Animales salvajes

Tipos de garzas

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 5 marzo 2025
Tipos de garzas

Dentro de los tipos de garzas encontramos a la garza mora (Ardea cocoi), la garza blanca (Ardea alba), la garza bruja (Nycticorax nycticorax), la garcita bueyera (Ardea ibis), entre muchas otras. Las garzas son aves acuáticas generalmente solitarias de la familia Ardeidae. ¿Te gustaría conocer más acerca de los distintos tipos de garzas que existen? Entonces continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde donde te presentamos algunos.

También te puede interesar: Animales diurnos y nocturnos: lista y fotos
Índice
  1. Garza mora
  2. Garza blanca
  3. Garza bruja
  4. Garcita bueyera
  5. Garcita blanca
  6. Garcita azulada
  7. Mirasol estriado
  8. Mirasol grande
  9. Hocó colorado
  10. Chiflón
Ver más >>

Garza mora

Nativa del centro y sur de América, la garza mora o cuca (Ardea cocoi) posee el plumaje plomizo y blanco con características plumas largas en nuca, dorso y pecho. Su pico y patas son de color amarillo. Es de hábitos diurnos y por lo general solitaria, aunque puede formar pequeños grupos. Habita en humedales tanto dulceacuícolas como salobres y suele posarse sobre los árboles. Anida entre la vegetación alta y espesa o en pajonales formando un nido con palitos secos entrelazados con otros materiales vegetales, donde coloca entre 3 y 5 huevos celestes claros. Se alimenta de insectos, anfibios, mamíferos, aves y peces.

Tipos de garzas - Garza mora

Garza blanca

La garza blanca (Ardea alba) es una garza grande y esbelta de plumaje blanco que posee las patas negras y el pico largo amarillo anaranjado. Es solitaria y suele observarse en cuerpos de agua calmos y pocos profundos donde se alimenta de invertebrados, peces y anfibios, utilizando su pico como un arpón. Asimismo, suele posarse sobre los árboles y allí construye sus nidos con ramas y materiales vegetales donde suelen poner de 3 a 5 huevos. La garza blanca es una de las especies de garzas que se encuentra más ampliamente distribuida, ya que ocupa todos los continentes a excepción de la Antártida.

Tipos de garzas - Garza blanca

Garza bruja

A diferencia de otras garzas, la garza bruja (Nycticorax nycticorax) es robusta con el pico y cuello corto y grueso. Es color plomizo con la corona, nuca y dorso negros y la garganta blanca. Además, presenta dos plumas largas blancas en la nuca. Sus patas son amarillentas y su iris es rojo. Se la puede diferenciar claramente de la garza mora por su menor tamaño y su dorso negro y vientre gris. Es nocturna y crepuscular y habita en las costas de lagos, lagunas y ríos, tanto en bosques húmedos como en estepas. Prefiere costas con vegetación densa. Su alimentación se basa en pequeños vertebrados e invertebrados y restos de vegetales y semillas. Posee una amplia distribución en Eurasia, África y América.

Tipos de garzas - Garza bruja

Garcita bueyera

Esbelta y de color blanco, adornada con plumas doradas o anaranjadas en cabeza y cuello en época nupcial, la garcita bueyera (Ardea ibis) habita en todas las regiones tropicales, subtropicales y templadas del mundo, encontrándose en sabanas, pastizales, manglares, pantanos, zonas agrícolas y embalses. Suele posarse sobre el ganado (de allí su nombre común), en el suelo, en árboles y postes. Es de pequeño a mediano tamaño, alcanzando 40 centímetros de altura. Se alimenta de pequeños vertebrados e invertebrados. Una curiosidad de esta especie es que su notable expansión y asentamiento la sitúan como especie invasora en diferentes regiones.

