Uadi o wadi: qué es, cómo se forma y su diferencia con un cañón


Un uadi o wadi es un cauce seco que solo transporta agua de manera intermitente, generalmente después de lluvias intensas en regiones áridas y semiáridas. Estos cauces son característicos de los desiertos y otras zonas similares en el norte de África, Medio Oriente y algunas partes de Asia. Su dinámica de formación implica la acción de lluvias esporádicas que erosionan el suelo y transportan sedimentos, contribuyendo al modelado del paisaje.
En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte qué es un uadi o wadi, cómo se forma y su diferencia con un cañón, entre muchos más detalles.
Qué es un uadi o wadi
Un uadi (también escrito wadi) es un término de origen árabe que se usa para describir un cauce seco que solo lleva agua en épocas de lluvias intensas. Son comunes en regiones áridas y semiáridas, especialmente en el norte de África, Medio Oriente y algunas partes de Asia.
Durante la mayor parte del año, un uadi parece un valle seco o un lecho de río sin agua. Sin embargo, cuando llueve de manera repentina y abundante, puede llenarse rápidamente y convertirse en una corriente fuerte e incluso peligrosa debido a las crecidas repentinas.
Estos cauces han sido fundamentales para muchas civilizaciones a lo largo de la historia, ya que en algunos casos permiten la acumulación de agua subterránea, facilitando la agricultura y el asentamiento humano en zonas desérticas. Hoy en día, los uadis también son estudiados en geología y en la planificación urbana para prevenir inundaciones en áreas con climas extremos.

Cómo se forma un uadi o wadi
Los uadis se forman a lo largo del tiempo debido a la erosión causada por el agua en zonas áridas y semiáridas. Aunque la mayor parte del año están secos, su estructura es el resultado de la acción intermitente de las lluvias torrenciales. Vamos a ver cuáles son los procesos por los que se forma un uadi:
- Erosión fluvial intermitente: en regiones desérticas, la lluvia es poco frecuente, pero cuando ocurre, suele ser intensa y repentina. Como el suelo de estas zonas es árido y compacto, no absorbe bien el agua, lo que provoca que grandes cantidades de agua se desplacen rápidamente por la superficie, arrastrando sedimentos y excavando el terreno. En este enlace puedes aprender más sobre la Erosión fluvial: qué es, tipos, consecuencias y ejemplos.
- Creación de cauces temporales: con el tiempo, la erosión genera depresiones y surcos en el paisaje, que se convierten en cauces secos cuando el agua se evapora o se filtra en el subsuelo. Estos cauces pueden ser pequeños o extenderse a lo largo de varios kilómetros.
- Depósitos de sedimentos: a medida que el agua fluye, transporta rocas, arena y arcilla, que se van depositando en distintas partes del uadi. A causa de ello, su lecho cambia con el tiempo, formando bancos de sedimentos y alterando su trayectoria.
- Formación de acuíferos subterráneos: en algunos casos, el agua de las lluvias se infiltra en el suelo y queda atrapada en capas subterráneas, creando pequeños acuíferos. Aquí puedes conocer más sobre Qué es un acuífero: definición y cómo se forma.

Ejemplos de uadis o wadis en el mundo
Existen muchos uadis en diferentes partes del mundo, especialmente en regiones áridas y semiáridas. Algunos de los más conocidos son:
- Wadi Rum (Jordania): ubicado en el sur de Jordania, es uno de los uadis más famosos del mundo. Conocido por sus imponentes formaciones rocosas y paisajes desérticos, ha sido habitado por pueblos beduinos durante siglos y ha servido de escenario para películas como Lawrence de Arabia y The Martian.
- Wadi Al-Hitan (Egipto): también llamado el “Valle de las Ballenas”, este uadi en Egipto es un sitio paleontológico de gran importancia, ya que alberga fósiles de antiguas ballenas con patas traseras, lo que demuestra la evolución de estos mamíferos marinos. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Wadi Bani Khalid (Omán): a diferencia de la mayoría de los uadis secos, este en Omán tiene agua permanente en algunas de sus partes, formando piscinas naturales rodeadas de palmeras. Es un destino turístico popular debido a su belleza y la posibilidad de nadar en sus aguas cristalinas.
- Wadi Mujib (Jordania): conocido como el “Gran Cañón de Jordania”, este uadi es una reserva natural que desemboca en el Mar Muerto. Su ecosistema alberga diversas especies de flora y fauna, y es un destino popular para el senderismo y el barranquismo.
- Wadi Qelt (Cisjordania, Palestina): un uadi histórico que conecta Jerusalén con Jericó. A lo largo de los siglos, ha sido utilizado como ruta comercial y refugio de monjes. En sus acantilados se encuentra el Monasterio de San Jorge, un sitio religioso de gran importancia.
- Wadi Doan o Dawan (Yemen): un impresionante valle con pueblos construidos en los acantilados, famosos por sus casas de adobe y su relación con la antigua cultura de Hadramaut. A pesar de estar en una zona árida, es un lugar fértil gracias a las aguas subterráneas.

Diferencia entre uadi y cañón
La principal diferencia entre un uadi y un cañón radica en su formación, el flujo de agua y el tipo de paisaje en el que se encuentran.
- Un uadi es un cauce seco que solo transporta agua de manera intermitente, generalmente después de lluvias intensas en regiones áridas y semiáridas. Su formación es el resultado de la erosión causada por el agua en suelos poco permeables, donde las precipitaciones son escasas pero intensas. La mayoría del tiempo, los uadis permanecen secos, salvo en épocas de lluvias, cuando pueden convertirse en torrentes peligrosos. Son comunes en el norte de África, Medio Oriente y algunas zonas de Asia.
- En cambio, un cañón es un valle profundo con paredes escarpadas, formado principalmente por la erosión continua de un río a lo largo de miles o millones de años. A diferencia de los uadis, los cañones suelen tener cursos de agua permanentes que los atraviesan, aunque en algunos casos los ríos pueden haberse secado con el tiempo. Suelen formarse en regiones con rocas sedimentarias o de gran dureza, como mesetas y montañas, y se encuentran en diversas partes del mundo, como el Gran Cañón en Estados Unidos o el Cañón del Colca en Perú.
Ahora que conoces mejor qué es un uadi o wadi, te animamos a descubrir Los desiertos más grandes del mundo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Uadi o wadi: qué es, cómo se forma y su diferencia con un cañón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas.
- ¿Qué son los wadis? Te contamos donde puedes encontrarlos. (2 febrero 2024). Comunidad Club Marco Polo. Disponible en: https://www.comunidadclubmarcopolo.com/que-son-los-wadis
- Wadi Rum: qué ver, qué hacer y otras informaciones prácticas. Jordania Exclusiva. Disponible en: https://jordaniaexclusiva.com/destinos/carretera-del-desierto-sur/wadi-rum/
- Bordino, J. (10 de febrero de 2025). Wadi o uadi: qué es, cómo se forma y diferencias con un cañón. Disponible en: https://www.geoenciclopedia.com/wadi-o-uadi-que-es-como-se-forma-y-diferencias-con-un-canon-1066.html