Biodiversidad

Flora y fauna de Galicia

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 23 mayo 2024
Flora y fauna de Galicia

Galicia es una región situada en el noroeste de la península ibérica y se distingue por su notable biodiversidad, albergando una amplia variedad de especies de flora y fauna. Presenta una rica vegetación y una fauna adaptada a su ambiente en la que se pueden encontrar desde mamíferos hasta aves y reptiles. Algunos ejemplos de flora y fauna gallega son el castaño, el lirio de los valles, el lobo ibérico y el águila calzada. Si quieres conocer mejor a la flora y fauna de Galicia, así como sus especies en peligro de extinción, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Flora y fauna de Tlaxcala
Índice
  1. Características de la flora y fauna de Galicia
  2. Flora de Galicia
  3. Fauna de Galicia
  4. Flora y fauna de Galicia en peligro de extinción

Características de la flora y fauna de Galicia

  • La flora de Galicia se caracteriza por su exuberancia y variedad. Los bosques atlánticos son predominantes y están compuestos principalmente por especies caducifolias. Estos bosques son ricos en sotobosque, con helechos, musgos y diversas plantas herbáceas. Aquí puedes conocer más sobre los Bosques atlánticos: qué son, características, flora y fauna y los Bosques caducifolios: características, flora y fauna.
  • Además, Galicia cuenta con una amplia representación de especies de coníferas, especialmente en plantaciones forestales. En este enlace puedes aprender más sobre los Bosques de coníferas: características, flora y fauna.
  • En las zonas costeras y en las rías gallegas, la vegetación cambia y se adapta a las condiciones salinas y arenosas. Aquí te contamos más sobre Qué es una ría, cómo se forma y ejemplos.
  • En cuanto a la fauna, vemos que es igualmente diversa y variada, beneficiándose de los distintos hábitats que ofrece la región. En los bosques y montañas, mamíferos como el jabalí, el corzo y el lobo ibérico encuentran refugio y alimento.
  • Las aves también son abundantes, con una notable diversidad de especies residentes y migratorias. Las costas y las rías atraen a aves marinas y limícolas.
  • Los ríos y lagos de Galicia son el hogar de una rica fauna acuática. El salmón atlántico y la trucha común son dos de las especies más emblemáticas, destacando por su importancia tanto ecológica como económica.
  • En las rías y estuarios, la presencia de mariscos como el mejillón y el percebe es notable, contribuyendo de manera significativa a la economía local a través de la pesca y la acuicultura.

Flora de Galicia

Castaño (Castanea sativa)

El castaño es una de las especies más emblemáticas de Galicia. Estos árboles no solo son valiosos por su madera, sino también por sus frutos, las castañas, que tienen un papel importante en la gastronomía local. Los castaños pueden formar bosques extensos conocidos como soutos, que son gestionados tradicionalmente para la producción de castañas.

En este otro post puedes conocer los Tipos de castañas.

Abedul (Betula alba)

El abedul es otro árbol común en Galicia, especialmente en las áreas montañosas y húmedas. Este árbol se distingue por su corteza blanca y es valorado tanto por su belleza como por su madera. Los bosques de abedules, conocidos como bidueirais, son típicos de las zonas altas y frescas de la región.

Helechos

Los helechos son omnipresentes en los bosques húmedos de Galicia. Especies como el helecho común (Pteridium aquilinum) y el helecho macho (Dryopteris filix-mas) cubren el suelo del bosque, creando un denso tapiz verde que protege el suelo de la erosión y proporciona hábitat para numerosos pequeños animales y microorganismos.

Aquí puedes conocer los diferentes Tipos de helechos.

Sauce (Salix spp.)

Los sauces son comunes a lo largo de los ríos y arroyos. Estas especies de rápido crecimiento ayudan a estabilizar las riberas y proporcionan sombra, lo cual es esencial para la vida acuática. Aquí puedes aprender más sobre la Ribera: qué es, flora y fauna.

