Plantas y jardinería
(967)
Los principales cuidados del membrillero japonés o Chaenomeles speciosa son la exposición solar completa, el riego moderado y el suelo no calizo y de pH neutro. La poda es indispensable para estimular la floración y el desarrollo de ramas. La reproducción del membrillero japonés se hace mediante esquejes...

Tipos de Monstera: Monstera deliciosa, Monstera adansonii, Monstera obliqua, Monstera acuminata, Monstera punctulata, Monstera tuberculata, Monstera acacoyaguensis, Monstera dubia, Monstera siltepecana, Monstera lecheleriana y Monstera pittieri.
En últimos años las plantas de interior se han vuelto...

Los tipos de claveles son el Clavel cartujo (Dianthus carthusianorum), Clavel común (Dianthus caryophyllus), Clavelito silvestre o clavel del monte (Dianthus broteri), Clavel de Gredos (Dianthus gredensis), Clavel del poeta (Dianthus barbatus), Clavel chino (Dianthus chinensis), Clavel coronado (Dianthus...

Los cuidados de Zinia elegans son riego moderado, fertilizante frecuente y exposición solar completa. Para sembrarla hay que hacerlo en los primeros días de primavera, en semillero o suelo directo, regando diariamente hasta ver el brote.
Una de las flores más populares y consentidas por los aficionados...

Los cuidados del cerezo japonés son exposición solar completa, tres meses de invierno, suelo promedio y riego moderado. La floración se observa a comienzos o mediados de abril y requiere de abonado antes de la primavera para que produzca flores abundantes.
El cerezo es un importante elemento de la cultura...

Las causas del rosal con las hojas amarillas pueden ser por plaga de cicadélidos, araña roja, infección por roya, suelo muy alcalino o deficiencia de hierro. Una vez identificada la raíz del problema se recomienda el cambio de lugar de la planta, remoción manual de hojas dañadas, colocar acolchado, aplicar...

Los cuidados de la Monstera adansonii son temperatura cálida, semisombra, ubicación en interior, suelo con excelente filtrado y riego moderado. Su reproducción se hace por esquejes con raíces adventicias en agua. Las hojas amarillas de la Monstera adansonii suelen ser un signo de exceso de riego.
Las plantas...

Los cuidados de Monstera obliqua son bastantes, a considerar poca luz indirecta, riego abundante y atomizar las hojas con agua diariamente, un suelo con buen drenaje y porosidad, una temperatura cálida superior a 20 °C y ubicación resguardada. La reproducción se hace mediante esquejes en hidroponía.
Las...

Los cuidados de Maranta leuconeura son temperaturas no menores a 15 °C, riego alto y humedad constante, suelo con buen drenaje y retención de agua, poda para acortar tallos muy estirados. La reproducción se hace mediante división de rizomas o también mediante esquejes basales. Las hojas amarillas de la...

Los cuidados de Crassula ovata gollum u oreja de shrek son exposición solar completa, suelo a base de material drenante y poroso, riego moderado a espaciar en invierno. Además, su reproducción se hace mediante esquejes de tallo o de hoja.
Crassula ovata ´Gollum´ u oreja de shrek arrugada es una planta crasulácea...

Elaeagnus angustifolia o árbol del paraíso crece como arbusto, tiene hojas lanceoladas con escamas, desarrolla flores amarillas fragantes y un fruto carnoso. Las propiedades del fruto del árbol del paraíso son vitamínicas y antioxidantes. Sus cuidados son pocos, con poco riego, suelo poco exigente,...

Los cuidados del agapanto son riego moderado, suelo suelto, poroso y rico en materia orgánica, temperatura templada y cobijo en zonas de heladas. Se recomienda colocarlo directamente en el suelo para separar espacios en el exterior. La poda del agapanto es mínima, limitándose a quitar las hojas dañadas o...

Algunas plantas para la oficina son: espada de San Jorge, orquídea miniatura, rosario, planta paraguas, cuna de Moisés, Maranta, palo de Brasil, teléfono o potos, lotería, filodendro longifolio, bambú de la suerte, planta esqueleto y millonaria.
Está demostrado que las plantas mejoran el estado de ánimo,...

Plantas como la cinta o mala madre, la planta de Jade, la calathea o la planta del dinero, entre muchas otras, son buenas opciones para tener en la cocina. La decoración de la cocina es una parte importante del diseño del hogar. Para mejorar la decoración de tu cocina, las plantas pueden ser una excelente...

La akadama, el pomice, la kiryuzuna, la turba, la grava volcánica, la kanuma y el keto son tipos de tierra para bonsái. Seguramente elegir uno es el aspecto más difícil para todos aquellos aficionados. Para poder saber cuál es el mejor sustrato para bonsái, es necesario conocer algunos factores, como el...

Algunos tipos de nopal son el xoconostle (Opuntia joconostle), Opuntia de Galápagos (Opuntia galapageia), Duraznillo rojo (Opuntia leucotricha), el nopal común (Opuntia ficus-indica), nopal violáceo (Opuntia macrocentra), nopal coyote (Opuntia megacantha), nopal cegador (Opuntia microdasys), cardón (Opuntia...

