Partes de una margarita


La margarita (Bellis perennis) es una planta herbácea de la familia Asteraceae, orden Asterales; que se emplea comúnmente con fines decorativos en céspedes, gracias a sus colores vibrantes y su resistencia a la siega. Sus partes son la inflorescencia, flósculos, estambres, carpelos, ovario, tallo, pedúnculo y raíces. En este artículo de EcologíaVerde aprenderás sobre las partes de una margarita.
Inflorescencia
Se compone de dos tipos principales de flores: las flores liguladas y las flores del disco. Los pétalos exteriores, conocidos como flores liguladas, forman la característica apariencia de la margarita, mientras que las flores del disco se encuentran en el centro, formando un denso grupo. La inflorescencia de la margarita se conoce como capítulo o cabezuela. Este capítulo está formado por un disco central rodeado de flósculos en forma de ligulo, formando así una flor compuesta. Esta disposición maximiza la visibilidad de la margarita, haciendo que sea fácilmente reconocible y atractiva para los polinizadores.
Descubre más sobre la Inflorescencia: qué es, tipos y partes.

Flósculos
Los flósculos son las flores individuales que componen la cabeza de la margarita. Se pueden dividir en dos tipos: los flósculos tubulares del disco, que son los amarillos en el centro, y las flores liguladas, que son blancas y se encuentran en los bordes exteriores. Esta diversidad en los tipos de flores dentro de la margarita contribuye a su éxito reproductivo, ya que cada tipo tiene un papel específico en la atracción de polinizadores y en la producción de semillas.

Estambres
Los estambres, que son las partes masculinas de las flores del disco, forman el núcleo de la cabeza floral. Su función principal es generar polen, que son las células reproductoras masculinas necesarias para la fecundación. El polen es trasladado por agentes externos, como insectos o el viento, lo que facilita el proceso de reproducción. Sin estos estambres, la habilidad de la margarita para reproducirse de manera eficaz estaría en riesgo.
Descubre más sobre Qué son los estambres de una flor, su función y tipos.

Carpelos
Los carpelos son los órganos sexuales femeninos de las margaritas y se encuentran en las flores del disco. Pueden ser óvulos individuales o múltiples y están situados cerca de los estambres, lo que facilita la fecundación. Esta proximidad entre los estambres y los carpelos incrementa las probabilidades de éxito en la reproducción, ya que los agentes externos pueden trasladar el polen directamente a los ovarios de los carpelos.
Ovario
El ovario se encuentra dentro del carpo, justo debajo de las estructuras superiores de las flores del disco. Su función es crucial, ya que es donde se desarrollan las semillas tras la fecundación. Una vez fertilizados, los ovarios comienzan a producir semillas que, en algunas margaritas, pueden ser tan pequeñas que son casi invisibles. La capacidad de una margarita para producir una gran cantidad de semillas es un factor clave en su éxito como especie.
Tallo
El tallo de la margarita actúa como el soporte estructural de la planta, conectando las raíces con las hojas y las flores. Generalmente delgado y verde, su altura puede variar según la especie. Este tallo no solo sostiene la planta, sino que también es responsable del transporte de agua, nutrientes y azúcares a través de la planta. Este proceso es vital para mantener la salud de todas las partes de la margarita, asegurando que cada componente reciba lo que necesita para crecer y florecer.
Te puede interesar este artículo sobre las Partes del tallo y sus funciones.

Pedúnculo
Se sitúa al final del tallo y proporciona una base sólida que sostiene los diferentes componentes de la margarita. En algunas variedades, el pedúnculo puede presentar estructuras similares a pétalos verdes, que originalmente formaban el capullo de la flor principal. Esta estructura no solo es funcional, sino que también contribuye a la estética general de la planta.

Raíces
La vida de una margarita inicia bajo tierra con su sistema de raíces. Las raíces son fibrosas, formadas por delgadas ramas que se extienden horizontalmente. Este sistema no solo fija la planta al suelo, sino que también es esencial para la absorción de agua y nutrientes. La salud del sistema radicular afecta directamente la vitalidad de la margarita, ya que una adecuada absorción de nutrientes es crucial para su crecimiento y desarrollo. Además, estas raíces permiten que la planta se adapte a diferentes tipos de suelo y condiciones ambientales, lo que facilita su propagación.
Curiosidades de las margaritas
- La margarita pertenece a la familia de las asteráceas (Asteraceae), conocida por su diversidad de especies.
- Es una planta herbácea perenne con hojas obovado-espatuladas y flores hemiliguladas que pueden ser blancas o ligeramente púrpuras.
- Florece de octubre a junio, siendo visitada por polinizadores como abejas y moscas.
- Se reproduce mediante aquenios que se dispersan por viento, lluvia y animales, así como de forma vegetativa.
- Puede prosperar a altitudes de hasta 2,451 metros y soportar temperaturas de hasta -15 °C.
- Se utiliza en medicina popular por sus propiedades antitusivas, diuréticas y cicatrizantes.
- Las hojas y flores son comestibles, con un sabor que varía desde dulce hasta ligeramente amargo.
- Es popular en jardinería, a menudo mezclada con césped, y puede ser invasiva en algunas regiones.
Ahora que ya conoces las partes de una margarita, descubre los Tipos de margaritas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Partes de una margarita, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.
- Association of Botanical Artists. (2020). The three B's - Complex Flowers. https://www.assocbotanicalartists.com/post/the-three-b-s-complex-flowers
- Casals, C. (s.f.). Parts of a Daisy. https://en.jardineriaon.com/parts-of-a-daisy.html
- Agrownet. https://www.agrownet.com/contents/en-us/d340160_Daisy-Plant-Parts.html?srsltid=AfmBOoqydxfGd9T-I6j7CPmLvkKdmKUmMLI7jvl7SzMAUdoAAQC76LVl