menu
Compartir

Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones

Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos. 28 noviembre 2019
Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones

En este artículo de EcologíaVerde queremos enseñarte todas las propiedades, usos y contradicciones de una de las plantas medicinales más usadas en todo el mundo: el trébol rojo. Si te gustan las plantas medicinales para ayudarte a mejorar tu salud, te recomendamos que leas con atención este artículo lleno de consejos útiles para utilizar correctamente esta planta leguminosa nativa de Europa, Asia y del noroeste de África. Si te interesa, sigue leyendo este artículo sobre el trébol rojo, sus propiedades, para qué sirve y contraindicantes.

Cómo es la planta del trébol rojo - características

El trébol rojo o Trifolium pratense L., es una herbácea perenne perteneciente a la familia de las leguminosas. Puede llegar a alcanzar hasta 110 cm, aunque por norma general su altura media es de 60 cm. Sus tallos son erectos y ascendentes, dispone de hojas trifoliadas de unos 3 cm de longitud y 8 cm de ancho, generalmente.

Las hojas del trébol rojo son de color verde pálido y sus flores, de unos 15 mm, están formadas por pétalos de color rosa violáceo con forma campanulada. En cuanto al fruto, es una legumbre de forma ovoide que contiene una única semilla con forma de corazón y de pequeño tamaño.

Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones - Cómo es la planta del trébol rojo - características

Propiedades del trébol rojo

Entre los principales nutrientes y propiedades del trébol rojo destacamos los siguientes:

  • Tiene un alto contenido de isoflavonas, también típica de otros alimentos como la soja. A este tipo de componente químico, soluble en agua, se le conoce como "estrógenos vegetales", debido a su composición similar con los utilizados para tratamientos hormonales. De ahí que se use como remedio para ralentizar la reproducción de células cancerosas.
  • También son una buena fuente de vitaminas y minerales. De entre estos últimos se encuentran el calcio, el cromo, el magnesio, el fósforo e incluso el potasio. En cuanto a las vitaminas, el trébol rojo proporciona vitamina C, la vitamina B3 que es muy beneficiosa para el metabolismo de las proteínas y grasas, y la vitamina B1 encargada de transformar los carbohidratos en energía. Por ello, se considera una planta remineralizante y antioxidante.
  • Además, tiene otras propiedades muy beneficiosas para la salud como: antiinflamatorias, antitusígenas, hipolipemiantes, calmantes y cicatrizantes.

Para qué sirve el trébol rojo – beneficios

Entre los principales beneficios del trébol rojo se pueden mencionar los siguientes:

  • Reduce los síntomas de la menopausia: el trébol rojo es muy efectivo para contrarrestar los efectos relacionados con la menopausia gracias a las isoflavonas. No solo ayuda a conservar y prevenir la perdida de masa ósea durante el cambio hormonal, sino que también es un buen remedio contra los temidos sofocos.
  • Alivia la tos y otros problemas respiratorios: esta planta medicinal también se utiliza como antitusígeno y para el tratamiento de la bronquitis, ya que reduce las flemas y calma los espasmos bronquiales.
  • Beneficios del trébol rojo para la piel: son muchos los que también utilizan esta planta para tratar llagas, eczemas, úlceras y otro tipo de heridas, ya que es calmante y cicatrizante.
  • Es beneficioso para regular los niveles de colesterol: al tener propiedades hipolipemiantes, es una planta buena para mejorar la reducción del colesterol malo.
  • Más beneficios: aparte de los ya mencionados, cabe destacar que también mejora la producción de orina e, incluso, facilita la secreción de la bilis.

Cómo se prepara el trébol rojo

A continuación, os vamos a explicar con detalle cómo preparar y cómo tomar el trébol rojo en dos de sus preparados más comunes para que te animes a utilizar en casa. Por suerte podremos encontrar con facilidad ya envasado, tanto en seco como fresco, en herboristerías o tiendas especializadas:

Preparar infusión de trébol rojo

Para ello necesitarás contar con estos ingredientes:

  • 2 tazas de agua.
  • 1 cucharada de flores de trébol rojo seco o 3 en caso de ser fresco.
  • Limón o miel al gusto.