Los cuidados de la vinca básicos son: mejor en semisombra, riego moderado y suelo no muy demandante. La poda de esta planta se hace durante la primavera, cortando las puntas para darle forma contenida. La reproducción de la vinca se hace más fácil con esquejes.
Esta es una de las plantas de flor que...

Para plantar un nopal es necesario contar con una maceta que tenga orificios inferiores, y preparar un sustrato drenante a base de materiales volcánicos porosos y combinando con un sustrato universal. El nopal o chumbera, de género Opuntia, es una planta originaria de zonas cálidas y suelos áridos. Se...

Los cuidados del singonio son temperatura cálida, luz filtrada, suelo con drenaje, fertilizante mientras crece, riego moderado y poda si crece demasiado alto. Cómo reproducir el singonio: mediante esquejes a colocar en agua hasta que desarrolle raíces.
El singonio, de nombre científico Syngonium spp,...

El kiryuzuna es un sustrato de origen japonés usado en bonsáis que sirve para el drenaje de agua, retención de agua, disminución de pH, aireación de las raíces y aporte de hierro.
El cultivo del bonsái es un complejo arte que requiere el hábil uso y conocimiento de técnicas como el corte, alambrado o poda,...

Los cuidados de Platycodon grandiflorus o campanilla china son la exposición solar completa o sombra parcial, un suelo promedio, pero con buen drenaje, la colocación de composta en primavera, el riego moderado y la poda de flores marchitas.
La campanilla china es una planta ornamental muy llamativa porque...

La col es una planta base en muchas alimentaciones y principalmente es conocida por la gran versatilidad y único sabor que tiene, ¿pero sabías que también puede usarse como planta ornamental? Sus enrolladas hojas que crecen en forma de roseta pueden desplegar una gran variedad de colores, desde verdes...

La yuca es una planta típica de los paisajes desérticos, pues se trata de una planta que pertenece a las agavoideas. Es originaria de Norteamérica hasta Centroamérica, con diferentes especies por ubicación. Sus tallos acumulan agua para adaptarse a los áridos desiertos y así necesita solamente el agua de la...

Las uvas han sido cultivadas desde la historia temprana del hombre, exactamente desde la Edad de Bronce. A pesar de que es de origen asiático, llegó a todo el mundo y ha formado parte de diferentes culturas como la griega, la egipcia, fenicia y romana, en forma de fruta fresca, pero también fermentada...

Las cactáceas son de las plantas favoritas porque no requieren mucho cuidado, pero sabemos que estas son principalmente de alto requerimiento solar por ser plantas desérticas. ¿Pero sabías que existen algunas de ellas que se pueden tener en interiores? El truco para que prosperen es un buen riego e iluminación....

El almendro, de nombre científico Prunus dulcis o también encontrado como P. amygdalus, es un árbol que además de producir frutos comestibles, tiene valor estético puesto que es pariente del cerezo, y produce flores iguales. Estas pueden ser blancas o rosas y se darán en primavera sobre tallos desnudos...

Schefflera actinophylla, conocida también como cheflera, árbol pulpo o planta paraguas, es un árbol de llamativas hojas colgantes que es usado como ornamental, dando un toque tropical, tanto en interior como en exterior. Si estás considerando poner uno en casa, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde...

¿Quién no quisiera tener estrellas en su jardín? Esto es posible gracias a la enorme variedad de formas que existen en el mundo Plantae. Las flores que tienen forma de estrella son aquellas que tienen cinco pétalos, es decir que son pentámeras, y que además son puntiagudas. Si te gustaría crear un proyecto...

La dama de noche, Cestrum nocturnum, es un arbusto tropical propio de Centro y Suramérica muy buscado en jardinería porque produce flores de aroma muy intenso, que curiosamente solamente se percibe durante la noche. Es conocida también como huele de noche, caballero o galán de noche o jazmín de noche....

Pittosporum tobira, conocido comúnmente como pitósporo o azahar de China, es una planta que crece como arbusto frecuentado en jardinería por su gran resistencia a condiciones adversas, desde contaminación hasta sustratos salobres. Además, tiene flores fragantes que caerán bien en cualquier jardín. Crece...

Una regadera es uno de los elementos básicos que no pueden faltar en tu hogar, sobre todo si eres amante de la jardinería. Hay que cuidar a las plantas proporcionándoles cada día la cantidad de agua necesaria. Por eso las regaderas nos dan la posibilidad de cuidar y regar nuestras macetas y plantas...

En la jardinería son necesarias diversas herramientas y unas de las más importantes son las tijeras de jardinería o poda. Son necesarias para hacer cortes precisos y limpios en las ramas y tallos de las plantas para mantenerlas en buen estado y, a veces, para obtener esquejes para reproducirlas. Además,...

En el siglo 19 comenzó la afición por coleccionar y encontrar plantas nuevas, entre las que estaba el género Impatiens, que son conocidas también como belén o alegría. Una de las especies más populares es I. hawkeri, originaria de Papúa Nueva Guinea, y que ya era intercambiada por los locales hace muchos...

