Curiosidades de la naturaleza

Escala de Richter: qué es, grados y cómo se miden los terremotos

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 25 noviembre 2024
Escala de Richter: qué es, grados y cómo se miden los terremotos

Los terremotos ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas, y su estudio requiere herramientas y escalas específicas para medir su magnitud, intensidad y efectos. La escala de Richter es un método que mide la energía liberada en el epicentro de un sismo mediante registros obtenidos por sismógrafos. En este artículo de EcologíaVerde vas a poder aprender en profundidad sobre qué es la escala de Richter, sus grados y cómo se miden los terremotos.

Índice
  1. Qué es la escala de Richter
  2. Grados de la escala de Richter
  3. Cómo se miden los terremotos: ¿qué escalas y herramientas se usan?
  4. Diferencias entre la escala de Richter y de Mercalli

Qué es la escala de Richter

La escala de Richter es un sistema utilizado para medir la magnitud de los terremotos. Fue desarrollada en 1935 por Charles F. Richter, un sismólogo estadounidense, y se basa en registrar la energía liberada durante un sismo. La medición se realiza con un instrumento llamado sismógrafo, que detecta las ondas sísmicas generadas por el movimiento de las placas tectónicas.

Esta escala utiliza un sistema logarítmico, lo que significa que cada incremento en un punto representa un aumento de diez veces en la amplitud de las ondas sísmicas y aproximadamente 31.6 veces más energía liberada. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 6 es significativamente más potente que uno de magnitud 5.

Aunque la escala de Richter fue ampliamente utilizada en el pasado, en la actualidad ha sido reemplazada en gran medida por otras escalas, como la de magnitud de momento, que proporciona una medición más precisa, especialmente en terremotos de gran magnitud. Sin embargo, la escala de Richter sigue siendo conocida por el público y se utiliza como referencia para comprender la intensidad de los sismos.

Grados de la escala de Richter

Los grados de la escala de Richter se utilizan para clasificar la magnitud de los terremotos según la energía que liberan. Aunque la escala no tiene un límite superior, en la práctica, los terremotos suelen alcanzar magnitudes de hasta 9 o poco más:

  • Menos de 2.0: son microsismos que casi nunca se sienten por las personas. Ocurren constantemente en todo el mundo, pero solo los detectan los sismógrafos.
  • De 2.0 a 3.9: son sismos leves que rara vez causan daños. En algunas ocasiones, las personas los perciben como una ligera vibración, especialmente si están cerca del epicentro.
  • De 4.0 a 4.9: estos terremotos son moderados. Pueden hacer temblar objetos y, en casos excepcionales, provocar pequeños daños en estructuras mal construidas.
  • De 5.0 a 5.9: son sismos de magnitud considerable. Pueden causar daños leves a moderados en edificios, especialmente en zonas cercanas al epicentro o en estructuras antiguas.
  • De 6.0 a 6.9: los terremotos en esta categoría pueden causar daños graves en áreas pobladas. Las construcciones débiles o mal diseñadas suelen colapsar, mientras que las más resistentes pueden presentar grietas o daños menores.
  • De 7.0 a 7.9: son sismos mayores que pueden causar destrucción significativa, especialmente en áreas densamente pobladas. El daño varía dependiendo de la calidad de las edificaciones y la preparación de la zona afectada.
  • De 8.0 en adelante: estos son terremotos catastróficos. Pueden devastar regiones enteras, causando graves pérdidas humanas, materiales y alteraciones en el terreno. Ejemplos históricos incluyen terremotos como el de Valdivia (Chile) en 1960, que tuvo una magnitud de 9.5, el más grande registrado hasta ahora.

La magnitud de un sismo no debe confundirse con su intensidad, que mide cómo se siente el terremoto en un lugar específico y depende de factores como la distancia al epicentro y las características del suelo.

Te recomendamos leer este artículo sobre Los terremotos más fuertes de la historia.

Escala de Richter: qué es, grados y cómo se miden los terremotos - Grados de la escala de Richter

Cómo se miden los terremotos: ¿qué escalas y herramientas se usan?

