Ecosistemas

Ciénaga: qué es, características y tipos

Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 19 abril 2024
Ciénaga: qué es, características y tipos

Una ciénaga es un tipo de humedal caracterizado por aguas poco profundas y estancadas o con un flujo muy lento, típicamente cubiertas por vegetación acuática como juncos, espadañas y lirios acuáticos. Las ciénagas y los pantanos son ecosistemas acuáticos de gran importancia ecológica que se encuentran distribuidos en diversas regiones del mundo. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte qué es una ciénaga, sus características, tipos, flora y fauna y mucho más.

También te puede interesar: Humedales: qué son, tipos y características
Índice
  1. Qué es una ciénaga
  2. Características de una ciénaga
  3. Tipos de ciénagas
  4. Flora y fauna de una ciénaga
  5. Diferencias entre ciénaga y pantano

Qué es una ciénaga

Una ciénaga es un tipo de ecosistema acuático que se encuentra entre los humedales más comunes y diversos del mundo. Se caracteriza por ser una zona de aguas poco profundas, generalmente estancadas o con un flujo muy lento, y está típicamente cubierta por vegetación acuática como juncos, hierbas y arbustos.

Estas áreas suelen formarse en depresiones del terreno donde el agua se acumula, ya sea de manera natural o como resultado de la intervención humana, como la construcción de represas o la alteración del drenaje natural. La presencia de una ciénaga puede ser beneficiosa para el ecosistema circundante, ya que actúa como un filtro natural para el agua, ayudando a purificarla y a regular su calidad.

Aquí puedes aprender más acerca de los Humedales: qué son, tipos y características.

Ciénaga: qué es, características y tipos - Qué es una ciénaga

Características de una ciénaga

Las ciénagas presentan una serie de rasgos distintivos que las hacen únicas dentro del espectro de los humedales:

  • Biodiversidad abundante: las ciénagas son conocidas por su riqueza biológica. Debido a su diversidad de microhábitats, que van desde áreas inundadas hasta zonas más secas, proporcionan un hogar para una amplia variedad de especies de plantas y animales.
  • Suelo pantanoso: el suelo de una ciénaga es típicamente fangoso o pantanoso debido a la acumulación de materia orgánica en descomposición. Esta materia orgánica, conocida como turba, se forma cuando la vegetación muerta se descompone lentamente en un ambiente anegado de agua, dando lugar a un suelo rico en nutrientes pero con un contenido de oxígeno bajo. Aquí puedes encontrar más información sobre las Turberas: qué son y para qué sirven.
  • Vegetación adaptada al agua: la flora de las ciénagas está especialmente adaptada para vivir en un entorno acuático o semi-acuático. Plantas como los juncos, las espadañas, los carrizos y los lirios acuáticos son comunes en estos ecosistemas.
  • Agua estancada o de flujo lento: las ciénagas cuentan con agua estancada o con un flujo muy lento. Esto crea condiciones favorables para el crecimiento de la vegetación acuática y para la proliferación de organismos acuáticos como insectos, peces y anfibios. En este enlace puedes aprender sobre los Ecosistemas lénticos: qué son y ejemplos.
Ciénaga: qué es, características y tipos - Características de una ciénaga

Tipos de ciénagas

Las ciénagas pueden clasificarse en varios tipos según diferentes criterios, como su origen, su ubicación geográfica, su hidrología y su flora y fauna dominantes. Estos son los tipos de ciénagas más comunes:

  • Ciénagas de agua dulce: son las más comunes y se encuentran en todo el mundo. Se caracterizan por tener aguas con bajos niveles de salinidad y albergan una gran diversidad de vida acuática, desde peces hasta aves acuáticas y plantas acuáticas. En este enlace puedes leer más acerca de los Ecosistemas acuáticos de agua dulce.
  • Ciénagas salobres: estas ciénagas se encuentran en áreas donde el agua dulce se mezcla con agua salada, como estuarios y áreas costeras. La salinidad del agua varía dependiendo de la proximidad al mar y puede influir en los tipos de plantas y animales que pueden habitar la zona. Aprende más sobre las Aguas salobres: definición y ejemplos aquí.
  • Ciénagas de agua estancada: son aquellas en las que el flujo de agua es mínimo o inexistente, lo que resulta en la acumulación de agua estancada. Son comunes en zonas de clima húmedo con suelos mal drenados y pueden albergar una gran cantidad de vida acuática y terrestre.
  • Ciénagas de agua corriente: cuentan con un flujo de agua constante o intermitente. Se forman en áreas donde hay corrientes de agua que se desaceleran debido a la topografía del terreno o la presencia de obstáculos como rocas o troncos caídos.
  • Ciénagas de montaña: se encuentran en regiones montañosas y se caracterizan por tener agua fría y cristalina que desciende de las montañas.
  • Ciénagas tropicales: se encuentran en regiones tropicales y suelen estar cubiertas por una densa vegetación exuberante.