Para prepara esta infusión, sigue estos pasos:

  1. Calienta las dos tazas de agua hasta que hierva y retírala del fuego.
  2. Vierte la cucharada de flores de trébol rojo seco y déjalo en reposo durante unos 5 minutos aproximadamente.
  3. Después retira las flores colando la infusión y añade la miel, el limón, la hierbabuena, la menta o cualquier otro elemento para darle más sabor.

Preparar tintura de trébol rojo

Pare ello necesitarás:

  • Alcohol neutro con al menos un 40%.
  • Tarro de cristal con cierre a rosca para asegurar su conservación.
  • Un filtro de café o un colador metálico muy fino.
  • Un tarro con cuentagotas.
  • Flores de trébol rojo frescas.

Sigue estas indicaciones para hacer la tintura de trébol rojo:

  1. Coloca las flores en el tarro de rosca y colocarlas, ligeramente apretadas, al final del mismo.
  2. Rellena el tarro con el alcohol hasta cubrir las flores completamente.
  3. Cierra el bote y deja que maceren las flores de trébol rojo durante unas 3 semanas en un lugar oscuro.
  4. Mueve el frasco, volteándolo con suavidad, cada dos o tres días para así favorecer la liberación de sus principios activos.
  5. Finalmente, tras los 21 días cuela la solución y guárdalo en el tarro con cuentagotas.

Esta tintura, generalmente, se puede tomar hasta 3 veces al día con un máximo de 30 gotas por vaso de agua.

Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones - Cómo se prepara el trébol rojo

Contraindicaciones del trébol rojo

Precisamente debido a sus propiedades, el trébol rojo tiene contraindicaciones en las siguientes situaciones:

  • Como favorece la producción de hormonas como los estrógenos, no es recomendable su consumo para mujeres embarazadas.
  • Además, tampoco es recomendable en caso de endometriosis, fibromas uterinos o si se padece algún de tipo de cáncer, en especial los de mama, ovarios o útero, debido a sus efectos estrogénicos.
  • De igual modo, tampoco es recomendable para los hombres con cáncer de próstata o de testículos. Para problemas de próstata, se puede consultar con el especialista si en tú caso en particular alguna de las plantas de este otro artículo puede servirte: Plantas medicinales para la próstata inflamada.
  • Tampoco es recomendable utilizar esta planta en recién nacidos o durante la lactancia.

En todo estos casos no suele recomendarse, por siempre será un médico el que decida si es mejor o no tomar trébol rojo, en qué dosis y con qué frecuencia en cada caso.

Si deseas leer más artículos parecidos a Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
4 comentarios
Su valoración:
Adolfo fricas
Tengo prostatitis y necesito un buen te ya tomé antibiótico y no puedo salir del malestar ayúdenme por favor gracias gracias gracias espero y puedan ayudarme con alguna toma saludos desde San Diego
Maria Victoria
Beber infusiones de Ortiga, consumir pepas de calabaza
Su valoración:
SILVIA CAROLINA
DONDE CONSIGO ESTA PLANTA
susy
también lo puedes conseguir en capsulas, es mas fácil de tomar...
Su valoración:
Robert
El trébol rojo así como muchas plantas que desconocemos su propiedad beneficiosas, tiene su efecto desfavorable con un consumo elevado y prolongado. Todo es bueno en su medida... Pero malo en desmedida.
Su valoración:
Maribel
He leído que el trébol rojo es anticancerigeno...pero no se puede tomar si ya lo tienes o padeces algún trastorno ...bueno en mi caso tengo un papiloma y me gustaría saber si puedo tomarlo ..gracias de antemano
Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones
1 de 3
Trébol rojo: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones

Volver arriba