La medición de los terremotos combina el uso de herramientas especializadas y diferentes escalas para evaluar su magnitud, intensidad y efectos. Estas son las herramientas que se utilizan:

  • Sismógrafo: es el instrumento principal para registrar terremotos. Funciona detectando las vibraciones del suelo producidas por las ondas sísmicas. Consiste en un sensor (sismómetro) conectado a un sistema de registro que dibuja un sismograma, un gráfico que muestra la amplitud y frecuencia de las ondas.
  • Acelerógrafo: similar al sismógrafo, pero diseñado para medir movimientos más intensos y rápidos, como los que se producen cerca del epicentro. Se utiliza especialmente para evaluar los impactos en estructuras urbanas.
  • Redes sismológicas: consisten en estaciones sismológicas interconectadas que permiten localizar el epicentro y calcular la magnitud del terremoto con mayor precisión. Estas redes operan a nivel regional y global.

Una vez sabemos cuáles son las herramientas usadas, vamos a ver cuáles son las escalas que emplean:

  • Escala de magnitud de Richter: ya hemos visto que mide la energía liberada por el terremoto en su epicentro, siendo útil para sismos pequeños y medianos.
  • Escala de magnitud de momento (Mw): es la escala más usada hoy en día. Calcula la energía total liberada considerando factores como el área de ruptura, el deslizamiento de las fallas y la rigidez de las rocas. Es especialmente precisa para terremotos grandes.
  • Escala de intensidad de Mercalli modificada (MMI): mide cómo se siente el terremoto y los daños causados en una zona específica. Va de I (imperceptible) a XII (destrucción total). Es subjetiva, ya que se basa en observaciones humanas y daños estructurales.
  • Escala de intensidad europea (EMS-98): similar a la de Mercalli, pero diseñada específicamente para evaluar los efectos en estructuras europeas. También clasifica los daños del I al XII.
  • Escala de magnitud local (ML): una variante de la escala de Richter para medir sismos pequeños y locales. Se usa principalmente en estudios específicos.
  • Escala de magnitud superficial (Ms) y de ondas de cuerpo (Mb): evalúan diferentes tipos de ondas sísmicas. Ms mide las ondas superficiales, mientras que Mb se centra en las ondas internas del planeta. Ambas son utilizadas como complementos para caracterizar sismos.
Escala de Richter: qué es, grados y cómo se miden los terremotos - Cómo se miden los terremotos: ¿qué escalas y herramientas se usan?

Diferencias entre la escala de Richter y de Mercalli

La diferencia principal entre la escala de Richter y la escala de Mercalli radica en qué miden y cómo se interpretan los resultados. La Escala de Richter mide la energía liberada por un terremoto en su epicentro y se basa en registros obtenidos por instrumentos sismológicos, mientras que la Escala de Mercalli evalúa los efectos visibles y perceptibles de un terremoto en un área específica.

Se puede decir que la Escala de Richter funciona para medir la magnitud del terremoto y que la de Mercalli sirve para medir la intensidad con la que ha afectado. Si ponemos un ejemplo con ambas escalas, veríamos cómo terremoto de magnitud 6 en un área urbana con edificios frágiles podría causar daños clasificados como intensidad VIII (severos), mientras que el mismo terremoto en una región deshabitada podría no superar el grado IV (leve). La escala de Richter utiliza datos cuantitativos y objetivos, mientras que en la escala de Mercalli emplea datos más cualitativos.

Ahora que ya sabes qué es la escala de Richter, también te puede interesar este artículo sobre los Desastres naturales en el mundo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Escala de Richter: qué es, grados y cómo se miden los terremotos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.

Bibliografía
  • Diego Navarro. (2023). Qué es la escala de Richter y por qué es incorrecto utilizarla en terremotos de gran magnitud. Newtral. Disponible en: https://www.newtral.es/escala-richter-terremotos/20230210/
  • FundéuRAE. (2010). Terremotos: escala de Richter y escala de Mercalli. Disponible en: https://www.fundeu.es/recomendacion/terremotos-escalas-de-medicion-2/
  • Francisco Navarro. Terremotos. ¿Cómo se miden y cuáles son las principales escalas? INESEM. Disponible en: https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/escala-terremotos/
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Escala de Richter: qué es, grados y cómo se miden los terremotos