menu
Compartir

Cómo trasplantar la flor de Pascua

Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos. Actualizado: 7 diciembre 2022
Cómo trasplantar la flor de Pascua

La flor de Pascua, también llamada flor de Navidad, planta de Navidad, planta navideña, flor navideña, planta de Nochebuena, estrella federal, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima, su nombre científico, es una planta muy típica de estas fechas en gran cantidad de países. Sus grandes brácteas de color rojo dan a la planta el aspecto de tener flores muy vistosas y de gran tamaño, muy apreciadas por su viva tonalidad.

Desgraciadamente, muchas personas creen que la poinsetia es una planta de temporada y se deshacen de ella pasadas estas fechas, pero tu flor de Pascua puede sobrevivir a su floración e incluso volver a florecer en las temporadas siguientes con los cuidados adecuados. Uno de los más básicos y necesarios es trasplantarla. Si quieres aprender cómo trasplantar la flor de Pascua, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Cómo hacer esquejes de la flor de Pascua

Cuándo trasplantar la flor de Pascua

Lo primero que hay que plantearse es cuándo se trasplantan las flores de Pascua, es decir, cuál es la mejor época para hacerlo. Cuando termina el invierno, la flor de Pascua pierde sus flores y hojas al dejar de necesitarlos, pero esto no significa que la planta haya muerto. Tras realizarle una poda cuidadosa, la flor de Pascua tendrá su periodo de reposo hasta la llegada de la primavera, que es cuando se puede trasplantar la flor de Pascua. Agregándole nuevo sustrato adecuado, favoreceremos que la planta desarrolle nuevos vástagos, que irán creciendo a lo largo de los meses de verano y otoño.

Si acabas de adquirir tu poinsetia, también puede ser buena idea trasplantarla ahora a una maceta adecuada y con sustrato de calidad, especialmente si no estás muy seguro del que acabas de adquirir. Estas plantas se venden mucho en esta época, y a precios muy económicos en algunos casos, así que su sustrato está pensado para sustentarlas solo un poco de tiempo. Aun así, el trasplante de la flor de Pascua será un proceso agresivo para esta, que en ese momento está en plena floración. Si tu flor de Navidad no se encuentra en mal estado, espera hasta febrero, cuando pierda las flores, para el trasplante.

También te puede interesar este artículo sobre Cómo hacer esquejes de la flor de Pascua.

Cómo trasplantar la flor de Pascua - Cuándo trasplantar la flor de Pascua

Herramientas para trasplantar la flor de Pascua

Antes de conocer los detalles sobre cómo trasplantar una planta de Nochebuena o planta de Navidad, te recomendamos asegurarte de tener las herramientas adecuadas. Este es el material para trasplantar la flor de Pascua:

La grava, la fibra de coco, el vermicompost (humus de lombriz) y la vermiculita y perlita las utilizaremos para hacerle a la planta un sustrato adecuado, algo muy importante si queremos que sobreviva a la floración y que nos acompañe durante varios años.

En este artículo te explicamos Cómo hacer que la flor de Pascua se ponga roja.

Cómo trasplantar la flor de Pascua paso a paso

Con esta breve guía te contamos cómo trasplantar la planta de Navidad paso a paso:

  1. Lo primero, como siempre en estos casos, será esterilizar la espátula o cuchillo que vamos a utilizar para separar el cepellón de la maceta en caso de que se encuentre muy atascado. La idea no es cortar las raíces de la planta en ningún momento, pero esterilizarlo evitará accidentes que hagan enfermar tu flor de Pascua.
  2. La nueva maceta para la flor de Pascua debe ser algo mayor que la anterior, pero no es necesario que la diferencia sea enorme: con 3 o 4 cm de diámetro más que los que tenía, las raíces tendrán espacio y tierra suficientes para poder seguir creciendo y alimentándose. También es vital que cuente con agujeros de drenaje, ya que un buen drenaje es esencial para la salud de la flor de Navidad.
  3. Para elaborar el sustrato para la flor de Pascua, mezcla una parte de fibra de coco con otra de humus de lombriz y otra de turba. Este base de sustrato crea una mezcla muy rica en nutrientes y con microorganismos saludables, que además resulta muy ligera y de excelente drenaje.
  4. Prepara en la base de la nueva maceta un lecho de grava para mejorar aún más el drenaje y evitar posibles encharcamientos. Tras esto, separa el cepellón de su maceta con mucho cuidado, y retira los pedazos de tierra grandes que no estén sujetos por las raíces, siempre sin dañarlas.
  5. Coloca el cepellón en el centro de la maceta y rellena el espacio con la mezcla preparada de sustrato, a la que debes añadir la vermiculita y la perlita para mejorar sus propiedades con un último toque.
  6. Por último, coloca la maceta en algún lugar apartado de corrientes de aire o calefacciones y no le pongas un plato debajo excepto para regarla. Si lo haces por necesidad, asegúrate de vaciarlo entre 10 y 15 minutos después de haberla regado para que no mantenga el exceso de humedad.

Aunque estas son las indicaciones para trasplantarla a una nueva maceta, también es posible trasplantar tu poinsetia al suelo del jardín si no hay heladas fuertes en tu zona.

Si quieres comprar una Planta de Navidad, puedes consultar su precio aquí.

Cómo trasplantar la flor de Pascua - Cómo trasplantar la flor de Pascua paso a paso

Cuidados de la flor de Pascua

Para terminar te contamos cómo cultivar la flor de Pascua con estos consejos básicos:

  • Ubicación: lejos de fuentes de calor o corrientes de aire artificiales.
  • Luz: Luminosidad alta. Necesita 12 horas de oscuridad al día tras el verano para florecer.
  • Riego: cada 3 o 4 días, cuando el sustrato se seca. Lo mejor es regar la planta de Navidad por inmersión usando un plato con agua durante 20 minutos. Conoce más sobre el Riego de la flor de Pascua: cada cuánto y cómo hacerlo.
  • Temperatura: entre 16 y 22ºC aproximadamente. No tolera bien los cambios.
  • Abono: solo al inicio de primavera y en otoño.
  • Poda: muy necesaria tras la floración. En esta guía verás más sobre Cuándo y cómo podar la flor de Pascua.

Aquí te contamos más acerca de los Cuidados de la flor de Pascua o planta de Navidad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo trasplantar la flor de Pascua, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
José Francisco
Buenas noches, Puedo trasplantar la flor de pascua que se encuentra sembrada en la tierra de mi jardín a una maceta...?
Su valoración:
Mercedes
Tengo una flor de pascua, que está más preciosa que en Navidad,continua floreciendo ahora. Es conveniente que la transplante?
Su valoración:
xavier
excelente información
Cómo trasplantar la flor de Pascua
1 de 3
Cómo trasplantar la flor de Pascua

Volver arriba