Fenómenos meteorológicos

Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. Actualizado: 25 febrero 2025
Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores

La sensación térmica es la temperatura que una persona percibe en su cuerpo, la cual puede diferir de la temperatura real del ambiente debido a factores como el viento, la humedad y la radiación solar. Este concepto es clave en meteorología, ya que permite una mejor comprensión de las condiciones climáticas y su impacto en el bienestar humano. Por ello, vamos a dedicar este artículo de EcologíaVerde a contarte todo lo que necesitas saber sobre qué es la sensación térmica, cómo se calcula y factores.

Índice
  1. Qué es la sensación térmica
  2. Sensación térmica en verano
  3. Sensación térmica en invierno
  4. Cómo calcular la sensación térmica
  5. Factores que influyen en la sensación térmica

Qué es la sensación térmica

La sensación térmica es la temperatura que realmente percibimos en nuestro cuerpo, y no siempre coincide con la temperatura real del ambiente. Esto se debe a que factores como el viento, la humedad y la radiación solar pueden hacer que sintamos más frío o más calor del que marca el termómetro.

Por ejemplo, en un día de invierno con 5 °C, si hay viento fuerte, la sensación térmica puede ser de varios grados menos, porque el aire en movimiento acelera la pérdida de calor en nuestra piel. En cambio, en un día de verano con 30 °C y mucha humedad, podemos sentir aún más calor, ya que el sudor no se evapora con facilidad y el cuerpo tiene más dificultad para refrescarse.

Por eso, la sensación térmica es un dato importante en los pronósticos del tiempo, ya que nos ayuda a prepararnos mejor para el clima real que experimentaremos al salir de casa.

Sensación térmica en verano

En verano, la sensación térmica suele ser más alta que la temperatura real, especialmente en lugares con mucha humedad. Esto se debe a que nuestro cuerpo regula la temperatura a través del sudor, que al evaporarse nos refresca. Sin embargo, cuando el aire está muy húmedo, la evaporación del sudor es más lenta y la piel se mantiene caliente, haciendo que sintamos más calor del que indica el termómetro.

Este fenómeno es medido por el Índice de Calor, un valor que combina la temperatura y la humedad para indicar qué tan caluroso se siente realmente el ambiente. Por ejemplo, si el termómetro marca 32 °C, pero la humedad es del 70%, la sensación térmica podría ser de 40 °C o más.

Además, otros factores como la exposición directa al sol, la falta de viento y la cantidad de superficies que absorben calor (como el asfalto en las ciudades) pueden aumentar aún más la sensación de bochorno. Es por eso que en días muy calurosos se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y usar ropa ligera y transpirable para ayudar al cuerpo a regular su temperatura.

También te puede interesar este artículo sobre la Diferencia entre calor y temperatura.

Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores - Sensación térmica en verano

Sensación térmica en invierno

En invierno, la sensación térmica suele ser más baja que la temperatura real, sobre todo cuando hay viento. Esto ocurre porque el aire en movimiento elimina más rápido la capa de calor que nuestro cuerpo genera en la piel, haciendo que perdamos calor con mayor facilidad y sintamos más frío de lo que indica el termómetro.

Este efecto se mide con el Índice de Enfriamiento por Viento, que calcula cuánto más baja se siente la temperatura en función de la velocidad del viento. Por ejemplo, si la temperatura real es de 0 °C, pero hay vientos de 40 km/h, la sensación térmica podría descender hasta -10 °C o menos.

Además del viento, la humedad también influye. Aunque generalmente asociamos la humedad con el calor, en invierno puede intensificar la sensación de frío. Un ambiente húmedo reduce la capacidad del cuerpo para mantenerse caliente, porque el aire húmedo transfiere calor más rápido que el aire seco.

Por eso, en climas fríos con viento es importante abrigarse en capas, cubrir las extremidades (manos, orejas y pies son las primeras en enfriarse) y evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas para prevenir problemas como la hipotermia o congelación.

Descubre Cuándo se considera viento fuerte.

Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores - Sensación térmica en invierno

Cómo calcular la sensación térmica

Calcular la sensación térmica no es tan simple como restar o sumar unos grados a la temperatura real, ya que intervienen varios factores como el viento, la humedad y la radiación solar. Existen fórmulas específicas para estimarla en diferentes condiciones climáticas.

