Cultivo y cuidados de las plantas

Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 18 febrero 2025
Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades

Los cuidados de Skimmia japonica son sombra o semisombra, suelo ácido y temperatura templada. El riego es moderado pero constante. Es propenso a contagiarse de enfermedades de origen fúngico como Armilaria spp. o Phytophthora spp.

Es difícil encontrar plantas que tengan flores o frutos de atractivo estético que puedan tolerar la época del invierno, pero existe una que servirá muy bien si estás considerando un proyecto donde quieras tener color: Skimmia japonica. Es de origen asiático y de abundante crecimiento, pero no es muy conocida a pesar de sus bondades. Si quieres saber cuáles son los cuidados de la Skimmia japonica, su riego y enfermedades, te invitamos a leer esta guía de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Fatsia japonica: cuidados
Índice
  1. Características de Skimmia japonica
  2. Luz y temperatura de la Skimmia japonica
  3. Sustrato para la Skimmia japonica y abono
  4. Riego de Skimmia japonica
  5. Poda de Skimmia japonica
  6. Reproducción de Skimmia japonica
  7. Enfermedades y plagas de Skimmia japonica

Características de Skimmia japonica

  • Es una planta arbustiva que se cultiva porque produce llamativos frutos rojos pequeños de 8 milímetros de diámetro, de un vibrante color rojo que pueden verse desde verano hasta invierno, siendo una gran opción para traer color a los meses donde no hay muchas plantas que florezcan. Estos frutos solamente son para fines ornamentales, no deben consumirse porque pueden causar paro cardíaco.
  • Su follaje es abundante, y produce muchas ramas con hojas lanceoladas que se acomodan en forma de domo. Desprenden un ligero aroma. Es perenne y se mantiene verde durante todo el año.
  • Son arbustos bajos, que no pasan de más de 1,5 metros de altura.
  • En primavera produce flores blancas ligeramente teñidas de rosa o bien pueden ser rojas. Se acomodan en panículas, es decir, en grupos de varias flores. Es una planta dioica, que significa que tiene sexos separados en cada ejemplar. Las flores masculinas son grandes y de aroma dulce muy fuerte, mientras que las flores femeninas son pequeñas, y de ellas brotarán los frutos siempre y cuando hayan sido polinizadas. Si quieres tener frutos, es indispensable que consigas una planta macho y una hembra.
Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades - Características de Skimmia japonica

Luz y temperatura de la Skimmia japonica

Es una planta de sombra a semisombra. Es ideal para llevar atractivo a lugares de sombra, sin necesidad de tener largas horas de sol, como suele ocurrir con otras plantas de flores o frutos de interés estético. Puede tenerse bajo balcones, en la entrada de casas o como plantas de cobertura bajo las copas de los árboles.

Puede tolerar sol completo, siempre y cuando esté en regiones templadas donde el sol no quema demasiado. Si notas que las hojas comienzan a blanquearse, es sinónimo de que ha recibido demasiado sol, y que debe pasarse a un lugar con más sombra.

Son muy tolerantes a temperaturas frías, pero si hay nevadas, debe protegerse con una cobertura, con especial atención a las raíces. De no hacerlo, las hojas se pueden quemar. Aquí te contamos Cómo proteger las plantas de las heladas y el frío.

Sustrato para la Skimmia japonica y abono

Prosperan en un suelo rico de materia orgánica, que tenga buen drenaje y que sea ácido. Puedes preparar una mezcla en casa mezclando partes iguales de turba y humus de lombriz, con un puñado de perlita para promover el drenaje, y con un puñado de azufre elemental para acidificar. Coloca encima mantillo de hojas de pino, que ayudan a acidificar el suelo mientras retienen la humedad.

Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades - Sustrato para la Skimmia japonica y abono

Riego de Skimmia japonica

Al ser plantas de sombra, no requieren mucha agua porque la evaporación es menor, pero sí es necesario que siempre tenga el suelo húmedo. El riego es moderado y constante, sin encharcar. Asegúrate de proporcionar solo lo necesario para evitar el exceso.

Si la pusieras en un lugar con exposición solar completa, deberías agregar agua constantemente para evitar que resienta la temperatura, pero no es lo más recomendable.

En este otro post puedes descubrir Las mejores regaderas para plantas.

Poda de Skimmia japonica

Puede mantenerse sin podar, porque suele mantener su forma. Pero puedes poner atención en podar aquellos nuevos tallos que sobresalgan mucho, para mantenerla vigorosa. Esta poda se lleva a cabo en la primavera.

En este otro enlace puedes encontrar una guía con Las mejores tijeras de podar.

Reproducción de Skimmia japonica

Semillas Skimmia japonica

La forma más fácil de reproducirla es mediante semillas, que están contenidas dentro de los frutos.

  1. Espera a que maduren y sequen, y saca después las semillas.
  2. Siémbralas para el otoño, en una cama de humus de lombriz, y cubriéndola a un centímetro de profundidad.
  3. Riega abundantemente para mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.

Esquejes Skimmia japonica

Otra alterativa es reproducir a la skimmia mediante esquejes, para hacerse en el tiempo ideal que es a comienzos de la primavera.

  1. Debes conseguir tallos jóvenes de crecimiento nuevo que estén en buen estado de salud y contengan hojas. Fíjate bien que no tengan flores, porque así podrán echar raíces más fácil.
  2. Corta bajo un nudo del tallo con herramientas previamente lavadas y desinfectadas.
  3. Corta las hojas inferiores para que solamente queden las superiores.
  4. Si tienes líquido de hormonas para enraizar, sumerge la punta en él para mejores resultados.
  5. Entierra el tallo en un contenedor con humus de lombriz.
  6. Envuelve la maceta con plástico, que deberás de remover para ventilar dos veces a la semana, por diez minutos. Controla también que no haya partes muertas. De haberlas, hay que retirarlas.
  7. Riega abundantemente por 2 semanas, hasta que ya tenga raíces.

En este enlace te contamos más sobre Cómo enraizar esquejes.

Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades - Reproducción de Skimmia japonica

Enfermedades y plagas de Skimmia japonica

Esta planta es susceptible a las siguientes enfermedades:

  • Pudrición por hongo Armillaria: este hongo pudre la corteza, a observarse como un polvillo blanco bajo la primera capa de corteza, o como hongos con pie y sombrero que crecen al pie del arbusto. Para evitar su expansión, se debe aislar la raíz con una barrera de plástico.
  • Pudrición de raíz por hongo Phytophthora: se manifiesta como hojas amarillas, reducción de follaje y muerte de ramas. Para evitarlo, se recomienda tener un suelo bien preparado con drenaje facilitado.

Las plagas que puede contraer esta planta son:

  • Insectos escama: son pequeños, de forma convexa que se pegan a las hojas y tallos. Succionan la savia de la planta hasta debilitarla. Pueden removerse manualmente.
  • Gorgojos: son escarabajos grandes y de color café, que comen las hojas a grandes pedazos, y afectan también raíces. Los gorgojos pueden removerse manualmente, o con trampas adhesivas cerca de la planta.

Si deseas leer más artículos parecidos a Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • Royal Horticultural Society (s.f.) Skimmia japonica. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/17401/skimmia-japonica/details
  • New York Botanical Garden (s.f.) Skimmia japonica search. Disponible en: https://www.nybg.org/search/?q=skimmia+japonica&x=0&y=0
  • Bales, S. (2007). The Garden in Winter: Plant for Beauty and Interest in the Quiet Season. Estados Unidos: Rodale Books.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Skimmia japonica: cuidados, riego y enfermedades