Cultivo y cuidados de las plantas

Acebo: enfermedades, plagas y problemas

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 17 diciembre 2024
Acebo: enfermedades, plagas y problemas

Las enfermedades del acebo son la pudrición de raíz y podredumbre blanca. Sus plagas frecuentes son insectos escama y minador de hojas de acebo. Entre sus problemas más comunes está que tenga las hojas marrones.

El acebo, originario de Europa, es un arbusto o árbol pequeño de hojas puntiagudas que produce unas características bayas rojas, que si bien no son comestibles, hacen que sea una planta muy popular como planta de Navidad para decorar. Si tienes una de estas plantas en casa, querrás saber a qué plagas y enfermedades es propensa. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde para conocer más sobre el acebo, sus enfermedades, plagas y problemas.

También te puede interesar: Plagas y enfermedades del limonero
Índice
  1. Pudrición de raíz
  2. Podredumbre blanca
  3. Insectos escama
  4. Minador de hojas de acebo
  5. Acebo con las hojas marrones
  6. Cómo revivir un acebo enfermo

Pudrición de raíz

La pudrición de raíz es una enfermedad que se degenera a partir de riegos excesivos, o por un sustrato pobre que no permite el drenaje del exceso de agua. El medio con demasiado líquido promueve el asentamiento de hongos, como el hongo Phytophthora spp. que es común en plantas leñosas, como el acebo.

Esta enfermedad se manifiesta como hojas marchitas, retorcidas o una reducción significativa en la cantidad de follaje, pero se verá cuando ya esté muy avanzada la pudrición de la raíz. En ocasiones, se puede detectar en la base del árbol una pudrición a verse como una decoloración en forma de V. Estos síntomas se desenvuelven a causa de una raíz ya dañada que no puede cumplir con sus debidas funciones.

Ahora bien, es difícil diferenciar si la pudrición de raíz se debe a causa de Phytophtora, o propiamente por el exceso de agua, pero la enfermedad siempre deriva de exceso de agua. Por ello, para reducir el riesgo de esta enfermedad, se debe mejorar el sustrato añadiendo algún tipo de material drenante como puede ser gravilla, vermiculita o perlita.

Asimismo, se debe sacar el arbusto afectado y eliminar las partes afectadas, cambiando el sustrato circundante que estaba en contacto con el área. En este enlaces podrás aprender sobre la Poda de raíces: cuándo y cómo hacerla.

Acebo: enfermedades, plagas y problemas - Pudrición de raíz

Podredumbre blanca

Esta es una enfermedad causada generalmente por el llamado hongo de miel, del género Armillaria spp, que causa la pudrición de las partes leñosas y de la raíz.

Al despegar la corteza del acebo, se podrá encontrar una sustancia blanca, que es el micelio de este hongo. Al pie del tronco crecerá el cuerpo fructífero, que es la estructura típica que conocemos de un hongo, con un pie y sombrero. Este hongo es de color amarillo, de ahí que se le conozca como hongo de miel.

Los efectos de la podredumbre blanca es el debilitamiento general del árbol por pérdida de tejido, junto con deterioro de la raíz que impide su correcto funcionamiento. Esto se manifestará como muerte de ciertas partes del árbol, empalidecimiento de las hojas, maduración prematura de hojas, desajuste en la floración y hojas crujientes. Como síntoma final, la planta puede morir de repente.

Para tratar al acebo de esta enfermedad, no hay control químico así que se recomienda aislar desde la raíz del entorno, con ayuda de una pantalla plástica que circunde a la raíz, de forma enterrada.

Insectos escama

Esta es una plaga de insectos de textura cerosa que se pegan en el anverso de las hojas, de las que extraen la savia de los acebos. Son de pocos milímetros, pero visibles a simple vista, en forma convexa. Como producto de desecho, excretan una sustancia pegajosa. Las excretas son un medio ideal para que crezca una variedad de hongos, que a su vez deteriorarán a la planta.

Los efectos de los insectos escama derivan en una planta con crecimiento ralentizado y una planta débil. Para el tratamiento, se recomienda solamente accionar si la planta está completamente infestada. Si se trata de una invasión ligera, pueden ser tolerados.

Ahora bien, para eliminarlos sin pesticidas, que es lo ideal para no dañar las comunidades del jardín ni la calidad del suelo, se recomienda eliminar manualmente los sacos de huevos. Para eliminar a los adultos, se recomienda introducir depredadores naturales al jardín, como son las catarinas o mariquitas.

Te aconsejamos leer este otro post sobre el Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos.

Acebo: enfermedades, plagas y problemas - Insectos escama

Minador de hojas de acebo

Es una plaga que se manifiesta como hojas con la superficie manchada de morado, amarillo a blanco, especialmente en la parte central. Es causado por larvas de la mosca Phytomyza ilicis, que comen el interior de las hojas del acebo. Las hembras colocan los huevos en las hojas de acebo entre mayo y junio, de las que las larvas aparecerán para la siguiente primavera.

Este minador es muy común en el acebo, y se recomienda tolerarlo porque no tiene un impacto considerable en la salud de la planta. Como tratamiento se recomienda quitar manualmente aquellas hojas minadas. Si son demasiada, como para eliminar más del 80% de las hojas del árbol, no se recomienda quitarlas, de nuevo, porque su presencia no debilita mucho a la planta.

Acebo: enfermedades, plagas y problemas - Minador de hojas de acebo

Acebo con las hojas marrones

Algunas razones por las que el acebo puede tener hojas marrones, además de aquellas causadas por plagas o enfermedades, son las siguientes:

  • Demasiada exposición solar: el sol directo puede quemar las hojas, así que si consideras que está demasiado expuesto a la luz, cámbialo a un lugar donde reciba algo de sombra.
  • Falta de agua: la deshidratación de la planta puede causar hojas tostadas. El sustrato debe mantenerse húmedo, pero no encharcado. Procura no regar demasiado, porque llevarás a la planta a que se pudra, como mencionamos anteriormente.
  • Falta de humedad: si no hay humedad en el entorno, las hojas lo resentirán y se volverán marrones por sequedad. Lo ideal es que esté en un lugar apto, pero si no lo es, procura atomizar las hojas con agua.

Te recomendamos leer este otro artículo sobre Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas.

Acebo: enfermedades, plagas y problemas - Acebo con las hojas marrones

Cómo revivir un acebo enfermo

Si tienes un acebo con alguno de los síntomas mencionados, puedes darle una serie de cuidados integrales que le ayudarán a recuperarse. Estos son algunos consejos:

  • Retira aquellas hojas maltratadas por plagas.
  • Asegúrate de proporcionar un buen sustrato en su entorno. Una buena mezcla son partes iguales de turba y humus de lombriz, y un tercio de vermiculita.
  • Si lo tienes en interior, cámbialo a exterior pues es una planta que necesita sol y frío.
  • Utiliza un pesticida para eliminar plagas cuando la planta esté demasiado invadida.
  • Ajusta el riego, para que la primera capa se mantenga siempre húmeda.

Aquí puedes descubrir más sobre el Acebo: cuidados y poda. Ahora que ya has aprendido sobre el acebo, sus enfermedades, plagas y problemas, te animamos a conocer a más Plantas de invierno para exterior.

Si deseas leer más artículos parecidos a Acebo: enfermedades, plagas y problemas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • Royal Horticultural Society (s.f.) Ilex aquifolium. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/9087/ilex-aquifolium/details
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Acebo: enfermedades, plagas y problemas