Plantas vivaces: qué son, ejemplos y cuidados
Las plantas vivaces son aquellas pueden vivir más allá de dos años. Algunos ejemplos son las hortensias, el jazmín y la bugambilia. Sus cuidados son buena exposición a pleno sol y riego constante. Si estás pensando en poblar con plantas un balcón o la entrada de tu casa, las plantas vivaces son una gran opción. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde sobre qué son las plantas vivaces, ejemplos y cuidados.
- Qué son las plantas vivaces y sus características
- Usos de las plantas vivaces
- Hortensia (Hydrangea spp.)
- Jazmín (Jasminum spp.)
- Dalia (Dahlia spp.)
- Dichondra (Dichondra repens)
- Hibisco (Hibiscus spp.)
- Margaritas (Bellis perennis)
- Bugambilia (Bougainvillea spectabilis)
- Clavelina de mar (Armeria maritima)
- Canasto de oro (Alyssum saxatile)
- Ciclamen (Cyclamen spp.)
- Cuidados de las plantas vivaces
Qué son las plantas vivaces y sus características
Las plantas vivaces son, como su nombre los dice, plantas que pueden vivir mucho con los cuidados necesarios. Si estos son adecuados, pueden ir más allá de los dos años, lo que es interesante tomando en cuenta que se trata de plantas herbáceas las más de las veces.
Las características de las plantas vivaces es que pierden sus hojas y sus tallos con la llegada del invierno, pero al mantener vivas sus raíces surgirán fuertes en primavera. Dichas raíces son my desarrolladas. Es importante conocer esta característica de algunas plantas para que no creas que han muerto sin remedio, cuando solo están cruzando una época de su ciclo vital.
Usos de las plantas vivaces
Las plantas vivaces pueden usarse en el jardín, en la entrada del hogar y en los balcones, ya que son plantas de exterior y requieren varias horas de buen sol durante todo el día. Las plantas vivaces de sol son casi todas ellas. Muchas de ellas son muy buenas tapizantes, por lo que pueden usarse sobre una pared.
Algunos usos más especializados de este tipo de plantas son:
- En rocallas: donde se crecen tapizantes junto con las rocas de la pared que se asoman.
- En borduras: que son los bordes de jardines y parques y sirven como límite visual.
- En macizos: que son como racimos de las plantas y llaman la atención cuando florecen.
- En parterres: que son macizos delimitados por arbustos, muy usados en construcciones grandes como palacios y jardines de instituciones.
Hortensia (Hydrangea spp.)
Son nativas de Asia y poseen unos hermosos racimos de flores en tonos lilas, morados, rosas y blancos. Según el tipo de tierra en el que siembren, será el color de sus flores. Es una de las plantas vivaces para jardín más populares que hay.
Te recomendamos leer estos artículos sobre los Tipos de hortensias y las Hortensias azules: cuidados y cómo cultivarlas.
Jazmín (Jasminum spp.)
El jazmín es una de las plantas vivaces resistentes al frío más buscadas, ya que siempre resurge como si no existiera el invierno o incluso, las nevadas. El jazmín brinda pequeñas flores blancas con uno de los más bellos perfumes florales que hay.
Descubre los diferentes Tipos de jazmín.
Dalia (Dahlia spp.)
Las dalias brindan flores de innumerables pétalos que lo mismo pueden ser grandes que pequeñas, en una amplia diversidad de colores como violetas, naranjas, amarillas, rojas, rosas, moradas y blancas. Es la flor nacional de México.
En este artículo puedes conocer los Cuidados de las dalias o Dahlia pinnata.
Dichondra (Dichondra repens)
La dichondra es una alternativa al pasto, ya que crece como este, pero con la ventaja de que se da bien bajo los árboles y en partes sombrías y secas. Es una planta tapizante de hojas verdes brillantes, minúsculas. Es una de las mejores plantas vivaces para jardín.
Hibisco (Hibiscus spp.)
Es una planta trepadora que agrega un toque exótico al jardín, con flores grandes rojas, blancas o amarillas. Además, es ideal para climas cálidos, ya que prospera bajo el sol. Sus flores no solo embellecen, sino que también atraen polinizadores como abejas y mariposas.
Margaritas (Bellis perennis)
Las margaritas son unas de las plantas vivaces con flor más utilizadas en los jardines, pues son resistentes y hermosas a la vez. Se pueden sembrar entre el césped, y lucirán mucho cuando estén en flor. Las flores clásicas son blancas con el centro amarillo, pero los jardineros expertos han creado hermosas variedades en diversos e intensos colores.
No te pierdas los diferentes Tipos de margaritas.
Bugambilia (Bougainvillea spectabilis)
La bugambilia es una de las plantas vivaces más comunes. Se utiliza en jardines en casa, tanto como planta de maceta, como en el jardín como arbusto, como árbol de varios tallos que en ocasiones llegan a los dos metros de alto, y como enredaderas, según el trato que se les dé. Se caracteriza por sus llamativos colores, que incluyen tonalidades como rosa, fucsia, morado, rojo, naranja, blanco y amarillo, dependiendo de la variedad.
En estos artículos encontrarás información sobre los Cuidados de la bugambilia y la Buganvilla en maceta: cuidados, riego y poda.
Clavelina de mar (Armeria maritima)
Esta planta brinda sencillos ramos de flores pequeñas en diversos tonos de rosas claros y fuertes, muy similares a los claveles. Crece en entornos cálidos, areniscos y secos también.
Canasto de oro (Alyssum saxatile)
El canasto de oro requiere mucho sol, para poder brindar sus enormes ramos de flores amarillas vibrantes que lo mismo cuelgan del balcón, que lucen en enormes macetas a la entrada de las casas, junto a las puertas. Se pueden usar semillas de las plantas vivaces, para reproducirla con éxito.
Ciclamen (Cyclamen spp.)
El ciclamen brinda un premio al cuidarla bien: es una hermosa flor exótica, que se vuelve la joya de la corona en el jardín. Es una de las plantas vivaces de sombra más hermosas que hay. Requiere sombra, pues no tolera el sol directo, pero también se alimenta de luminosidad, por lo que queda bien cerca de una ventana con mucha luz.
Te recomendamos leer este post sobre el Ciclamen: cuidados, riego y reproducción.
Cuidados de las plantas vivaces
Este tipo de plantas no requieren muchos cuidados, pero los poco que ocupan, deben ser brindados con puntualidad.
- Riego: se riegan una vez a la semana en primavera, otoño e invierno. En verano o cuando haga mucho calor, puede ser dos o hasta tres veces por semana.
- Sustrato :les va bien un sustrato universal, pues se adaptan a todo tipo de suelos y climas. Solo hay que procurar que el primer año el sustrato se mantenga muy húmedo. Este se prepara con partes iguales de turba y humus de lombriz, y un puñado de perlita o vermiculita.
- Abono: se puede aplicar un abono universal, dos veces al año.
- Temperatura: no requieren una temperatura especial o fija, ya que se adaptan muy bien a cualquier entorno y son capaces de adaptarse tanto al frío como al calor, como al sol y a la sombra. Este tipo de plantas no requieren muchos cuidados, pero los poco que ocupan, deben ser brindados con puntualidad.
Si deseas leer más artículos parecidos a Plantas vivaces: qué son, ejemplos y cuidados, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.
- KREUTER, M. L. (2005). Jardín y huerto biológicos. España: Ediciones Mundi-Prensa.
- Plantas vivaces. (1978). España: Floraprint.