Otros medio ambiente

Qué son los manantiales de agua y cómo se forman

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 10 marzo 2025
Qué son los manantiales de agua y cómo se forman

Los manantiales son puntos de salida de aguas subterráneas que se forman cuando un acuífero alcanza su capacidad máxima y el agua sale a la superficie. Los manantiales constituyen importantes reservas de agua dulce, refugios de biodiversidad e intervienen en la regulación del ciclo del agua. Si quieres conocer más acerca de qué son los manantiales de agua y cómo se forman, no te pierdas este interesante artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Qué son las salinas y cómo se forman
Índice
  1. Qué son los manantiales de agua
  2. Cómo se forman los manantiales de agua
  3. Importancia de los manantiales de agua
  4. Amenazas para los manantiales de agua
  5. Ejemplos de manantiales de agua

Qué son los manantiales de agua

Los manantiales son surgencias naturales de agua subterránea que emergen en la superficie terrestre en puntos específicos, donde el agua fluye de manera continua o intermitente. Su caudal y velocidad de descarga dependen de diversos factores, como la topografía del terreno, la altura de la napa freática y las características del suelo, la roca o el sedimento, especialmente en lo que respecta a su permeabilidad e impermeabilidad. Generalmente, los manantiales se encuentran en laderas de colinas, en el fondo de valles o en otras depresiones naturales, aunque también pueden emerger bajo el mar, aportando agua dulce a ecosistemas costeros.

Qué son los manantiales de agua y cómo se forman - Qué son los manantiales de agua

Cómo se forman los manantiales de agua

Los manantiales se forman cuando un acuífero, reservorio de agua dulce, alcanza su capacidad máxima, se desborda y el agua sale hacia la superficie. Este proceso ocurre con mayor facilidad en terrenos con heterogeneidades geológicas que facilitan la canalización del flujo subterráneo, como por ejemplo, formaciones de roca caliza o dolomita, que son más propensas a fracturarse y permitir el paso del agua. La recarga del acuífero proviene principalmente del agua de lluvia y la permanencia de un manantial depende de factores como la cantidad de precipitaciones y la capacidad del subsuelo para retener el agua.

Algunos manantiales solo aparecen tras precipitaciones intensas y prolongadas, mientras que otros mantienen un flujo constante y pueden llegar a liberar grandes volúmenes de agua de forma diaria. Asimismo, el agua que atraviesa diferentes tipos de roca puede arrastrar minerales disueltos, lo que influye en sus propiedades químicas y en su apariencia. Así, algunos manantiales contienen sodio, dióxido de carbono o hierro, lo que les otorga sabores particulares y colores que pueden variar desde tonos azulados hasta amarillos o marrones.

Importancia de los manantiales de agua

  • Constituyen refugios de biodiversidad: los manantiales son ecosistemas únicos que proporcionan condiciones estables y favorables para una amplia variedad de especies acuáticas. La temperatura constante y la pureza del agua crean un entorno propicio para la reproducción y el desarrollo de diversas formas de vida. Muchas especies de peces y anfibios han desarrollado adaptaciones específicas para sobrevivir exclusivamente en estos hábitats, lo que las hace endémicas de estos entornos. Además, la relación simbiótica entre plantas acuáticas y distintos animales es fundamental en estos ecosistemas; las plantas ofrecen refugio, áreas de desove y alimento, mientras que los animales contribuyen a la dispersión de semillas y nutrientes.
  • Funcionan como reservorios de agua dulce: los manantiales representan una fuente vital de agua dulce. Su importancia radica en que en muchas regiones constituyen la principal fuente de agua para consumo humano y otras actividades como agricultura, ganadería y saneamiento. Al ser alimentados por la infiltración del agua de lluvia, los manantiales forman parte del ciclo hidrológico y contribuyen a la recarga de ríos, lagos y humedales. En zonas áridas o semiáridas, donde las precipitaciones son escasas, pueden ser la única fuente de agua disponible, lo que los convierte en ecosistemas esenciales para la supervivencia de diversas especies, incluidas las comunidades humanas que dependen de ellos.
  • Regulan el ciclo hidrológico: los manantiales desempeñan un papel clave en la regulación del ciclo del agua, ya que conforman puntos de descarga natural de los acuíferos, ayudando a mantener el caudal de distintos cuerpos de agua como ríos, lagos y lagunas sobre todo en épocas de sequía. Esto contribuye a la estabilidad de los ecosistemas acuáticos y a la disponibilidad de agua para la realización de diversas actividades antrópicas.
Qué son los manantiales de agua y cómo se forman - Importancia de los manantiales de agua

Amenazas para los manantiales de agua

Los manantiales sufren diversas amenazas debido a las actividades antrópicas y al cambio climático global.

  • Cambios en la temperatura y en los patrones de precipitaciones: afectan la recarga de los acuíferos, poniendo en riesgo la continuidad del flujo de agua en estos ecosistemas.
  • Prácticas agrícolas intensivas: como el uso excesivo y desmedido de fertilizantes y pesticidas pueden contaminar los acuíferos y alterar la calidad del agua que emerge en los manantiales.
  • Sobreexplotación de los acuíferos: ya sea por la extracción masiva de agua para consumo humano, riego o actividades industriales. Esto puede reducir el caudal de los manantiales o incluso hacer que se sequen por completo.
  • Urbanización y deforestación: alteran la capacidad de infiltración de agua del suelo, afectando la recarga natural de los acuíferos y disminuyendo la disponibilidad de agua en los manantiales.
  • Contaminación: el vertido de residuos industriales, domésticos y agrícolas en las cercanías de los manantiales puede comprometer su pureza y poner en riesgo la biodiversidad que depende de ellos.
  • Introducción de especies invasoras: ha alterado el estado estable de estos ecosistemas, compitiendo con especies nativas, desplazándolas y afectando la dinámica ecológica del manantial.

Ejemplos de manantiales de agua

  • Manantial de Villavicencio: es una fuente de agua mineral natural ubicada dentro de la Reserva Natural Villavicencio, en la provincia de Mendoza, Argentina.
  • Wakulla Springs: es uno de los manantiales naturales de agua dulce más grande y profundo del mundo, ubicado en Florida, Estados Unidos.
  • Sant Aniol: conforma un manantial con agua de elevada pureza y propiedades, ubicado en la comarca gerundense de La Garrotxa en España.
  • Manantial Aguas Blancas: afloramiento de agua ubicado en Antofagasta, Chile.

Ahora que ya sabes qué son los manantiales de agua, descubre Qué son las reservas de agua natural y artificial.

Qué son los manantiales de agua y cómo se forman - Ejemplos de manantiales de agua

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los manantiales de agua y cómo se forman, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.

Bibliografía
  • Rodríguez G. R., Martínez M. C., Hernández V. D., Lucas V., J. D., y Acevedo de Pedro, M. (2003). Calidad del agua de fuentes de manantial en la zona básica de salud de Sigüenza. Revista Española de salud pública, 77, 423-432.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Qué son los manantiales de agua y cómo se forman