Alimentación saludable

Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones

Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones

Las principales propiedades de la alcachofa son diuréticas, hepatoprotectoras, adelgazantes y digestivas. Sirve para prevenir y tratar enfermedades del hígado, para mejorar la digestión y para proteger la vesícula biliar, entre otros beneficios. Se puede tomar como parte de una comida, en infusión, extracto o comprimidos. No obstante, también tiene algunas contraindicaciones y no se recomienda a personas de presión baja o con problemas en el corazón.

La alcachofa o alcaucil es una planta que consta de botones florales que se consumen cuando las brácteas están aún cerradas. Esta planta es un alimento muy saludable. Si quieres conocer más, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde sobre las propiedades de la alcachofa, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones.

También te puede interesar: Kuzu: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Índice
  1. Propiedades de la alcachofa
  2. Para qué sirve la alcachofa para nuestra salud
  3. Cómo tomar alcachofa para aprovechar sus beneficios
  4. Contraindicaciones de la alcachofa

Propiedades de la alcachofa

Gracias a la cantidad de principios activos y a los valores nutricionales de la alcachofa, tiene múltiples propiedades a la salud. El valor nutricional de 100 gramos de alcachofa cocida son los siguientes:

  • 11 gramos de hidratos de carbono
  • 50 kilocalorías
  • 3 gramos de proteínas
  • 0.1 gramos de grasas
  • 83 gramos de agua
  • 5 gramos de fibra total
  • 86 miligramos de calcio
  • 60 miligramos de fósforo
  • 51 miligramos de vitamina B
  • 0.6 miligramos de vitamina C
  • 45 miligramos de magnesio

Gracias a estos compuestos, estas son las propiedades de la alcachofa:

  • Diuréticas
  • Hipotensoras
  • Hepatoprotectoras
  • Digestivas
  • Hipocolesterolemiantes
  • Hipoglucemiantes
  • Coleréticas
  • Colagogas
  • Adelgazantes
Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones - Propiedades de la alcachofa

Para qué sirve la alcachofa para nuestra salud

Los beneficios de la alcachofa son múltiples, revisemos a continuación cuáles son.

Reduce los cálculos biliares

Tiene capacidad de actuar sobre la vesícula biliar estimulando la correcta producción de bilis, regulando sus procesos y mejorando su funcionamiento. Esto la convierte en una aliada para prevenir problemas como los cálculos biliares y aliviar los síntomas en quienes ya los padecen.

Mejora la digestión

Gracias a su efecto sobre la vesícula biliar, mejora notablemente la digestión. La secreción de jugos biliares ayuda a descomponer mejor las grasas, haciendo el procesamiento de alimentos más eficiente, especialmente en personas con problemas digestivos. Además, su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento

Libera líquidos retenidos

La alcachofa es un potente diurético que ayuda a liberar líquidos retenidos, lo que reduce la inflamación, especialmente en las piernas, aunque puede darse en todo el cuerpo.

Su efecto desinflamatorio visible también la hace útil en dietas para adelgazar, ya que mejora el procesamiento de grasas y elimina el exceso de agua en el organismo.

Aquí puedes descubrir las mejores Infusiones para la retención de líquidos.

Desintoxica el hígado

Este vegetal ayuda a desintoxicar el hígado y, además, a renovar sus células, lo que lo convierte en un excelente aliado para tratar casos de hepatitis, cirrosis, hígado graso y otras afecciones hepáticas. También protege al hígado del daño causado por toxinas externas como el alcohol y algunos medicamentos.

En este otro artículo te mostramos Las mejores infusiones para el hígado graso.

Reduce la glucosa en sangre y la presión arterial

Es un gran aliado para personas con hipertensión, ya que ayuda a disminuir la presión arterial de manera natural. También contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un alimento beneficioso para personas con diabetes o prediabetes.

Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones - Para qué sirve la alcachofa para nuestra salud

Cómo tomar alcachofa para aprovechar sus beneficios

La alcachofa es un alimento versátil que puedes incorporar en tu dieta de diferentes formas: desde bebidas e infusiones hasta suplementos y deliciosos platillos. Aquí tienes una guía sencilla para disfrutar de este súper alimento.

Cómo incorporar la alcachofa en tus comidas

  1. Lava la alcachofa y corta las puntas. Asegúrate de retirar cualquier hoja externa que esté seca o dañada.
  2. Hierve en agua con sal. Colócala en una olla con suficiente agua para cubrirla y añade una cucharadita de sal. Cocina durante 30 minutos.
  3. Comprueba si está lista. Sabrás que las alcachofas están cocidas cuando puedas desprender las hojas fácilmente del tallo.
  4. Consume las hojas correctamente. No comas toda la hoja; raspa con los dientes la parte carnosa del extremo más grueso.
  5. Disfruta el corazón de la alcachofa. Una vez que llegues al centro, encontrarás el corazón, que es completamente tierno y comestible. Si tiene filamentos, retíralos cuidadosamente porque no se comen.

Puedes usar los corazones de alcachofa en guisos, ensaladas, o como parte de salsas. Las hojas pueden servir como un excelente acompañamiento para distintos platos.

Cómo preparar té de alcachofa

Si prefieres incorporar la alcachofa en forma de té para obtener sus beneficios de manera más regular, aquí tienes dos opciones:

Con alcachofas frescas (1 litro)

  1. Lava bien una alcachofa.
  2. Corta la alcachofa en cuartos.
  3. Colócala en una olla con un litro de agua y tapa.
  4. Cocina a fuego medio durante 20 minutos.
  5. Cuela el líquido y vierte la infusión en una jarra o taza.
  6. Espera a que alcance una temperatura adecuada para beber.

Con alcachofa seca (1 taza)

  1. Usa una cucharada de alcachofa seca (puedes incluir flores de alcachofa). Si lo prefieres, mezcla con hierbas como cardo mariano, diente de león, hinojo o achicoria.
  2. Hierve la mezcla en agua durante un minuto.
  3. Cuela la infusión y disfrútala caliente.

Si consumes té de alcachofa regularmente, toma 1 taza después de cada comida durante un máximo de 3 meses. Luego, descansa durante un tiempo antes de retomarlo.

Opciones de suplementos de alcachofa

Si prefieres algo más práctico, puedes optar por suplementos como cápsulas o extractos:

  • Cápsulas de alcachofa: encuéntralas en tiendas naturistas. Generalmente, la dosis recomendada es de 2 cápsulas al día con alguna comida, pero sigue siempre las indicaciones del producto.
  • Extracto fluido de alcachofa: este formato líquido es muy concentrado y práctico. Suele recomendarse tomar unas 30 gotas al día, aunque debes verificar las instrucciones específicas de cada marca.

La alcachofa es un ingrediente versátil que se adapta a tus necesidades y preferencias, ya sea en deliciosos platillos, infusiones relajantes o suplementos prácticos. ¡Anímate a incluirla en tu rutina diaria y aprovecha todos sus beneficios!

Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones - Cómo tomar alcachofa para aprovechar sus beneficios

Contraindicaciones de la alcachofa

  • La alcachofa debe evitarse en personas hipotensas, porque su consumo bajaría más allá de los niveles adecuados a la presión arterial.
  • Asimismo, debe ser evitada en personas con problemas del corazón, y será bueno que personas con hipertensión medicada también consulten a su médico antes de consumir alcachofas en cantidades notorias.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable.

Bibliografía
  • Cebrián, J. (2002) Diccionario de plantas medicinales. Barcelona: RBA Libros.
  • Tratado de Nutrición: Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos. (2010). España: Editorial Médica Panamericana S.A..
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
FELIPE MUÑOS
ME GUSTA COMER ALCACHOFA
1 de 4
Alcachofa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones