Curiosidades de las ballenas


Las ballenas no son peces, son un grupo de mamíferos marinos pertenecientes al orden de los cetáceos. Se caracterizan por su gran tamaño, su capacidad de adaptación al medio acuático, su canto y su respiración pulmonar, que requiere que suban periódicamente a la superficie para obtener oxígeno. Estos animales están repletos de curiosidades muy llamativas. Por ello, vamos a dedicar este artículo de EcologíaVerde a contarte cuáles son las curiosidades de las ballenas y qué aspectos impresionantes podemos conocer de estos animales.
- Las ballenas no son peces
- El canto de las ballenas
- Algunas ballenas pueden vivir más de 200 años
- Son los animales más grandes del planeta
- Las ballenas duermen de forma peculiar
- Son excelentes migradoras
- Tienen una gran inteligencia y vínculos sociales
- Pueden generar remolinos para cazar
- Tienen un corazón gigantesco
- Se comunican a través de infrasonidos
- No todas las ballenas tienen dientes
- El cachalote es el mamífero con la mayor capacidad pulmonar
- Las ballenas y sus parientes en tierra
- Sentido del eco
- Relación entre ballenas y el clima del planeta
Las ballenas no son peces
Aunque habitan en el océano y tienen un cuerpo hidrodinámico similar al de los peces, las ballenas son mamíferos, lo que significa que respiran aire, tienen sangre caliente, es decir que son animales endotermos, también paren crías vivas y las amamantan con leche. Al contrario de los peces, que extraen oxígeno del agua mediante branquias, las ballenas deben salir a la superficie para respirar a través de su espiráculo.
En este otro artículo te contamos más sobre ¿La ballena es un mamífero?

El canto de las ballenas
Las ballenas jorobadas son especialmente conocidas por sus canciones, que pueden durar hasta 20 minutos y viajar largas distancias bajo el agua. Estos cantos son utilizados principalmente por los machos y pueden tener funciones relacionadas con la comunicación y el cortejo. Lo más asombroso es que cada población de ballenas jorobadas tiene su propia "canción", la cual evoluciona con el tiempo.
Algunas ballenas pueden vivir más de 200 años
La ballena de Groenlandia está entre los animales con más longevidad del mundo, con individuos que pueden superar los 200 años de vida. Esta increíble esperanza de vida se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales, además de su metabolismo lento. Se han encontrado ejemplares con arpones del siglo XIX incrustados en su piel, lo que confirma su longevidad excepcional.
Descubre aquí Qué animales viven más años.

Son los animales más grandes del planeta
La ballena azul es el animal más grande que ha existido en la historia del planeta, superando incluso a los dinosaurios más colosales. Puede alcanzar los 30 metros de longitud y pesar más de 180 toneladas. Su lengua sola puede pesar tanto como un elefante, y su corazón es del tamaño de un automóvil pequeño. A pesar de su enorme tamaño, se alimenta casi exclusivamente de krill, pequeños crustáceos que filtra con sus barbas.
En estos enlaces podrás conocer más sobre los Animales más grandes del mundo y ¿La ballena azul está en peligro de extinción?
Las ballenas duermen de forma peculiar
Dado que son mamíferos y necesitan subir a la superficie para respirar, las ballenas no pueden dormir como los humanos. En su lugar, solo una parte de su cerebro descansa, mientras la otra se mantiene activa para recordar salir a respirar. Algunas especies, como los cachalotes, duermen en posición vertical con la cabeza hacia arriba, flotando en el agua en un estado de descanso semiconsciente.
Puedes ampliar esta información en este enlace Cómo duermen las ballenas.

Son excelentes migradoras
Algunas ballenas realizan las migraciones más largas del reino animal. La ballena gris, por ejemplo, puede recorrer hasta 20.000 kilómetros en un año, viajando desde las frías aguas del Ártico hasta las cálidas costas de México para reproducirse y luego regresando a su lugar de alimentación. Este instinto migratorio es fundamental para su supervivencia y reproducción.
Cuáles son los animales que migran y por qué lo hacen y Dónde viven las ballenas.
Tienen una gran inteligencia y vínculos sociales
Las ballenas no solo son grandes en tamaño, sino también en inteligencia. Poseen cerebros altamente desarrollados y han demostrado comportamientos complejos como el uso de herramientas, el aprendizaje social y la cooperación en grupo. Muchas especies viven en estructuras sociales organizadas, como los grupos familiares de orcas, donde las crías permanecen con sus madres durante toda la vida.
Pueden generar remolinos para cazar
Algunas ballenas, como las jorobadas, utilizan una técnica llamada "red de burbujas" para capturar peces. En grupo, nadan en círculos mientras exhalan burbujas para rodear y concentrar a los peces en un área más pequeña, facilitando así su captura. Este comportamiento demuestra una impresionante coordinación y estrategia grupal.