Climas fríos

Se utiliza una fórmula desarrollada por meteorólogos que combina la temperatura del aire y la velocidad del viento. La versión más común es:

ST=13.12+0.6215T−11.37V0.16+0.3965TV0.16

Donde:

  • ST = Sensación térmica en grados Celsius
  • T = Temperatura del aire en grados Celsius
  • V = Velocidad del viento en km/h

Esta fórmula solo es válida cuando la temperatura es de 10 °C o menos y el viento supera los 4,8 km/h. Si el viento es muy fuerte, la sensación térmica puede ser varios grados menor que la temperatura real, lo que aumenta el riesgo de congelación o hipotermia.

Climas cálidos y húmedos

La sensación térmica se calcula con el Índice de Calor, que relaciona la temperatura y la humedad relativa. Una de las fórmulas aproximadas es:

IC=−8.784+1.611T+2.34H−0.146TH

Donde:

  • IC = Índice de calor en grados Celsius
  • T = Temperatura en grados Celsius
  • H = Humedad relativa en porcentaje

Este índice es relevante cuando la temperatura es 27 °C o más y la humedad es alta. Si la humedad es superior al 60%, la sensación térmica puede aumentar significativamente, causando fatiga, deshidratación o golpes de calor en casos extremos.

Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores - Cómo calcular la sensación térmica

Factores que influyen en la sensación térmica

La sensación térmica no depende solo de la temperatura real del aire, sino de una combinación de factores que afectan la forma en que nuestro cuerpo percibe el frío o el calor:

  • Viento: es un factor clave en la sensación térmica, especialmente en invierno. Cuando hay viento, el aire en movimiento elimina más rápidamente el calor que el cuerpo genera en la piel, lo que nos hace sentir más frío de lo que indica el termómetro. Cuanto más fuerte sea el viento, mayor será este efecto.
  • Humedad: juega un papel crucial en la sensación térmica, sobre todo en verano. Cuando el aire está muy húmedo, el sudor que producimos para refrescarnos se evapora con más dificultad, lo que impide que el cuerpo regule su temperatura de manera eficiente. Esto hace que sintamos más calor del que realmente hay.
  • Exposición al sol: la radiación solar influye directamente en la sensación térmica. Bajo el sol, una temperatura moderada puede sentirse mucho más alta, especialmente si no hay viento. Esto se debe a que nuestro cuerpo absorbe la energía del sol y se calienta más rápido.
  • Superficies y entorno: el tipo de superficie y el entorno donde nos encontremos también afectan la sensación térmica. En las ciudades, los edificios y el asfalto absorben y retienen el calor, aumentando la temperatura en comparación con las zonas rurales, donde hay más vegetación que ayuda a refrescar el aire. Este efecto se conoce como isla de calor urbana. Por otro lado, en invierno, las superficies frías como la nieve o el agua pueden amplificar la sensación de frío al reflejar el viento y la humedad en el ambiente.
  • Ropa y actividad física: la vestimenta influye en cómo sentimos la temperatura. En invierno, la ropa térmica y en capas ayuda a conservar el calor corporal, mientras que en verano, la ropa ligera y transpirable favorece la evaporación del sudor y mantiene el cuerpo fresco. La actividad física también altera la sensación térmica. Durante el ejercicio, el cuerpo genera más calor, por lo que la temperatura se siente más alta. En climas fríos, esto puede ser una ventaja, pero en climas calurosos puede aumentar el riesgo de deshidratación y sobrecalentamiento.

Ahora que ya sabes qué es la sensación térmica, no te pierdas Los lugares más fríos del mundo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fenómenos meteorológicos.

Bibliografía
  • Ingeniería básica. 2023. Sensación térmica y temperatura. Cómo percibimos el calor. Disponible en: https://ingenieriabasica.es/sensacion-termica-y-temperatura/
  • Glaciar ingeniería. ¿Qué es la sensación térmica? Disponible en: https://glaciaringenieria.com.co/sensacion-termica/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Sensación térmica: qué es, cómo se calcula y factores