Flora y fauna de una ciénaga

La flora y fauna que habitan en las ciénagas son diversas y están adaptadas a las condiciones específicas de este tipo de ecosistema acuático. Vamos a ver algunas especies comunes en las ciénagas:

Flora de una ciénaga

  • Juncos: son plantas herbáceas perennes y son comunes en las orillas de las ciénagas formando densas agrupaciones que proporcionan refugio y alimento para la fauna local.
  • Espadañas: también conocidas como "cola de zorro" o "lengua de vaca”. Sus inflorescencias en forma de espiga son características de las ciénagas y proporcionan hábitats importantes para aves acuáticas y otros organismos.
  • Carrizos: estas plantas perennes forman densas cañas que pueden alcanzar alturas de hasta varios metros.
  • Lirios acuáticos: estas plantas acuáticas perennes tienen hojas flotantes y flores vistosas que emergen sobre la superficie del agua.

En este otro artículo podrás encontrar más sobre las Plantas acuáticas: nombres y características.

    Fauna de una ciénaga

    • Anfibios: podemos encontrar ranas, sapos y salamandras. Estos animales dependen del agua para reproducirse y encuentran refugio entre la vegetación acuática y en los bordes de las ciénagas.
    • Aves acuáticas: en estas zonas encontramos garzas, patos, gansos, y diversas especies de aves zancudas. Estas aves encuentran alimento en forma de peces, insectos y plantas acuáticas, así como refugio entre la densa vegetación. Aquí puedes leer más acerca de las Aves acuáticas: características, tipos y nombres.
    • Peces: algunas especies comunes incluyen el pez sol, el bagre y el pez gato.
    • Insectos acuáticos: las ciénagas son ricas en una variedad de insectos acuáticos, incluyendo mosquitos, libélulas, escarabajos acuáticos y larvas de moscas. Estos insectos son una fuente importante de alimento para peces, anfibios y aves acuáticas.
    Ciénaga: qué es, características y tipos - Flora y fauna de una ciénaga

    Diferencias entre ciénaga y pantano

    Aunque los términos "ciénaga" y "pantano" a menudo se usan indistintamente, tienen diferencias distintivas en cuanto a sus características físicas y ecológicas.

    • Las ciénagas se caracterizan por tener aguas poco profundas y estancadas o con un flujo muy lento. En cambio, los pantanos tienen aguas más profundas y generalmente más circulantes.
    • La vegetación en las ciénagas tiende a ser más densa y variada, compuesta principalmente por plantas acuáticas como juncos, espadañas, carrizos y lirios acuáticos, mientras que en los pantanos, aunque también tienen una vegetación acuática característica, pero tienden a estar dominados por árboles y arbustos adaptados a vivir en suelos inundados o encharcados.
    • Las ciénagas suelen formarse en depresiones del terreno donde el agua se acumula, dando lugar a suelos pantanosos o fangosos ricos en materia orgánica y, en cambio, los pantanos pueden formarse en una variedad de entornos, incluyendo llanuras aluviales, deltas de ríos y costas. Tienen suelos más diversos, que van desde suelos arcillosos hasta suelos arenosos, y la topografía puede ser más variada, con áreas más elevadas dominadas por árboles y áreas más bajas inundadas de forma intermitente.

    Te animamos a conocer también la Diferencia entre pantano y embalse y la Diferencia entre lago y pantano.

    Tras haber aprendido todo esto sobre qué es una ciénaga, sus características y tipos, te recomendamos seguir aprendiendo y leer este otro artículo de EcologíaVerde sobre el Ecosistema acuático: qué es, características, tipos y ejemplos.

    Si deseas leer más artículos parecidos a Ciénaga: qué es, características y tipos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas.

    Artículos relacionados
    Escribir comentario
    Añade una imagen
    Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
    ¿Qué te ha parecido el artículo?
    1 comentario
    Su valoración:
    Manuel
    Buen artículo, muy útil!
    1 de 4
    Ciénaga: qué es, características y tipos