Tienen un corazón gigantesco
El corazón de una ballena azul es el más grande de cualquier animal y puede pesar hasta 180 kilogramos. Sus latidos pueden escucharse a más de 3 kilómetros de distancia y solo late unas 8 a 10 veces por minuto cuando la ballena está sumergida en aguas profundas.
Se comunican a través de infrasonidos
Algunas ballenas, como la ballena azul y la ballena de aleta, producen sonidos de baja frecuencia que pueden viajar cientos de kilómetros a través del océano. Esta capacidad les permite comunicarse con otras ballenas a grandes distancias y posiblemente orientarse en su vasto entorno marino.
No todas las ballenas tienen dientes
Existen dos grandes grupos de ballenas: las odontocetas (con dientes) y las misticetas (con barbas). Las ballenas con barbas, como la ballena azul y la ballena jorobada, utilizan estas estructuras para filtrar el alimento del agua, mientras que las odontocetas, como las orcas y los cachalotes, tienen dientes y cazan presas más grandes como peces y calamares.
En este otro artículo te contamos más acerca de ¿Las ballenas tienen dientes?

El cachalote es el mamífero con la mayor capacidad pulmonar
El cachalote, también conocido como ballena nariz de botella, es el mamífero con la capacidad de buceo más profunda. Puede sumergirse hasta 3.000 metros en busca de calamares gigantes, su principal fuente de alimento. Para lograrlo, reduce su ritmo cardíaco hasta solo tres latidos por minuto, redistribuyendo el oxígeno a los órganos vitales y permitiendo que su cuerpo resista la inmensa presión del fondo oceánico. Puede permanecer bajo el agua hasta 90 minutos antes de necesitar salir a la superficie para respirar.
Conoce aquí más información sobre Por dónde y cómo respiran las ballenas.

Las ballenas y sus parientes en tierra
Aunque pueda parecer sorprendente, los parientes vivos más cercanos de las ballenas no son otros animales marinos, sino los hipopótamos. Hace aproximadamente 50 millones de años, los ancestros de las ballenas eran mamíferos terrestres con pezuñas que poco a poco se adaptaron a la vida en el agua. Sus extremidades delanteras evolucionaron en aletas, mientras que sus patas traseras desaparecieron con el tiempo. Esta evolución los convierte en un claro ejemplo de la transformación de un animal terrestre en uno completamente acuático.
En este otro artículo hablamos más sobre la Evolución de las ballenas.
Sentido del eco
Las ballenas dentadas, como los cachalotes, utilizan ecolocalización para navegar y cazar en aguas oscuras. Emiten sonidos que viajan a través del agua y rebotan en objetos, permitiéndoles crear un “mapa” auditivo de su entorno. Este sentido es tan preciso que pueden detectar la forma, tamaño y distancia de un pez o un obstáculo en completa oscuridad. Algunas especies pueden incluso distinguir entre diferentes tipos de peces basándose solo en las vibraciones de su eco.
Aquí puedes aprender más sobre la Ecolocalización: qué es y animales que la utilizan.
Relación entre ballenas y el clima del planeta
Las ballenas desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima del planeta. Su presencia en los océanos ayuda a la absorción de dióxido de carbono de varias maneras. Cuando una ballena muere, su cuerpo se hunde en el fondo del mar, almacenando toneladas de carbono que quedan fuera de la atmósfera durante siglos. Además, a través de su ciclo de alimentación y excreción, fertilizan los océanos, lo que impulsa el crecimiento del fitoplancton, una de las mayores fuentes de absorción de CO₂ en el planeta.
Ahora que ya conoces todas estas curiosidades de las ballenas, te dejamos otra curiosidad por descubrir aquí: Vómito de ballena o ámbar gris: qué es y para qué sirve.
Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de las ballenas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.
- Curiosidades de las ballenas. Área Delfines. Disponible en: https://www.areadelfines.com/curiosidades-sobre-ballenas
- Datos curiosos sobre las ballenas jorobadas. Dive Ninja Expeditions. Disponible: https://www.diveninjaexpeditions.com/es/humpback-fun-facts/