrojados hacia afuera. Los pilotes podridos se quiebran. Las ramas se desprenden de los árboles. Se producen cambios en el caudal y temperatura de manantiales y pozos. Se generan grietas en terrenos húmedos y en taludes inclinados.
- Grado IX: nivel muy destructivo. Se genera pánico en general. Se producen daños considerables en estructuras especializadas y graves daños en importantes edificios, con derrumbes parciales. Ciertos edificios son desplazados fuera de los cimientos. Se rompen las tuberías enterradas y se generan grietas importantes en el terreno.
- Grado X: se destruye la mayoría de las estructuras de mampostería incluso sus cimientos y también algunas estructuras de madera bien construidas y algunos puentes. Serios daños en presas, diques, terraplenes y grandes derrumbes. Las vías ferroviarias quedan dobladas.
- Grado XI: muy pocas estructuras de mampostería permanecen en pie. Los puentes son destruidos. Las vías ferroviarias están curvadas en gran medida. Las tuberías enterradas se encuentran completamente destruidas. Grandes grietas en la tierra.
- Grado XII: nivel catastrófico. Existe destrucción total con pocos sobrevivientes. Es imposible mantenerse en pie. Las grandes masas de rocas son desplazadas. Hay cambios de niveles del terreno. Existen objetos arrojados al aire.
Te animamos a leer este otro post para conocer mejor la Diferencia entre sismos, temblores y terremotos.
Diferencia entre la escala de Mercalli y Richter
La principal diferencia entre la escala de Mercalli y la escala de Richter se basa en lo que miden y cómo presentan los resultados. La escala de Mercalli es una medida cualitativa que analiza los efectos perceptibles y los daños causados por un terremoto en una zona específica, basándose en observaciones humanas y en el impacto sobre estructuras y personas, mientras que la escala de Richter es una escala que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto. A diferencia de Mercalli, ésta es una escala abierta, por lo cual no tiene límite superior ni inferior, su valor es logarítmico y se expresa con números decimales.
En este sentido, podríamos decir que la escala de Richter se enfoca en medir la magnitud del evento sísmico, mientras que la escala de Mercalli evalúa la intensidad con la que el sismo afecta a una región. Por ende, para un mismo terremoto la intensidad tendrá distintos valores (del I al XII) dependiendo del lugar en dónde se realice el análisis de los daños causados en los edificios, efectos en el terreno y en las personas; mientras que la magnitud tendrá un solo valor ya que está relacionada con la energía que liberó el terremoto.
Ahora que conoces mejor qué es la escala de Mercalli, te recomendamos leer estos otros artículos de EcologíaVerde acerca de las Ondas sísmicas: qué son y tipos y Los terremotos más fuertes de la historia.
Si deseas leer más artículos parecidos a Escala de Mercalli: qué es, grados y diferencia con la escala de Richter, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.
- Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Medición de los sismos. Disponible en: http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/Intensidad%20y%20Magnitud.pdf
- Servicio geológico mexicano. Escala de los sismos. Disponible en: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Informacion_complementaria/Escalas-sismos.html