menu
Compartir

Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos

 
Por Javier Sánchez, Biólogo. 8 marzo 2018
Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos

Cualquier individuo de cualquier especie animal que habita nuestro planeta, sobrevive, crece y se reproduce en su ecosistema particular, siempre dentro de unos límites. Por eso en ecología, cuando hablamos de estos organismos y del medio en que viven, empleamos los términos de hábitat y nicho ecológico. Ambos términos hacen referencia a cosas distintas, pero a menudo, resultan términos sinónimos para la gente en general.

Hoy en Ecología Verde os aclaramos la diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos de cada uno.

También te puede interesar: Qué es la especiación y ejemplos

Qué es el hábitat de una especie

El hábitat se define como el lugar físico que ocupa el propio organismo y es una definición muy empleada en general para definir donde se encuentra una especie. A su vez, el hábitat de un organismo se caracteriza por unas condiciones dentro de unos límites y unos recursos determinados. A la hora de seleccionar su hábitat, las especies eligen el más adecuado o el que les permita su supervivencia. Así, el hábitat que ocupa un determinado organismo, depende de lo que sea capaz de colonizar y de dispersarse.

Qué es el nicho ecológico de una especie

El nicho ecológico es la estrategia que usa una determinada especie para sobrevivir en ese hábitat o ecosistema, es decir, su manera de obtener el alimento, establecer competencias con otras especies, cazar o escapar de los depredadores. En resumen, el nicho ecológico es una definición funcional del lugar que ocupa una especie dentro del hábitat en el que viven. Dentro de esta definición, también se tiene en cuenta cómo influyen las distintas condiciones ambientales y la presencia de otras especies sobre los factores anteriormente mencionados.

Se diferencia el nicho efectivo o nicho ecológico real como todas las condiciones y recursos que permiten a una población mantenerse viable en ese ecosistema a pesar de la presencia de depredadores y demás competidores, es decir, teniendo en cuenta las interacciones con otras especies y el nicho fundamental o ecológico potencial como aquel que sólo tiene en cuenta las potencialidades de una especie, sin considerar las interacciones con otras especies, por ejemplo, en el caso de la alimentación, solamente considera lo que es especie es capaz de alimentarse.

Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos - Qué es el nicho ecológico de una especie

Hábitat y nicho ecológico: diferencias

Según esta definición, un hábitat puede estar habitado por individuos de diferentes especies, pero cada uno de ellos, tendrá un determinado nicho ecológico, que es único. Así, pueden distinguirse, por ejemplo, en un mismo hábitat, polinizadores, carroñeros, aquellos que realizan fotosíntesis, descomponedores, etc.

Sin embargo, dos especies pueden entrar en competencia interespecífica cuando ocupan nichos ecológicos muy parecidos o iguales. Por ejemplo, uno de los problemas de las especies invasoras es que, cuando se establecen en un ecosistema, a veces empiezan a competir con otras especies autóctonas por el mismo nicho ecológico, pudiéndolas desplazar y afectando así a otros individuos que vivan en ese ecosistema, produciendo de esta forma un desequilibrio en los ecosistemas naturales.

Algunos ejemplos de hábitat y nicho ecológico

  • Anaconda verde (Eunectes murinus): Habita en las selvas tropicales húmedas de Sudamérica como la selva Amazónica y ocupa su nicho como un depredador omnívoro en los suelos y zonas inundadas.
  • Camello bactriano (Camellos bactrianus): Vive en zonas muy áridas del continente Asiático y ocupa su nicho como herbívoro, aunque también ha sido domesticado.
  • Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula): Vive en bosques piceas, parques y jardines de Europa, Asia y zonas de África y ocupa su nicho alimentándose de pequeños invertebrados, bayas o semillas.
  • Lombriz de Tierra (Lumbricus terrestres): habita en la tierra y ocupan su nicho como descomponedores, mejorando las calidad del suelo mediante sus perforaciones y sirviendo de alimento a otras especies.
  • Ballena azul (Balaenoptera musculus): vive en aguas frías del Ártico, Indico y Pacifico y ocupa su nicho como filtrador, alimentándose de crustáceos como el Kirll. No tiene depredadores (excepto el hombre).
  • Krill (Meganyctiphanes norvegica): Habita en océanos de la Antártida y ocupa su nicho alimentándose de fitoplancton y algas microscópicas. Además, constituye la base de muchas cadenas tróficas.
  • Oso panda (Ailuropoda melanoleuca): Habita en regiones montañosas de Asia, principalmente China, a 3500 metros. Ocupa su nicho alimentándose de bambú (en su mayoría), aunque también puede comer peces, insectos o pequeños mamíferos. Donde vive no tiene depredadores ni competencia.
  • Pingüino emperador (Aptenodytes fosteri): su hábitat son las aguas y tierras de la Antártida y ocupa su nicho alimentándose de peces, crustáceos diminutos y calamares. Además es también presa de otros animales.
Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos - Algunos ejemplos de hábitat y nicho ecológico

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.

¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos
1 de 3
Diferencia entre hábitat y nicho ecológico con ejemplos

Volver arriba