Dieffenbachia: cuidados, riego, reproducción y problemas
Los cuidados de la Dieffenbachia son la luz indirecta, un riego moderado, una poda de las hojas en decaimiento y abonado en época de crecimiento. Se reproduce mediante esquejes o por división. Entre los problemas que puede sufrir está la pudrición de raíz, los áfidos y el amarillamiento de hojas. Es muy probable que hayas visto Dieffenbachias más de una vez en cualquier hogar como planta de interior. Estas plantas tropicales son muy populares, ya que se desarrollan bien en condiciones de sombra y sus llamativas hojas tienen un gran valor decorativo. Se le conoce también bajo el nombre de lotería.
Si quieres aprender más acerca de la planta Dieffenbachia y sus cuidados, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde para que puedas tener una en casa.
- Características de la Dieffenbachia
- Luz, temperatura y ubicación para la Dieffenbachia
- Sustrato para la Dieffenbachia
- Abono para la Dieffenbachia
- Riego de la Dieffenbachia
- Limpieza de las hojas de la Dieffenbachia
- Poda de la Dieffenbachia
- Reproducción de la Dieffenbachia
- Problemas de la Dieffenbachia
- ¿La planta Dieffenbachia es venenosa?
Características de la Dieffenbachia
- Son plantas que pueden llegar a alcanzar alturas de 20 metros, aunque otras no pasan de los 3 metros.
- Sus hojas son ovaladas o lanceoladas.
- Son de color verde oscuro con manchas claras en el centro, cuyo diseño puede variar según la especie.
- Los tallos son gruesos y rectos.
- Son plantas fuertes y resistentes, ideales para principiantes.
Si te gustaría tener esta bonita planta, aquí puedes adquirirla:
Luz, temperatura y ubicación para la Dieffenbachia
Es una planta de interior, lo que significa que la luz total puede quemar sus hojas. La ubicación ideal es cerca de una ventana o bajo un domo, para que reciba semisombra. Puede tolerar estar a la sombra, aunque se aconseja ubicarla en habitaciones iluminadas.
Esta planta no tolera bien los cambios drásticos de temperatura, que es otro de los motivos por los que tiende a cultivarse en interior, donde la temperatura del hogar es más parecida a lo largo de todo el año. Las corrientes de aire tampoco le hacen bien.
Si te gustan las plantas de este estilo que aguanten bien en interiores con poca iluminación, aquí puedes descubrir más Plantas para pasillos sin luz natural.
Sustrato para la Dieffenbachia
Con el sustrato, lo más importante es que ofrezca un buen drenaje. Los sustratos con fibra de coco tienden a ofrecer muy buenas cualidades en este sentido, y una cama de grava volcánica o arcilla expandida en la base de la maceta también podría ayudar. Claro está, también es necesario que la maceta disponga de agujeros de drenaje.
La mezcla ideal de sustrato para esta planta es una mezcla a partes iguales de turba o tierra negra, con humus de lombriz, así como un poco de fibra de coco y otro de perlita.
Si te interesa comprar algunos de estos materiales, en estos enlaces podrás adquirirlos:
Abono para la Dieffenbachia
La planta agradece las dosis de abono una vez al mes en los meses cálidos cuando la planta está en crecimiento, es decir, en primavera y verano. En cambio, se puede abonar como mucho una vez cada dos meses o más en los meses fríos. Puedes usar fertilizante líquido universal o, en este otro post de EcologíaVerde, te contamos Cómo hacer abono orgánico casero para plantas. Si quieres adquirirlo, aquí puedes ver su precio:
Riego de la Dieffenbachia
Ésta planta requiere de riego moderado, dejando que el primer centímetro de sustrato se seque entre riegos para evitar regar de más, lo que puede llevar a el amarillamiento de hojas. Esta planta no tolera demasiado bien las aguas muy duras, así que si usas agua del grifo, puedes ablandarla hirviéndola y dejándola reposar, o simplemente exponiéndola al sol directo durante un tiempo. Aquí podrás encontrar una lista de Las mejores regaderas para plantas.
Por otro lado, es importante que haya una buena humedad ambiental. Lo recomendable es que se le brinde diariamente pulverizando un poco de agua en las hojas. Esto ayudará a mantener una buena hidratación, con lo que se puede espaciar un poco el riego, como mencionado al inicio.
Si quieres un spray para pulverizar agua, aquí podrás encontrarlo:
Limpieza de las hojas de la Dieffenbachia
Dado que esta planta tiene lustrosas y grandes hojas, es importante limpiarlas. Esto se hace con un trapo humedecido en agua una vez cada 2 semanas para liberarlas del polvo acumulado. Recuerda que siempre es mejor hacer la limpieza de sus hojas con guantes.
En este otro artículo explicamos varios trucos para que aprendas Cómo limpiar las hojas de las plantas para que brillen y estén sanas.
Poda de la Dieffenbachia
Lo más atractivo de esta planta son sus hojas, así que este proceso debe hacerse de vez en cuando para que siempre se mantenga vistosa.
La poda se debe centrar en eliminar hojas dañadas o que están envejeciendo. Con esto, nos aseguramos de que la planta no está desperdiciando energía en hojas que ya no se recuperarán. Por lo general, son las hojas inferiores las que van envejeciendo antes.
Utiliza siempre herramientas bien lavadas y desinfectadas, para evitar el asentamiento de hongos y bacterias. Aquí encontrarás Las mejores tijeras de podar.
Reproducción de la Dieffenbachia
División de la Dieffenbachia
La forma más fácil para reproducir la planta lotería es mediante división, pues se divide por sí misma en nuevas plantas. Para ello, solamente es necesario que tu planta haya crecido lo suficiente y tenga pequeños hijuelos pegados a ella en su base. sigue estos pasos:
- Prepara una maceta con sustrato.
- Desentierra y separa el hijuelo, para pasarlo a la maceta nueva con sustrato.
- Riega copiosamente en cuanto la coloques.
Esquejes de la Dieffenbachia
También es posible propagar mediante esquejes. Para ello, sigue estos pasos:
- Corta con herramientas bien lavadas y desinfectadas bajo un nodo donde la hoja se conecta al tallo. La planta debe estar sana y con mínimo dos hojas. Usa guantes.
- Coloca el esqueje en un recipiente con agua.
- Agrega, de tener disponible, gotas de enraizante para acelerar el proceso.
- Cuando ya tenga raíces, puedes dejar la planta en agua, o trasplantar a sustrato.
Te recomendamos leer esto otro post sobre Cómo enraizar esquejes.
Problemas de la Dieffenbachia
A pesar de ser una planta fácil de cuidar, no está exenta de tener ciertos problemas. Entre los más frecuentes están:
- Pudrición de la raíz: es una de las enfermedades de la Dieffenbachia originada por el exceso de riego. El entorno demasiado húmedo provoca que hongos y bacterias descompongan la raíz, terminando por pudrirla. Prepara un buen sustrato para reducir este riesgo, y riega sin empozar la maceta donde esté colocada. Te aconsejamos leer este otro artículo sobre la Poda de raíces: cuándo y cómo hacerla.
- Áfidos: esta es una de las pocas plagas de la Dieffenbachia, gracias a que es tóxica no suele ser depredada por muchos insectos. Los áfidos succionan la savia de la planta, debilitándola y dejando manchones. Se recomienda tolerarlos dentro de lo posible pues son parte del ecosistema, además de que no llegar a matar a la planta. Si observas que las colonias ya son demasiadas, puedes aplastarlos directamente con el pulgar.
- Hojas amarillas en la Dieffenbachia: estas son signo de una planta enferma. Pueden causarse por exceso de riego cuando estas comienzan además a caerse, o falta de riego cuando están crujientes. También puede ser señal de falta de nutrientes, para lo que se recomienda no olvidar el abono. Para tener más información sobre este problema de la Dieffenbachia, te recomendamos la lectura de este otro artículo sobre la Dieffenbachia con las hojas amarillas: causas y cómo recuperarla.
¿La planta Dieffenbachia es venenosa?
Corren rumores acerca de la toxicidad de la Dieffenbachia que afirman que es altamente mortal para las personas y mascotas. Si bien es cierto que sí estamos ante una planta tóxica, su grado de peligrosidad dista mucho del que algunos le atribuyen, y aunque puede provocar algunas molestias o síntomas, no es una planta mortal; excepto en casos muy raros y extremos en los que se consumiera una gran cantidad o se sufriera de un estado grave de salud previo.
Lo primero que debe tenerse en cuenta es que, evidentemente, no se deben ingerir las hojas ni ninguna parte de la planta. De hacerse por error, podría provocar afonía y inflamación, ardor y otras molestias digestivas, llegando a tener náuseas, vómitos o diarreas en casos graves.
Además, puede producirse dolor o daños en los ojos, por lo que también hay que evitar tocarse los ojos después de haber tocado las hojas de la planta, que son las que contienen los cristales del compuesto tóxico. De la misma forma, es preferible manipularla con guantes, especialmente si el contacto nos provoca algún tipo de molestia en la piel.
Teniendo todo esto en cuenta, la planta solo es peligrosa para niños pequeños y mascotas, que podrían ingerirla por error, por lo que, si cualquiera de ellos está en casa, conviene tener la Dieffenbachia fuera de su alcance.
Si deseas leer más artículos parecidos a Dieffenbachia: cuidados, riego, reproducción y problemas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
- Royal Horticultural Society (s.f.) Dieffenbachia. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/96172/dieffenbachia-camille-(v)/detailsning