Animales salvajes

Tipos de castores

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 25 abril 2025
Tipos de castores

Dentro de los tipos de castores encontramos al castor norteamericano (Castor canadensis) y al castor euroasiático (Castor fiber). Los castores son roedores semiacuáticos de la familia Castoridae nativos de América del Norte y Eurasia. ¿Te gustaría conocer más acerca de estos fascinantes animales? Entonces no te pierdas este interesante artículo de EcologíaVerde, donde te presentamos los tipos de castores.

También te puede interesar: Tipos de roedores
Índice
  1. Cuántos tipos de castores hay
  2. Castor norteamericano
  3. Castor euroasiático

Cuántos tipos de castores hay

Existen en total dos especies vivas de castores en el mundo: el castor norteamericano (Castor canadensis) y el castor euroasiático (Castor fiber). El castor de Kellogg (Castor californicus) vivió entre el Mioceno y el Pleistoceno en el oeste de América del Norte y lamentablemente se ha extinto.

Los castores son roedores semiacuáticos de la familia Castoridae que se caracterizan por su cola plana y ovalada cubierta con escamas y por su habilidad para construir diques en ríos y arroyos con troncos de árboles. Habitan exclusivamente en el hemisferio norte, con excepción de algunas poblaciones que han sido introducidas en Argentina y Chile y que se han convertido en especies exóticas invasoras. Aunque C. canadensis y C. fiber son muy similares entre sí, presentan varias diferencias como por ejemplo en su número de cromosomas.

Castor norteamericano

  • Distribución: el castor norteamericano se distribuye en toda Norteamérica hasta el norte de México, a excepción de la tundra ártica, la península de Florida y los desiertos del suroeste de Estados Unidos. Ha sido introducido de forma deliberada en Finlandia, ciertas regiones de Rusia y en Tierra del Fuego en Argentina, extendiéndose también a algunas islas de Chile, donde se ha convertido en una especie exótica invasora y amenaza a la conservación de los ecosistemas.
  • Hábitat: habita áreas cercanas a lagos, estanques y arroyos con acceso a recursos adecuados de alimentación y construcción. Vive en madrigueras a orillas de ríos y lagos, que miden unos 4 m de diámetro, 1,5 m de altura y siempre están por encima del nivel del agua.
  • Comportamiento: puede construir presas para retener agua, crear zonas de alimentación (especialmente importante cuando la vegetación terrestre es de difícil acceso), proporcionar un refugio seguro, facilitar el desplazamiento y facilitar el transporte de material leñoso. Es nocturno y gregario. Te puede interesar este post sobre el Gregarismo: qué es, ejemplos y características.
  • Tamaño y peso: es considerado como el roedor más grande de América del Norte, ya que puede alcanzar entre 70 y 80 centímetros de largo y pesar hasta 32 kilogramos. Su cuerpo es robusto y musculoso.
  • Pelaje: posee un pelaje color café rojizo oscuro impermeable que tiene la capacidad de impedir el paso del agua al interior del cuerpo cuando se encuentra en ambientes acuáticos.
  • Alimentación: es un animal herbívoro que se alimenta principalmente de corteza, vegetación acuática, raíces y brotes.
  • Reproducción: ocurre a comienzos del verano. La cópula puede llevarse a cabo tanto en tierra como en agua. El período de gestación dura entre 100 y 110 días, tras el cual nacen entre 2 y 4 crías, con un peso que varía entre 250 y 600 gramos. Los recién nacidos presentan pelaje y tienen los ojos parcialmente abiertos. Aunque la lactancia se extiende por unos tres meses, las crías comienzan a consumir alimento sólido pocas semanas después de nacer. La madurez sexual se alcanza entre el año y medio y los dos años de edad. En ese momento, los jóvenes son forzados a abandonar la colonia por sus propios padres para buscar su propio territorio. En estado silvestre, puede vivir hasta 24 años, mientras que en condiciones de cautiverio su esperanza de vida puede extenderse hasta los 50 años.
  • Conservación: si bien no existen amenazas importantes para la especie en su área de distribución, es cazado con trampas para la obtención de su piel (industria peletera).
Tipos de castores - Castor norteamericano

Castor euroasiático

  • Distribución: en el pasado el castor euroasiático (Castor fiber) estaba muy extendido en el continente europeo. Sin embargo, la caza excesiva ha reducido de forma drástica sus poblaciones quedando aisladas en algunas regiones del Ródano (Francia), el Elba (Alemania), sur de Noruega, el río Niemen, la cuenca del Dniéper (Bielorrusia) y la cuenca del Vorónezh (Rusia). Sin embargo, gracias a la aplicación de medidas de conservación y reintroducción, el castor euroasiático regresó a gran parte de su área de distribución anterior, y en la actualidad existen varias subpoblaciones que se extienden desde España y Francia a través de Europa central y oriental hasta Rusia. Descubre si ¿Hay castores en España?
  • Hábitat: al igual que el castor norteamericano, está adaptado a un estilo de vida semiacuático, utilizando una variedad de ambientes de agua dulce como ríos, arroyos, acequias, lagos y pantanos. Suele preferir hábitats de agua dulce rodeados de bosques o matorrales, aunque también puede estar presente en campos agrícolas o incluso en áreas suburbanas y urbanas. Puede construir presas para retener agua, crear zonas de alimentación (especialmente importante cuando la vegetación terrestre es de difícil acceso), proporcionar un refugio seguro, facilitar el desplazamiento y facilitar el transporte de material leñoso. Se esconde y descansa en madrigueras.
  • Comportamiento: también generan represas modificando su entorno, creando refugios seguros y facilitando el acceso a alimentos. Por otro lado, es de hábitos nocturnos y vive en grupos familiares formados por una pareja de adultos, crías y subadultos.
  • Tamaño y peso: es la especie de castor más grande, ya que puede pesar entre 15 y 20 kilogramos, rara vez hasta 40 kg y medir entre 73 centímetros a 1,35 metros. No te pierdas este artículo sobre Los roedores más grandes del mundo.
  • Pelaje: similar al del castor norteamericano con dos capas, una interna suave y densa de color gris oscuro, y una externa de pelos rígidos, largos y de color marrón rojizo.
  • Alimentación: al igual que C. canadensis es herbívoro. Se alimenta de vegetación herbácea acuática y terrestre y de vegetación leñosa de hoja ancha.
  • Reproducción: la época de apareamiento comienza a fines del invierno, y la cópula ocurre generalmente bajo el agua. El periodo de gestación dura unos 100 días, pariendo entre 2 y 5 crías, que nacen con los ojos abiertos y cubiertas de pelo. En las primeras semanas de vida, se mantienen dentro de la madriguera junto a su madre y las crías de la temporada anterior. Una vez que alcanzan la madurez sexual, lo que suele acontecer a partir de los dos años de edad, suelen marcharse de la colonia y establecerse en un territorio propio.
  • Conservación: el declive de sus poblaciones se debe principalmente a la caza excesiva para obtener piel, carne y castóreo (una secreción de las glándulas odoríferas), sumada a la pérdida de humedales.

Ahora que ya conoces los tipos de castores, descubre estos Animales parecidos al castor.

Tipos de castores - Castor euroasiático

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de castores, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org
  • Zumeta, B.J (s/f). Castor fiber (Rodentia, Castoridae). Fauna de pina de ebro y su comarca. Mammalia. Disponible en: https://monteriza.aranzadi.eus/wp-content/uploads/mamiferos/448.castor-fiber.pdf
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Tipos de castores