Biodiversidad

Flora y fauna de Tamaulipas

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 24 mayo 2024
Flora y fauna de Tamaulipas

Tamaulipas es un estado ubicado en México y está considerado como el estado más biodiverso en el norte del país. Su flora y fauna representan la gran diversidad de ecosistemas que tiene, ocasionados por los accidentes geográficos de sus terrenos y los diversos climas que hay en la región. Entre su flora están el hibisco y el malvavisco y en su fauna encontramos el jaguar y el cocodrilo mexicano. Si quieres saber más sobre la flora y fauna de Tamaulipas, permanece leyendo este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Flora y fauna de Tlaxcala
Índice
  1. Características de la flora y fauna de Tamaulipas
  2. Flora de Tamaulipas
  3. Fauna de Tamaulipas

Características de la flora y fauna de Tamaulipas

Es importante mencionar antes de todo que Tamaulipas es una de las cuatro entidades mexicanas que no cuentan con un censo de flora y fauna, con las consecuencias que ello trae para su estudio.

Sin embargo, las plantas y los animales que hay en el estado corresponden a las del clima subhúmedo en la mitad del territorio, y seco y semiseco en la otra mitad. Tiene veranos largos y calurosos, e inviernos frescos y ventosos. Hay costas y desiertos y, por ende, animales y fauna de mares y desiertos. Es parcialmente nublado casi todo el año. Estas condiciones climatológicas originan que la variedad de flora y fauna que hay en la entidad, presente estos ejemplares como especies comunes de Tamaulipas. A continuación, te presentamos una muestra de la biodiversidad de Tamaulipas.

Flora de Tamaulipas

Las plantas de Tamaulipas son producto de la rica biodiversidad que hay en ese estado. La vegetación de Tamaulipas, incluye algunos tipos de flores como son:

Hibisco (Hibiscus spp.)

Brinda una grande flor de cinco pétalos, que está llena antioxidantes. Al hervirla, se toma como agua refrescante con azúcar, y se le llama agua de Jamaica. Aunque es nativa de Asia, en Tamaulipas se produce mucho para venta.

En estos artículos puedes conocer los Cuidados del hibisco o hibiscus y el Hibisco: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones.

Trompillo (Solanum elaeagbifolium)

Brinda una pequeña flor morada y es conocida por ser una maleza dañina invasiva para los cultivos. La planta está cubierta por pequeños “pelos” color plasteados o gris claro. Tiene espinas delgadas. Es común encontrarla en cultivos agrícolas de regiones áridas que están bajo riego intensivo.

Malvavisco (Malvaviscus arboreus)

Es una llamativa flor color naranja fuerte, que los jardineros utilizan mucho por su armonía estética y porque con ella se pueden cubrir perfectamente las bardas vivas. La flor no abre completamente, lo que le da una belleza singular.

En este enlace verás una guía sobre el Malvavisco: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Cenizo (Leucophyllum frutescens)

Brinda una pequeña flor color lila oscuro, que proviene de un matorral cuyas hojas son, precisamente, color verde cenizo. Esta flor es la encargada de dar el pronóstico del tiempo, pues abre cada vez que va a llover, y dura una semana. Es endémico de Tamaulipas.

Mirto coral (Salvia coccinea)

Conocida también como flor de Jericó o de colibrí, posee un intenso color rojo. Se le atribuyen propiedades medicinales y es muy buscada no sólo por las jardineros, sino también por los insectos que llegan a libar de ella.

Flora y fauna de Tamaulipas - Flora de Tamaulipas

Fauna de Tamaulipas

Entre los animales más comunes en Tamaulipas podemos encontrar a:

Jaguar (Panthera onca)

Es un animal que está en peligro de casi amenazado. Existe en el estado de Tamaulipas un programa gubernamental para su protección y conservación, pero sobre todo está encaminado a proteger a los animales domésticos que el jaguar depreda, pues baja de las zonas apartadas en donde vive, a las casas de lo lugareños para comer sus gallinas y todo tipo de ganado.

En este otro post puedes leer más sobre Por qué el jaguar está en peligro de extinción.

Tortuga lora (Lepidochelys kempii)

Es una de las más pequeñas y más amenazadas del mundo. Apenas mide 65 centímetros de largo. Se encuentra en estado crítico, ya que aun cuando no es directamente por cazadores furtivos por sus huevos, sí es cazada de manera incidental cuando éstos cazan otros animales de la zona.

Aquí podrás descubrir a más Reptiles de México.

Guacamaya verde (Ara militaris mexicanus)

Es una hermosa ave que está en peligro de extinción. En el estado existen 21 nidos para ella anide, siendo el más importante la Reserva de la Biosfera El Cielo. Posee increíbles colores y llega a vivir 50 años en libertad y hasta 80 en cautiverio. En el cañón de las Guacamayas, en la población de Jaumave, las guacamayas verdes llegan por centenas para anidar y reproducirse en el mes de febrero. Luego que nazcan en marzo, las guacamayas estarán al cuidado de su madres durante dos años.

Cocodrilo mexicano (Crocodylus moreletii)

Llegan a vivir en promedio 50 años. Son de talla pequeña. Hay diversos programas en el estado para su conservación. Uno por ejemplo, es para conocer la población de cocodrilos, que comenzó en 2014 y hasta antes de eso no se conocía el número exacto de los ejemplares que hay; actualmente se han avistado mil quinientos ejemplares. Otro es para dar a conocer a la población los riesgos de acercarse a los cocodrilos, pues son frecuentes lo ataques por mordidas.

Jabalí (Sus scrofa)

Los ejemplares adultos pueden medir dos metros de largo y pesar hasta 100 kilos. Cuenta con un olfato muy desarrollado, que le sirve para ubicar a sus presas. Es una especie de cerdo salvaje con hábitos nocturnos que, durante el día, se esconde en su madriguera para dormir hasta 12 horas seguidas.

Gato montés (Felis silvestris)

Es un animal de tamaño pequeño pero de constitución robusta, con una cola muy ancha, que se considera el antecesor de los gatos domésticos. Son generalmente de color gris oscuro, con rayas más oscuras o negras. Suele habitar en los bosques y alejado de centros urbanos.

Guajolote silvestre (Meleagris gallopavo)

Es un pavo salvaje que se encuentra por millones en estado salvaje y más en cautiverio, ya que se acostumbra preparar como alimento, igual que si fuera una gallina. En estado salvaje vive en llanuras y montes. Come insectos, semillas y pequeñas plantas. Tienen una compleja organización de orden jerárquico, dentro de la cual se comunican por contacto físico y llamadas estridentes.

Tras haber aprendido todo esto acerca de las características de la flora y fauna de Tamaulipas y ejemplos de sus especies, te recomendamos conocer a los Animales en peligro de extinción en Tamaulipas y a la Flora y fauna de México.

Flora y fauna de Tamaulipas - Fauna de Tamaulipas
Flora y fauna de Tamaulipas -

Si deseas leer más artículos parecidos a Flora y fauna de Tamaulipas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.

Bibliografía
  • La gran provincia natural tamaulipeca. (2004). México: Gobierno del Estado de Tamaulipas.
  • Alvarez, T. (2023). The Recent Mammals of Tamaulipas, México. Chequia: Good Press.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Flora y fauna de Tamaulipas