Cómo hacer esquejes de la flor de Pascua


Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, aunque la mayoría la conocemos como Poinsettia, poinsetia, planta de Navidad, estrella federal o flor de Pascua. Se trata de una planta muy característica, que se ha convertido en toda una tradición navideña en una gran cantidad de países. Su éxito se debe a las grandes y vistosas brácteas de sus flores, de vivo rojo (aunque también hay plantas de Navidad de otros colores como, por ejemplo, borgoña, blanco, salmón o rosa), que crecen en invierno, habitualmente antes de las navidades, y que la han convertido en un regalo clásico de estas fechas para dar vida y color al hogar en una época en que la gran mayoría de plantas se encuentra en estado vegetativo. Desgraciadamente, muchos dejan morir su poinsetia o flor de Navidad después de su floración. Mantenerla es, no solo posible, sino más fácil de lo que muchos creen: solo hay que atender a sus cuidados principales. Además, uno de estos cuidados necesarios, la poda, nos permite la multiplicación de la flor de Pascua por el más efectivo y sencillo de los métodos: el esqueje.
Si quieres aprender cómo reproducir por esquejes la flor de Pascua para poder disfrutar de más de estas vistosas plantas de invierno en tu hogar, sigue leyéndonos en este artículo de EcologíaVerde en el que verás una guía fácil de jardinería sobre cómo hacer esquejes de la flor de Pascua, así como algunos consejos básicos sobre cómo se cuida la flor de Pascua.
Cuándo hacer esquejes de la flor de Pascua
El mejor momento para realizar esquejes de poinsetia es cuando la podamos tras su floración para que esta sobreviva hasta la siguiente temporada.
Esto ocurre generalmente en torno a febrero, aunque depende de las condiciones concretas de la planta y el clima. Después de la floración, cuando las flores y sus brácteas se secan, es necesario realizar una poda pronunciada en la flor de Pascua para que esta se prepare para rebrotar más adelante. Al realizar la poda, seleccionaremos las ramas más adecuadas para hacer crecer uno o varios esquejes, consiguiéndolos así sin necesidad de dañar la planta o debilitarla de más.
Te recomendamos leer también este otro artículo acerca de Cuándo y cómo podar la flor de Pascua.
Cómo hacer esquejes de la flor de Pascua paso a paso
Estos son los pasos para hacer esquejes de la flor de Pascua y conseguir reproducirla:
- Lo primero, como siempre, será preparar las herramientas de poda. Escoge unas tijeras o un cuchillo bien afilados y esterilízalos adecuadamente con alcohol o una solución específica. Como el látex de las poinsettias es potencialmente irritante, como ocurre con todas las plantas de la familia de las Euphorbias, es recomendable que uses guantes de plástico o jardinería para evitar molestias en la piel.
- Empieza la poda de la flor de Pascua, siempre cuando sus flores y brácteas se hayan secado tras la floración. Poda todos los brotes en los que había o todavía queden algunas secándose y deja, aproximadamente, un tercio de los tallos con algunos nudos en ellos, aunque también puedes pinzar la flor de Pascua para controlar su crecimiento y rebrote en la próxima temporada.
- Tras la poda, es muy recomendable sellar los cortes con pasta, de forma que la planta esté mucho más protegida de enfermedades y peligros. Puedes preparar tu propia pasta cicatrizante por muy poco dinero si la preparas con cera de vela y un poco de fungicida en polvo, que se puede comprar en cualquier lugar especializado.
- Calienta la vela muy despacio hasta derretirla y añádele el fungicida, para luego remover hasta que la mezcla se iguale. Aprovecha mientras aún está líquido para extender la pasta por los cortes, con ayuda de un pincel u otra herramienta parecida. Una vez se solidifique de nuevo, la pasta cubrirá la herida por completo, protegiendo la planta de plagas y enfermedades.
- Tras esto, podemos pasar al trasplante de los esquejes seleccionados. Es conveniente usar un tallo floral, cortado desde lo más abajo posible, al que hay que retirar la parte superior con la flor que se estará secando. También es recomendable cortar sus hojas por la mitad si es que aún las conserva.
- Llegados a este punto, podrías plantar directamente tu esqueje en un recipiente con el sustrato adecuado, pero si lo pones en agua con enraizante maximizarás tus posibilidades de enraizar los esquejes de la flor de Pascua. De nuevo, puedes usar tu propio enraizante casero a base de lentejas o canela.
- Tras el tratamiento para el enraizamiento, planta el esqueje en un pequeño recipiente con sustrato a base de fibra de coco, humus de lombriz, turba y perlita. Mantenlo húmedo pero siempre sin encharcar y dale a la nueva planta algo de luz indirecta. Si todo va bien, en unas pocas semanas empezará a rebrotar.
Aquí, te explicamos Cómo trasplantar la flor de Pascua.

Cuidados de la flor de Pascua
Tras aprender acerca de este método de propagación de la flor de Pascua o Poinsettia, te hablamos acerca de los cuidados básicos de la flor de Pascua:
- Luz: zona luminosa pero de incidencia indirecta. Junto a una ventana, protegida por una cortina que tamice los rayos del sol.
- Ubicación: a salvo de corrientes de aire y de calefactores u otras fuentes de calor.
- Humedad: necesita algo de humedad ambiental. Puede ser necesario pulverizar ligeramente sus hojas verdes.
- Riego: por inmersión o desde el plato, solo cuando el sustrato se seque y sin mojar la planta. Aproximadamente cada 3 días. En este otro post te hablamos más sobre el Riego de la flor de Pascua.
- Poda: necesaria tras la floración.
- Abono: en otoño y primavera para ayudarla con la floración y los rebrotes puedes usar abono casero para la flor de Pascua.
Si quieres adquirir otra flor de Pascua puedes consultar su precio aquí.
Te recomendamos aprender mucho más con esta otra Guía de cuidados de la flor de Pascua y con el vídeo que te dejamos aquí abajo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer esquejes de la flor de Pascua, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.