La planta de menta es característica por despedir una fragancia única a partir de sus hojas, usadas para cocinar, perfumar cosméticos o frecuentadas por sus propiedades medicinales digestivas. Es una planta herbácea y rizomatosa que crece expandiéndose sobre el suelo, por lo que para su cultivo se puede tener...

Bergenia crassifolia es conocida como hortensia de invierno. Es importante mencionar que no es pariente de las hortensias comunes del género Hydrangea, pero recibe el nombre común porque produce flores de colores rosas parecidos a los de las hortensias verdaderas. También se le conoce como oreja de elefante,...

Las plantas han sido un elemento indispensable en el desarrollo del hombre, comenzando desde el asentamiento con la agricultura. Poco a poco fue aprendiendo diferentes usos de las plantas, pero esto se logró en gran medida a la organización y colección de las plantas. Tal empresa fue facilitada por los...

Las hortensias son plantas muy valoradas en jardines por sus inigualables flores acomodadas en esferas de tonalidades blancas, rosas, azules y violetas. Pero además de estas, que son las más populares, existen más de 2.300 variedades de hortensias de formas muy variadas. Son muy exigentes en cuanto a...

El gusto por las plantas de interior ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y hay quienes explican el creciente fenómeno porque la naturaleza nos ayuda a escapar del mundo tan tecnologizado que vivimos hoy en día. No es para menos, pues se ha demostrado que tener una planta cerca ayuda a...

Las rosas son de las flores consentidas tanto en jardines como en floristerías por la belleza de sus flores y su inigualable aroma, tanto que son llamadas las Reinas de las Flores. Se caracterizan por tener muchos pétalos juntos y apretados, bajo los que se ocultan los estambres y el pistilo. Todas pertenecen...

Pandora es un planeta ficticio donde se desarrolla la saga de Avatar. El argumento principal de las películas se dirige hacia la valoración e importancia de los recursos naturales, puesto que los alienígenas Na'vi lograron prosperar en armonía con las plantas y organismos especiales. Si te has llegado...

La adelfa es una planta que crece en forma de arbusto, y es usada en jardinería por sus vistosas flores de colores. No requiere de mucho riego y se trata del árbol de jardín que menos cuidados requiere, por lo que también se usa para alegrar jardineras en espacios públicos como parques, calles y banquetas....

La Jacaranda mimosifolia es un árbol de flores color morado pastel. Originario de Sudamérica, desde Colombia hasta Argentina, incluso es el árbol declarado distintivo de Buenos Aires. Dada su belleza única ha sido importado a muchos otros países en los que se ha vuelto emblemático, como por ejemplo,...

El croton, de nombre científico Codiaeum variegatum, es una planta de gran llamativo usada como planta ornamental, y son de las plantas de follaje más compradas por la belleza de sus hojas. Es originaria del sudeste asiático, asociada a climas tropicales, pero hoy está extendida por todo el mundo en jardines...

Las flores más complejas y coloridas son típicas de climas cálidos, pero si quieres disfrutar de una especie exótica en un clima frío, te presentamos a Passiflora caerulea, conocida también como pasionaria azul o flor de la pasión. Su impresionante y única estructura floral la hacen una planta muy buscada para...

El arte del bonsái requiere cuidados especiales por tratarse de plantas miniaturizadas que crecen en bandejas, es decir, en condiciones que no son las naturales para la planta. Además de ser necesaria la poda para darles forma y el recorte de raíces para mantenerlos pequeños, las condiciones de la tierra...

¿Sabías que existen cerca de 400 mil especies diferentes de plantas? Gracias a ellas tenemos una atmósfera rica en oxígeno en la que podemos prosperar, además de que producen servicios medioambientales como producción de alimento y transferencia de energía a la cadena trófica. Igualmente importante es...

Cada temporada del año trae consigo su producción de frutas y verduras adaptadas a las particulares condiciones del entorno. En el caso del invierno, este implica una menor exposición solar y menor temperatura, que incluso son necesarios para que ciertas hortalizas se den. El consumo de alimentos estacionales...

El mes de enero es uno de los meses más fríos en España, y no es para menos, pues dicho mes todavía forma parte del invierno. A pesar de las extremas temperaturas, el sistema productivo de la naturaleza sigue funcionando y hay algunas hortalizas que pueden producir alimento, pero es necesario conocer...

Pese a lo que muchos puedan pensar, diciembre es un mes tan bueno como cualquier otro para seguir trabajando en el huerto. ¡Mucho mejor que algunos, incluso! Aunque el invierno entre y nos haga dejar atrás los populares cultivos de verano y las oportunidades del otoño, el último mes del año sigue siendo...

Si quieres conocer que plantas hay con flores pequeñas para decorar y darle un toque único a tu hogar, en este listado de EcologíaVerde encontrarás algunas de las más comunes y utilizadas. Solo tienes que elegir tu color favorito y comenzar a cultivarlas para que, sea la época que sea, puedas disfrutar de ese...
Volver arriba