Tipos de garzas - Garcita bueyera

Garcita blanca

Egretta thula conocida comúnmente como garcita blanca es una especie que alcanza los 60 centímetros de longitud. Su plumaje es blanco, presentando plumas alargadas en el dorso y en el pecho en época reproductiva. Su pico es negro (en la base amarillo) y sus patas son también negras. Estas características la diferencian claramente de la garza blanca (Ardea alba) además de su pequeño tamaño. Se las puede observar solas o formando bandadas. Su dieta es a base de peces, anfibios, arácnidos, insectos y crustáceos. Es nativa del continente americano donde habita en charcas, bañados, esteros, lagunas, islas, arroyos y ríos.

Tipos de garzas - Garcita blanca

Garcita azulada

Butorides striata conocida comúnmente como garcita azulada o estriada, es una especie que habita en América, Asia, África y Oceanía, tanto en ambientes salobres como de agua dulce, permanentes o estacionales. Los adultos pueden alcanzar hasta 48 centímetros de longitud. Se alimenta de peces e insectos pequeños con su largo pico. Su corona y copete, son negros verdosos. La parte anterior del cuello y pecho es castaño ocráceo. El resto del cuello, abdomen y flancos son grises. Dorsalmente es gris, pero sin reflejos verdosos.

Tipos de garzas - Garcita azulada

Mirasol estriado

El mirasol estriado (Botaurus involucris) también es un miembro de la familia de las garzas Ardeidae, nativo de Sudamérica. Es de pequeño tamaño, con un plumaje característico rayado de color negro, ocre y canela. A diferencia de otras garzas es difícil de observar y sus vuelos son de muy corta extensión. Prefiere esteros y lagunas con juncales o espadañales densos. Se alimenta de peces, insectos y anfibios. Su nidificación es muy particular, ya que realiza una plataforma cónica de juncos secos donde coloca de 3 a 4 huevos color verde.

Tipos de garzas - Mirasol estriado

Mirasol grande

El mirasol grande (Botaurus pinnatus) habita en las regiones tropicales de América donde suele estar en áreas con pastos o juncos altos, muy rara vez en áreas abiertas. Es solitario, de gran tamaño y presenta un plumaje críptico de color marrón claro con un patrón veteado de manchas pardas. Es un cazador paciente y ágil que se alimenta de peces, insectos, anfibios y pequeños mamíferos (incluyendo ejemplares jóvenes del Callithrix jacchus). Construye sus nidos en forma de copa con material vegetal grueso cerca del agua, donde pone de 2 a 3 huevos elípticos color oliváceos.

Tipos de garzas - Mirasol grande

Hocó colorado

Ampliamente distribuido por América Central y Sur, el hocó colorado (Tigrisoma lineatum) habita en ambientes próximos a cursos de agua con abundante vegetación. Presenta el cuello color marrón y plumaje jaspeado negro y blanco, formando líneas desde la barba al pecho. En el dorso presenta color gris pardusco y rojizo. Es una especie solitaria de movimientos lentos. Nidifica en árboles o en juncales formando una plataforma de palitos o juncos donde coloca de 2 a 3 huevos blanquecinos. Se alimenta de insectos, peces, reptiles y crustáceos.

Tipos de garzas - Hocó colorado

Chiflón

Syrigma sibilatrix o chiflón, es una especie que presenta el pico rosa-violáceo con la punta negra. Sus patas son negras y el iris es blanco grisáceo. El chiflón es una vistosa garza que posee el dorso gris virando a celeste con el cuello y pecho amarillentos. Generalmente, anda en pareja y a veces forma grupos de hasta 45 ejemplares. Duerme en los árboles. Emite un prolongado silbido y un sonido ronco. Habita en charcos, bañados, praderas, áreas rurales y orillas de montes. Nidifica en árboles de 3-15 metros de altura realizando una plataforma de palitos.

Ahora que ya conoces algunos tipos de garzas, no te pierdas este artículo de las Aves marinas: tipos y adaptaciones.

Tipos de garzas - Chiflón

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de garzas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • Administración de Parques Nacionales. Sistema de Información de Biodiversidad. Disponible en: sib.gob.ar
  • Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Veterinarias (2025). “Aves Argentinas. Familias de aves”. Disponible en: https://www.fcv.unl.edu.ar/aves/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 11
Tipos de garzas