Reno o caribú: qué es, tipos, dónde vive y qué come
El reno o caribú (Rangifer tarandus) es un mamífero que pertenece a la familia de los cérvidos. Mientras que el término "caribú" se utiliza en Norteamérica para referirse a poblaciones silvestres, "reno" es el nombre que reciben las poblaciones domesticadas o semidomésticas en Eurasia. Si quieres conocer más acerca de qué es el reno o caribú, tipos, donde vive y qué come, entonces sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.
Qué es un reno o caribú
Rangifer tarandus es una especie de mamífero artiodáctilo perteneciente a la familia de los cérvidos (Cervidae). Mientras que el término "caribú" se utiliza generalmente en América del Norte para referirse a las poblaciones silvestres, "reno" es el nombre que se le asigna a las poblaciones domesticadas o semi domesticadas especialmente en Eurasia. En su amplia área de distribución existen diversas subespecies que varían mucho en su morfología, sobre todo en tamaño y color. Particularmente, existen 4 subespecies en Eurasia y 5 en Norteamérica.
Características del reno o caribú
- El tamaño del reno es grande, presentando cuerpo robusto y cola corta. En general, el peso de un reno macho varía entre 150 y 300 kg, mientras que las hembras suelen ser más pequeñas, con un peso de entre 80 y 120 kg. La altura del reno máxima puede ser de hasta 120 centímetros.
- Tanto los machos como las hembras presentan astas, algo poco común entre los cérvidos. El macho adulto posee astas enormes y muy ramificadas, de unos 52 a 130 cm de largo, mientras que en la hembra estas astas son más pequeñas y simples, de 23 a 50 cm de largo.
- Su pelaje es abundante y lanoso y los protege frente a temperaturas bajas extremas. Su coloración varía desde pardo muy oscuro a casi blanco, y esto depende de la región, el sexo y la estación del año.
- Poseen pezuñas grandes que les permiten desplazarse en la nieve y cavar en ella en busca de alimento.
Tipos de renos
Existen varias subespecies de reno o caribú, adaptadas a diferentes entornos y climas, entre ellas:
- Reno de montaña euroasiático (Rangifer tarandus tarandus): es la subespecie domesticada que habita principalmente en Escandinavia y Rusia. Se asemejan genética y visualmente a los caribús norteamericanos.
- Caribú de tundra (Rangifer tarandus groenlandicus): se encuentra en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia.
- Caribú de bosque (Rangifer tarandus caribou): habita en los densos bosques boreales de Canadá y algunas áreas del noreste de Estados Unidos.
- Caribú de Peary (Rangifer tarandus pearyi): es una subespecie pequeña que vive en las islas árticas canadienses.
Dónde viven los renos
Los renos poseen una distribución muy amplia que abarca diversos hábitats del hemisferio norte, desde zonas árticas hasta bosques boreales, entre ellos:
- Tundra ártica: desde desiertos polares en el alto Ártico hasta tundras arbustivas semihúmedas en islas y regiones continentales.
- Llanuras costeras: áreas bajas de tundra graminoidea en América del Norte y Rusia, que pueden ser extensas o estrechas franjas junto a la costa.
- Zona de transición: la línea de árboles separa la tundra de los bosques boreales, variando en ancho según el clima y la altitud.
- Regiones montañosas: en estas zonas, la altitud determina el límite entre el bosque de coníferas y la tundra de montaña.
- Costa suroccidental de Groenlandia: una franja de tundra separada por fiordos y glaciares que alcanzan el mar.
Qué comen los renos
Los renos son animales herbívoros, rumiantes, cuya dieta se basa en hojas de sauce y abedul, aunque también comen musgos y líquenes. En promedio, pueden ingerir 5 kilos de alimento por día. La búsqueda de alimento es selecta de forma estacional y se centra en especies de plantas individuales y en la selección de botones florales y hojas desplegadas para maximizar el valor nutricional.
Reproducción de los renos
El ciclo reproductivo de los renos está sincronizado con las estaciones. La época de apareamiento ocurre en otoño, cuando los machos compiten a través de duras peleas por las hembras utilizando sus astas. Durante este período dejan de alimentarse y pierden peso. Cada macho dominante forma un harén integrado por 5 a 15 hembras. Estas dan a luz a una cría, ocasionalmente dos, tras un periodo de gestación de aproximadamente 230 días. Las crías nacen en primavera, cuando las condiciones son más favorables y hay mayor disponibilidad de alimento.
Amenazas y conservación del reno o caribú
Los renos enfrentan diversas amenazas que ponen en riesgo sus poblaciones. Entre las principales se encuentran:
- Cambios en el paisaje: los desarrollos forestales e industriales, especialmente carreteras, provocan cambios en la vegetación y aumentan la posibilidad de captura por parte de los depredadores de los renos.
- Fragmentación del hábitat: infraestructuras de transporte, plantas de producción de energía y centros turísticos representan barreras para las migraciones y fragmentan las poblaciones de renos, como sucede en Noruega.
- Caza no regulada: la caza sin control afecta especialmente al reno de la tundra continental. También compiten con renos domesticados, lo que limita su acceso a los recursos.
- Cambio climático: el rápido cambio climático en el Ártico provoca efectos complejos, como modificaciones en la disponibilidad de forraje, el derretimiento de nieve y la formación de hielo. Cambios como la frecuencia de la lluvia sobre la nieve y otros eventos de formación de hielo pueden agravar las amenazas existentes al alterar su hábitat y alimento.
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los renos o caribúes están categorizados como vulnerables a nivel global. Actualmente, existen planes de gestión y conservación en diversas regiones que buscan proteger y estabilizar las poblaciones. Estos esfuerzos incluyen la regulación de la caza, el manejo de áreas protegidas y estrategias de adaptación al cambio climático.
Ahora que ya conoces con más profundidad el reno o caribú, te puede interesar este artículo sobre Qué animales viven en el Polo Norte y Sur.
Si deseas leer más artículos parecidos a Reno o caribú: qué es, tipos, dónde vive y qué come, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org