Alce: características, tipos, dónde vive y qué come
El alce es el cérvido de mayor tamaño que existe. En total existen 8 subespecies distribuidas en diferentes partes dentro de su área de distribución que abarcan parte de Norteamérica, Europa y Asia, ocupando una gran diversidad de ambientes forestales. ¿Te gustaría conocer más acerca de este ciervo gigante? Entonces sigue leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde donde te contamos todo sobre las características del alce, tipos, donde vive y qué come.
Qué es un alce
El alce (Alces alces) es un mamífero artiodáctilo y la mayor especie de cérvido que existe. Aunque sus poblaciones han sido sometidas a diversas presiones como la caza, habita en los bosques nórdicos de todo el mundo. Además, posee diferentes subespecies distribuidas tanto en Eurasia como en el continente americano.
Características del alce
- Área de distribución: su área de distribución abarca América del Norte, en Alaska y Canadá hacia el sur a través de las Montañas Rocosas, el norte de los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra. El norte de Eurasia, desde Escandinavia, Polonia, el norte de Austria y el sur de la República Checa, al este hasta el río Yeniséi (Siberia) y al sur hasta Ucrania, el norte de Kazajstán y el norte de China. En Europa, tiene una distribución continua en Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Bielorrusia, Polonia y el norte de Ucrania.
- Cuánto mide un alce: la altura del alce varía de 1,5 a 2,15 metros mientras que la longitud del cuerpo varía entre 2,4 y 3,1 metros. El peso del alce se sitúa entre los 200 a 850 kg. Por ende, el tamaño del alce es mayor que cualquier otro cérvido.
- Astas: los machos poseen astas como otras especies de la familia de los cérvidos que utilizan en la competencia y peleas con sus rivales. El tamaño y la tasa de crecimiento de la cornamenta están determinados por la alimentación y la edad y su simetría refleja la salud. Las hembras seleccionan a sus parejas en función del tamaño de las astas.
- Adaptaciones: los alces presentan diversas adaptaciones frente a ambientes fríos. Una de las principales es que poseen una gran nariz con gran flujo de sangre que calientan el aire antes de que llegue a sus pulmones.
- Depredadores: entre los depredadores de los alces encontramos al lobo, el oso pardo, el oso negro, el puma y el tigre siberiano.
Tipos de alces
Existen 8 tipos de subespecies de alces, entre ellas:
- Alces alces alces: el alce europeo es habitante de Escandinavia, Finlandia, estados bálticos y Polonia al este del río Yenisei.
- Alces alces americanus: el alce canadiense oriental, habita en el este de Canadá.
- Alces alces andersoni: alce canadiense occidental. Se distribuye desde Columbia Británica a Minnesota y hasta el occidente de Ontario.
- Alces alces buturlini: alce de Kamchatka. Habita en el noreste de Siberia y Kamchatka.
- Alces alces cameloides: el alce del Amur se distribuye en el norte de Mongolia, Ussurilandia y norte de Manchuria.
- Alces alces gigas: alce de Alaska, un alce gigante (el de mayor tamaño entre los cérvidos), habita en Alaska y Yukón.
- Alces alces pfizenmayeri: alce de Yakutia del centro de Siberia y montañas Stanovoy y Cherskiy.
- Alces alces shirasi: alce de Yellowstone del sur de Alberta a Wyoming y Utah.
Dónde viven los alces
Los alces ocupan una gran variedad de hábitats forestales, tanto de coníferas como de especies frondosas, desde la tundra y la taiga hacia el sur, a través de zonas boreales y templadas. Asimismo, se adapta a bosques boreales de crecimiento secundario, claros, pantanos, lagos y humedales. También puede hallarse en campos abiertos en las tierras bajas y montañosas, incluidos campos de cultivo, si hay bosque cerca. Alces alces evita las elevadas temperaturas del verano aprovechando la sombra o los cuerpos de agua.
Qué comen los alces
Los alces se alimentan de las partes vegetativas de diversos árboles de hoja ancha, eligiendo preferentemente abedules, fresnos y sauces durante la primavera y el verano y las ramitas de estas especies, así como de abetos, pinos y enebros en otoño e invierno. A su vez, come arbustos, hierbas y plantas acuáticas. En la búsqueda de alimento, algunas poblaciones migran durante el año, cubriendo hasta 180 km en América del Norte y 300 km en Asia.
Reproducción de los alces
El celo tiene lugar de septiembre a octubre. En esta época, ambos sexos emiten llamadas nasales. La duración del periodo de gestación en los alces varía entre 242 y 250 días. Las hembras juveniles dan a luz a una cría y las de mayor edad a dos, o excepcionalmente tres. Cuando nacen las crías pesan de 11 a 16 kg y pasados los dos o tres días de edad, son capaces de seguir a su madre. La madurez sexual es alcanzada después del año.
Amenazas y conservación de los alces
La principal amenaza a la que se enfrentan las poblaciones de alces se asocia con la alteración del hábitat causada por el ser humano, ya que la producción forestal y agrícola en el área de distribución sur de la especie han causado reducciones masivas y extensas. No obstante, según la UICN los alces están catalogados como en preocupación menor, ya que aún está muy extendida y es abundante a pesar de las presiones de caza en ciertas partes dentro de su área de distribución. De hecho, en algunos sitios está expandiendo su área de distribución y además, prospera en hábitats secundarios.
Hoy en día se realizan diversos esfuerzos de conservación, ya que está incluida en el Apéndice III de la Convención de Berna y se encuentra en un gran número de áreas protegidas en toda su área de distribución. Además, está protegida por legislación nacional en varios países como Alemania.
Ahora que ya conoces con más profundidad el alce, te invitamos a leer este artículo sobre el Reno o caribú: qué es, tipos, dónde vive y qué come.
Si deseas leer más artículos parecidos a Alce: características, tipos, dónde vive y qué come, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org