Tipos de orugas


Algunos tipos de orugas son la oruga de cristal (Acraga coa), Manduca quinquemaculata y la oruga peluche (Megalopyge opercularis). Los insectos tienen un ciclo de vida complejo, en donde tienen que pasar por transformaciones hasta dar con la fase de adulto. Entre ellos, tenemos a las orugas, que más que un tipo de insecto realmente son una fase de algunos artrópodos, dentro de las que existen diferentes tipos. Si quieres saber más al respecto, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde sobre distintos tipos de orugas.
- Oruga de cristal (Acraga coa)
- Manduca quinquemaculata
- Oruga morpho
- Oruga peluche (Megalopyge opercularis)
- Oruga oso lanudo (Pyrrharctia isabella)
- Oruga de la col (Pieris brassicae)
- Oruga regia (Citheronia regalis)
- Oruga macaón (Papilio machaon)
- Oruga de gran esfinge morada (Deilephila elpenor)
- Oruga procesionaria (Thaumetopoea pityocampa)
- ¿Todas las orugas se convierten en mariposas?
Oruga de cristal (Acraga coa)
El nombre hace honor al aspecto de esta oruga, y es que pareciera estar hecha de delicado y ornamentado cristal. Es de color blanco, y toda está recubierta por picos cortos transparentes, con un punto amarillo. Cuando madure, se convertirá en polilla. Es uno de los tipos de orugas en México, que se extienden hasta Centroamérica. Cuando crezca, será una polilla de vivo color naranja, de cuerpo muy peludo que pareciera de peluche.
Descubre aquí los distintos Tipos de polillas.

Manduca quinquemaculata
Esta es una de las orugas verdes, de cuerpo regordete y varias patas. Se caracteriza además por tener un cuerno en la cola. Duermen con la parte frontal del cuerpo levantada, como una esfinge, razón que bautizó a su grupo denominado los esfíngidos. Es una especie de importancia agrícola, pues ataca a los cultivos de jitomate, en donde inyectan a sus huevos. En la fase de adulto, son polillas llamadas de cinco manchas, de color amarillo que tienen a cada lado de abdomen.

Oruga morpho
La oruga Morpho menelaus es uno de los tipos de orugas con pelos. Su apariencia es compleja: tiene patrones de franjas en tonos amarillos y pardos con blanco, saliendo de sus costados y espalda pelos rojos y blancos. Estos pelos son una adaptación protectora de las orugas. Son urticantes al contacto con la piel, asegurando así que no será comida por depredadores. Es un buen ejemplo de tipos de orugas y sus mariposas, pues cuando llegue a la fase de adulto se convertirá en una bella mariposa morfo azul.
En este otro artículo puedes conocer más información acerca de la Mariposa morpho: características, hábitat y alimentación.

Oruga peluche (Megalopyge opercularis)
Es una oruga cubierta densamente por pelillos largos conocidos como setas, que le dan aspecto de peluche. Sin embargo hay que tener sumo cuidado con ellas, pues son uno de los tipos de orugas peligrosas. Pueden causar desde irritación de piel hasta dificultad para respirar. Es uno de los tipos de orugas venenosas más populares. Al crecer se convierte en polilla, una conocida como polilla peluche, polilla gato o polilla de franela.
En este enlace podrás leer más acerca de la curiosa Oruga peluche: picadura y dónde se encuentra.

Oruga oso lanudo (Pyrrharctia isabella)
Es una de las orugas negras con pelos más comunes, identificable porque tiene los dos extremos del cuerpo de color negro, y el centro color naranja pardo. Se encuentran en todas las zonas frías y templadas del mundo. A pesar de las setas que pueden parecer intimidantes, no son tóxicas ni causan problemas en la piel. De hecho, es una de las orugas parecidas a la procesionaria, pero son dos especies diferentes y estas no son peligrosas.

Oruga de la col (Pieris brassicae)
Es uno de los tipos de orugas en España, y se comen los cultivos de col. Las adultas ponen sus huevos sobre las hojas, y cuando la larva emerge, comienza a comer las hojas. No solamente esto daña las hojas, sino que también lo hacen las heces que caen. Cuando crece, se convierte en una mariposa llamada blanquita de la col.

Oruga regia (Citheronia regalis)
Entre los tipos de orugas verdes está la de la polilla regia. Dicha oruga es espectacular: es de tamaño grande y el cuerpo es verde, visiblemente segmentado, con púas negras curvadas. La cola y la cabeza son rojas, de la que también salen afiladas prolongaciones hacia atrás, como cuernos de color rojo. Al crecer es una polilla de tamaño grande y de un color marrón anaranjado.

Oruga macaón (Papilio machaon)
Esta es la oruga común del hemisferio Norte, tanto del Nuevo como del Viejo Mundo, porque es una de las más frecuentes. Es uno de los tipos de orugas de jardín. Son verdes y rechonchas, con franjas negras y puntos naranjas. Cuando crece, se vuelve una mariposa macaón, que son amarillas, con segmentos divididos por delineado negro, y secciones azules y punto rojo en la cola.

Oruga de gran esfinge morada (Deilephila elpenor)
Esta es un ejemplo de los tipos de orugas cafés. Son muy robustas y destacan porque tienen dos grandes manchas en la cabeza que simular ojos muy grandes, casi como de caricatura, pero realmente es una estrategia para confundir a sus depredadores. Realmente no son ojos. Son orugas de polilla, que darán una mariposa nocturna de color rosa con café.

Oruga procesionaria (Thaumetopoea pityocampa)
Las orugas procesionarias atacan a los pinos, dejándolos sin hojas. Tienen un comportamiento peculiar porque caminan en fila de varios individuos. Son sumamente venenosas si se tocan los pelos, causando urticaria, inflamación, problemas respiratorios, etc.
En estos otros artículos de EcologíaVerde te mostramos los Depredadores de la procesionaria del pino y los Remedios caseros para la procesionaria del pino.

¿Todas las orugas se convierten en mariposas?
No todas las orugas se convierten en mariposas, y para ello es necesario conocer el origen de los diferentes organismos vermiformes para saber qué es una oruga y qué no.
Las orugas propiamente dichas son realmente un estadio en el desarrollo de los lepidópteros, que son las mariposas y las polillas. Comienzan siendo un huevo, que pasa a oruga, después a pupa y finalmente a imago o adulto. La larva es la fase de alimentación previa a la metamorfosis, donde tienen que conseguir la mayor masa posible antes de encerrarse en la crisálida, en donde no comerán. En este otro post puedes aprender más sobre los Lepidópteros: qué son, características y ejemplos.
Ahora bien, en otros insectos también existe un ciclo de vida similar, de cuatro fases, como en escarabajos o moscas por ejemplo, pero la diferencia radica en que a estos se les llama larvas, más no orugas. Estas larvas no tienen como punto final una mariposa o una polilla, solamente las orugas lo harán.
Ahora que ya conoces mejor a distintos tipos de orugas, te animamos a aprender las Diferencias entre mariposas diurnas y nocturnas (polillas).
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de orugas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.