Cómo recuperar un abeto que se está secando


¿Cómo recuperar un abeto que se está secando? Tienes que mejorar el riego, no mojar las hojas, protegerlo de las heladas, podar las ramas completamente secas pero evitando hacer podas innecesarias, trasplantarlo si es necesario, mejorando el sustrato, y eliminar partes dañadas de las raíces, si es el caso.
Los abetos son coníferas que suelen usarse como árboles de Navidad, pero que en el jardín dan una atmósfera que recuerda a los bosques templados y boreales. Si bien son árboles resistentes y perennes, pueden llegar a secarse y eso es indicativo de que hay algo que no va bien. Te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde para conocer cómo recuperar un árbol de Navidad seco.
Por qué el abeto se está secando
- El principal motivo de que el abeto se esté secando es que está pasando por temperaturas demasiado altas. Estas temporadas muy cálidas, que suceden normalmente en verano, pueden retirar la humedad de las hojas del abeto, llevándolas a secarse. Además, las temporadas muy calientes llevan a sequías que afectan hasta el subsuelo, dificultando para el árbol encontrar suministro suficiente. Sumado a esto, el agua que se le llegue a proporcionar tiene un índice de evaporación mucho más alto durante el calor, por lo que podría llegar a perderse la mayor parte de lo que le añadimos.
- Si tu abeto no se está secando en verano, sino en invierno, la causa puede deberse a las heladas. Siendo una conífera, es un árbol que está adaptado a los fríos. Sin embargo, puede llegar a suceder que las hojas se quemen por vientos muy helados o por nevadas.
- Otro motivo de las hojas color café puede ser el agua estancada. El suelo debe mantenerse húmedo, pero para que pueda ser funcional, el sustrato debe tener un buen drenaje que no empoce el agua. Las ramas pueden empezar a tornarse marrones o cafés y a morirse como consecuencia del asentamiento del hongo Phytophthora que prospera cuando hay exceso de agua, asentándose y atacando las raíces hasta pudrirlas. Sin raíces sanas, el funcionamiento completo de la planta se ve atrofiado, sin posibilidad de absorber nutrientes, intercambiar oxígeno, ni abastecer del agua suficiente.
- Por otro lado, si tienes tu abeto en una maceta o contenedor, y no directamente en suelo, las hojas secas pueden deberse a que ya agotó el espacio y los nutrientes disponibles.
- Finalmente, si descartas todas las opciones anteriores, el abeto seco puede deberse a enfermedades o plagas. La primera es enfermedad por el hongo Pestalotiopsis, que causa hojas cafés en las coníferas, comenzando desde las puntas. Suele presentarse en temporadas húmedas, como el verano y la primavera.
- Otro hongo que puede asentarse es el hongo de miel (Armillaria mellea). Este es común en plantas leñosas, donde se alimenta de la madera y de la raíz. Se detecta al pelar la corteza, en donde se encontrará una sustancia de color blanco, que se trata del micelio del hongo. Al pie de los árboles se verá el cuerpo fructífero, es el hongo color amarillo con pie y sombrero. Como síntoma, las hojas se comenzarán a ver pardas y secas, como un otoño prematuro, aún en abetos que no son caducifolios.

Qué hacer para recuperar un abeto que se está secando
Los abetos tienen que superar los primeros dos años de vida para lograr asentarse. Si no se le dan los cuidados adecuados en este periodo, lo más probable es que cueste trabajo estabilizarlo. Una vez que pasen estos dos años, los cuidados ya serán mucho menores. Estos son algunos consejos para recuperar a un abeto seco:
- Riega abundantemente para reestablecer los niveles adecuados de agua. Procura hacerlo al amanecer o atardecer, para que el agua no se evapore mucho.
- La medida correcta es regar cuando la superficie del sustrato ya esté seca.
- Riega correctamente, lo que significa que no mojes las hojas, sino solamente la base para que el agua llegue a la raíz.
- Si tu abeto no está aún adaptado, y hay heladas presentes, considera cubrirlo con un plástico o barrera para que las heladas no quemen las hojas. En este otro post te explicamos más sobre Cómo proteger las plantas de las heladas y el frío.
- Poda las ramas que ya estén completamente secas. Asegúrate de lavar y desinfectar bien tus herramientas antes de comenzar, porque pueden asentarse hongos y bacterias que empeoren la situación. Encuentra aquí Las mejores tijeras de podar.
- Si sospechas de un hongo en la raíz, será necesario desenterrar para quitar las partes afectadas, pues no existe fungicida para el hongo de miel (Armillaria mellea). Se recomienda también rodear con un plástico delgado o pantalla al abeto desde la raíz, para evitar que el hongo se propague.
- Los abetos en contenedor deben trasplantarse a una maceta más grande cada dos años. Los árboles demandan espacio, así que asegúrate de programar el cambio regularmente. Aprovecha para preparar un sustrato bien drenante, hecho con partes iguales de turba, humus de lombriz, y vermiculita, lo que repondrá nutrientes disponibles y promoverá el drenaje. Aquí puedes conocer consejos sobre Trasplantar una planta: cuándo y cómo hacerlo.

Consejos para cuidar un abeto o árbol de Navidad
Para mantener a tu abeto en las mejores condiciones posibles, lo mejor es tener acciones preventivas. Aquí tienes algunos consejos de cuidados básicos para este árbol:
- El abeto en tierra directa en el exterior, una vez asentado después de sus dos años de edad, no requiere riego, tiene suficiente con las lluvias. Eso sí, asegúrate de regarlo en sequías o temporadas atípicamente cálidas.
- Si tu abeto está en maceta, sí requiere riego.
- Coloca el abeto bajo exposición solar completa.
- Debes colocarlo en el exterior.
- Para evitar enfermedades fúngicas, procura que tu abeto esté siempre sano y libre de plagas, porque un árbol vulnerable es propenso a afectarse más rápido. No hagas poda innecesaria, ni cortes.
- Si lo usarás como árbol navideño, procura no sobrecargar las ramas con demasiado peso de las decoraciones, porque las ramas pueden irse quebrando y ahí pueden alojarse patógenos.
- Puedes fertilizar una vez al mes durante la temporada de crecimiento, que es en primavera y verano.
En este otro artículo puedes conocer más sobre los Cuidados del abeto. Ahora que conoces cómo recuperar un abeto que se está secando, te animamos a descubrir más 15 árboles con piñas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo recuperar un abeto que se está secando, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
- Royal Horticultural Society (s.f.) How to grow conifers. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/types/conifers/growing-guide