Cultivo y cuidados de las plantas

Musgo sphagnum: qué es, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 13 marzo 2025
Musgo sphagnum: qué es, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo

El musgo sphagnum es una planta no vascular usada en jardinería. Sirve para retener la humedad, promover el enraizamiento y como antimicrobiano. Hay que humedecerlo antes de usarlo y se puede comprar en tiendas especializadas de jardinería, físicas u online.

En jardinería, es necesario hacer uso de diferentes materiales para proveer a las plantas entornos aptos de crecimiento con diferentes parámetros, como es la retención de agua, presencia de nutrientes, estructura del suelo, entre otros. Uno de estos materiales es el musgo sphagnum, que es excelente para mejorar tu suelo. Te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde para aprender más acerca de qué es el musgo sphagnum, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo.

También te puede interesar: Turba: qué es, tipos y cómo usarla
Índice
  1. Qué es el musgo sphagnum
  2. Para qué sirve el musgo sphagnum
  3. Cómo usar el musgo sphagnum
  4. Dónde comprar el musgo sphagnum

Qué es el musgo sphagnum

El musgo sphagnum, conocido también como musgo esfagno, musgo rubio, musgo polar o musgo de la turba, es un tipo de planta no vascular que es usado en jardinería. A la vista es un musgo con un tallo central y pequeñas hojas verdes que lo rodean. Pertenece al género Sphagnum, bajo al que hay múltiples especies.

En su hábitat natural, cuando se acumula, forma lo que conocemos como turba, que es materia orgánica ligeramente degradada en condiciones anaeróbicas sin oxígeno, y abunda en pantanos o turberas. Es común en el hemisferio norte, pero por sus grandes beneficios a la jardinería, hoy es comercializado en todo el mundo.

En este enlace puedes descubrir los distintos Tipos de musgos.

Musgo sphagnum: qué es, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo - Qué es el musgo sphagnum

Para qué sirve el musgo sphagnum

Es posible integrar este musgo a los sustratos para jardinería y potenciar la calidad del suelo. Entre sus beneficios está:

  • Retención de humedad: este musgo prospera en condiciones húmedas, y es que tiene capacidad de retener 10 a 20 veces su peso en agua por la gran cantidad de espacios que forman sus pequeñas hojas. Esto es muy útil para integrar en plantas que requieren altos niveles de agua, como son por ejemplo las tropicales. En esta guía verás Los mejores medidores de humedad para plantas.
  • Reducción de la proliferación bacteriana y fúngica: las células de esta especie de musgo liberan compuestos fenólicos, que ayudan a reducir las bacterias y hongos presentes en el medio que puedan pudrir a las raíces.
  • Sustrato para epífitas: al no ser tierra, el musgo sphagnum puede usarse como medio para plantas epífitas, como son las orquídeas o bromelias, que no pueden crecer directamente en suelo.
  • Protección de las raíces: para enviar plantas al otro lado del mundo, se suelen empacar en musgo sphagnum, porque ayuda a retener la humead y a mantener las raíces bien aireadas. Esta cualidad s útil también en contenedores y macetas.
  • Enraizamiento de las plantas: este musgo es estimulante para el sistema radicular, por lo que ayuda a enraizar las plantas.
  • Medio de germinación: gracias al punto anterior, y a que evita la formación de hongos, es un excelente medio para germinar semillas con un gran porcentaje de sobrevivencia.
  • Acidificación del suelo: su pH es de 3.5 a 4, lo que significa que es útil para plantas acidófilas, como las azaleas por ejemplo. Agregando un poco al sustrato, ayudará a acidificar el suelo.

Cómo usar el musgo sphagnum

Para usar el musgo sphagnum en casa, puedes preparar mezclas para aprovechar sus beneficios. Si conseguiste musgo deshidratado, debes humedecerlo y manipularlo para que tome forma. Si es húmedo y vivo, se aconseja humedecerlo también para que se estabilice.

Utiliza siempre guantes, o lávate bien las manos, cuando manipules el musgo, porque puede traer patógenos o elementos que sensibilizan la piel. A continuación, te presentamos algunas indicaciones para los diferentes usos.

Musgo sphagnum como sustrato

  • Para epífitas: puedes usar musgo sphagnum puro como sustrato para plantas epífitas, como son orquídeas y bromelias. Asegúrate de colocar una capa inferior, coloca después la planta, y por último rellena los orificios que hayan quedados.
  • Para plantas terrestres: si lo que quieres es aplicarlo a plantas terrestres, debes hacerlo en combinación con otros componentes, además de que debes considerar que funcionará mejor para plantas que requieren de alta humedad, como son por ejemplo las margaritas. Utiliza partes iguales de humus de lombriz, turba, y musgo sphagnum. Añade un puñado de algún material drenante, como puede ser la perlita que no retiene agua extra pero sí da estructura al suelo, o vermiculita que sí retiene el agua.

Musgo sphagnum como medio de reproducción

Por su capacidad de estimular raíces rápidamente, puede usarse para diferentes tipos de reproducción.

  • Para injertos: si quieres reproducir una planta por injerto, coloca una bolsa con musgo húmedo en donde hiciste el acodo, para propiciar nuevas raíces.
  • Como germinador: también puedes colocar semillas dentro de musgo sphagnum, y al mantenerlo húmedo y cerrado, empezará a brotar rápidamente la plántula desde la semilla. Aquí te contamos Cómo germinar una semilla.
Musgo sphagnum: qué es, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo - Cómo usar el musgo sphagnum

Dónde comprar el musgo sphagnum

El musgo juega un importante papel en los ecosistemas, ayudando a formar el suelo, albergando biodiversidad, produciendo oxígeno, secuestrando dióxido de carbono, entre otros. Es por ello que jamás se debe de tomar musgo directamente de los bosques. Incluso, puede ser ilegal según la regulación de diferentes países.

Elige tu musgo sphagnum de compañías reconocidas, y que tengan certificaciones o regulaciones de comercialización, que son normalmente las que traen etiquetado e información del vendedor. Evita comprarlo si no trae empaque, porque lo más probable es que sea de origen no lícito.

Puedes comprar el musgo en tiendas especializadas de jardinería en donde vendan sustrato, o pedirlo en tiendas de jardinería online.

Puede conseguirse vivo, o deshidratado en tiras, y hasta compactado para usar como almácigo o semillero para plantar y germinar semillas. Existen también bloques de sphagnum que sirven para fabricar muros verticales, así que asegúrate de conseguir el formato que mejor convenga a tu proyecto.

Si te interesa adquirir este musgo para tus plantas, en este botón puedes conocer su precio:

Si deseas leer más artículos parecidos a Musgo sphagnum: qué es, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • Campbell, N. A., Reece, J. B. (2007). Biología. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A..
  • Marinas Benavides, M. I. (2020). Operaciones básicas en viveros y centros de jardinería. MF0520.. España: Tutor Formación.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Musgo sphagnum: qué es, para qué sirve, cómo usarlo y dónde comprarlo