Aliso (Alnus glutinosa)

El aliso es otro árbol típico de las zonas ribereñas. Su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo mejora la fertilidad del entorno, beneficiando a otras plantas. Además, sus raíces robustas ayudan a prevenir la erosión de las orillas de los ríos.

Lirio de los valles (Convallaria majalis)

Aunque es más común en otras partes de Europa, en Galicia el lirio de los valles se encuentra en zonas montañosas y es conocido por sus flores blancas y aroma dulce. Aquí puedes conocer los Cuidados para los lirios del valle.

Flora y fauna de Galicia - Flora de Galicia
Flora y fauna de Galicia -

Fauna de Galicia

Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

El lobo ibérico es uno de los mamíferos más emblemáticos de Galicia. Esta subespecie de lobo, adaptada a los bosques y montañas de la región, juega un papel crucial en el equilibrio ecológico al controlar las poblaciones de herbívoros. A pesar de su importancia ecológica, el lobo enfrenta amenazas debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

Te recomendamos leer este otro artículo sobre Por qué está el lobo ibérico en peligro de extinción.

Corzo (Capreolus capreolus)

El corzo es un pequeño ciervo que se encuentra en bosques y áreas abiertas. Es una especie muy adaptable y su población ha crecido en las últimas décadas. Los corzos son conocidos por su agilidad y por el característico ladrido que emiten cuando se sienten amenazados.

Jabalí (Sus scrofa)

El jabalí es otro mamífero común en Galicia, frecuentando bosques y áreas agrícolas. Este animal es omnívoro y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos le ha permitido prosperar. Sin embargo, también puede causar problemas debido a los daños que provoca en cultivos.

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

El águila calzada es un ave rapaz que se puede observar en los cielos gallegos, especialmente en zonas boscosas. Es conocida por su habilidad para cazar pequeños mamíferos y aves. Su presencia es un indicador de la salud del ecosistema.

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

El cormorán moñudo es una especie de ave marina que se encuentra en las costas y acantilados de Galicia. Es notable por su capacidad de buceo, utilizando sus habilidades para capturar peces en las aguas costeras.

Salamandra común (Salamandra salamandra)

La salamandra común es un anfibio que habita en bosques húmedos y cerca de cursos de agua. Es reconocida por sus distintivas manchas amarillas sobre un fondo negro. La salamandra es un indicador de un ambiente saludable y de buena calidad del agua.

Te puede interesar conocer ¿Son venenosas las salamandras?

Flora y fauna de Galicia - Fauna de Galicia
Flora y fauna de Galicia -

Flora y fauna de Galicia en peligro de extinción

Drosera rotundifolia

La drosera es una planta carnívora que habita en turberas y zonas húmedas. Su existencia está amenazada por la destrucción de su hábitat debido a la desecación de turberas y la expansión agrícola.

Aquí te mostramos los Tipos de plantas carnívoras.

Pinguicula lusitanica

Esta pequeña planta carnívora, conocida como grasilla lusitana, es endémica de la península ibérica y se encuentra en peligro debido a la alteración de los humedales y turberas.

Narcissus cyclamineus

El narciso trompeta de las rías es una especie endémica de Galicia que crece en áreas húmedas y boscosas. Está en peligro debido a la pérdida de hábitat y la recolección indiscriminada.

Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus)

El desmán ibérico es un pequeño mamífero acuático que habita en ríos y arroyos limpios. Su población ha disminuido drásticamente debido a la contaminación del agua, la alteración de los cauces fluviales y la pérdida de hábitat.

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

El águila pescadora es una rapaz migratoria que depende de la presencia de peces en ríos y estuarios. Su población en Galicia está en peligro debido a la destrucción de hábitats costeros y fluviales, así como por la contaminación y la perturbación humana.

Víbora de seoane (Vipera seoanei)

Esta víbora endémica del noroeste de la península ibérica se encuentra en peligro debido a la pérdida de hábitat y la persecución humana.

Flora y fauna de Galicia - Flora y fauna de Galicia en peligro de extinción
Flora y fauna de Galicia -

Si deseas leer más artículos parecidos a Flora y fauna de Galicia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 7
Flora y fauna de Galicia