Curiosidades
(348)
Sin duda alguna, la mariposa monarca (Danaus plexippus) es la mariposa más emblemática de Norteamérica. Es un insecto lepidóptero ninfálido que se alimenta de algodoncillos y se caracteriza por sus llamativas alas naranjas con franjas negras y puntos blancos. Es muy conocida por su extensa migración...

La tectónica de placas, una teoría que se enmarca dentro de las ciencias geológicas, permite explicar una vasta variedad fenómenos naturales que ocurren en el planeta Tierra. La teoría se sustenta, en términos muy generales, en que la litósfera o litosfera está fragmentada en lo que llamamos placas tectónicas,...

En el planeta Tierra existen miles de volcanes. Considerando solo aquellos que se encuentran activos, la cifra ronda los 1.400 volcanes, pero muchos de ellos no se observan a simple vista debido a que están debajo del mar. No obstante, la Tierra no es el único planeta del Sistema Solar en presentar actividad...

Los eventos sísmicos, a menos que sean imperceptibles, siempre tienen repercusión, no solo a nivel local sino también a escala internacional. Esta repercusión posiblemente esté asociada a la impredecibilidad de los eventos sísmicos y lo devastadoras que pueden ser las consecuencias según la magnitud de...

¿Sabías que cada año suceden casi 500.000 terremotos? Claro que todos ellos tienen distintas magnitudes y muchos son imperceptibles a menos que tengas acceso a un sismómetro. Lo cierto es que los terremotos son un fenómeno natural que despierta mucha curiosidad, posiblemente porque son impredecibles.
Precisamente...

Curiosamente, el término lahar significa lava. Los geólogos y vulcanólogos han adoptado esta palabra para hacer referencia al flujo que, en determinadas ocasiones, desciende por las laderas de los volcanes y valles. Lo cierto es que, aunque los lahares no parecieran ser tan peligrosos como por ejemplo...

En el planeta Tierra se encuentran tres grandes océanos: el océano Atlántico, el océano Índico y el océano Pacífico. Estos tres océanos, junto con los mares, ocupan aproximadamente el 71 % de territorio terrestre. En este artículo nos centraremos en el océano Atlántico y el Pacífico; ambos conectados por...

La petrología o litología es una rama de la geología que se dedica a estudiar las rocas, especialmente sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas, pero también estudia las asociaciones rocosas y los respectivos procesos de formación. Esta fascinante ciencia, abarca el estudio tanto de rocas ígneas como rocas...

Son muchos los nombres que se utilizan para referirse a los flujos piroclásticos: nube ardiente, colada piroclástica, corriente de densidad piroclástica y más. Todos esos términos hacen alusión a lo mismo, a la poderosa masa de gases y partículas que es expulsada desde el cráter de un volcán y se traslada...

Debido a la gran cantidad de volcanes activos que existen en el mundo, es probable que siempre alguno de ellos esté en erupción. Algunas erupciones volcánicas suelen ser más renombradas, por la intensidad de las mismas o por el impacto que causan, mientras que otras más bien pueden pasar desapercibidas. Precisamente...

La naturaleza nos sorprende con fenómenos increíbles producto de las más curiosas reacciones. Los lagos de agua rosa son uno de ellos. Amantes de la fotografía, el paisajismo o simplemente curiosos dispuestos a dejarse sorprender, viajan cada año para disfrutar de su agua rosada. Este tipo de lagos tan...

Los grandes felinos son, sin lugar a dudas, uno de los grupos de animales más sorprendentes del reino de los animales, tanto por sus imponentes características físicas como por sus técnicas de depredación. Tanto leones (Panthera leo), como tigres (Panthera tigris) y leopardos (Panthera pardus), tienen algo...

Los volcanes son estructuras geológicas sorprendentes que despiertan el interés de muchos cuando comienzan a erupcionar. En sí, resulta muy curioso como una estructura semejante es capaz de expulsar enromes volúmenes de lava y resulta aún más curioso entender cuándo y porqué erupcionan. Para saciar...

Los volcanes son poderosas estructuras geológicas de los cuales emerge el magma, es decir, son masas de roca fundida desde el interior del planeta. Cuando el magma alcanza la superficie terrestre pasa a denominarse, más popularmente, lava.
Ahora bien, existe una gran variedad de volcanes que se distribuyen...

Las abejas son uno de los insectos que mayor interés despiertan entre los miembros de la comunidad científica, básicamente por dos motivos interrelacionados. Por un lado, poseen uno de los sistemas de comunicación animal más sofisticados y distinguidos que existen y, por otro lado, son grandes polinizadores de cuya conservación...

Ya sea en zonas húmedas como lagos o ríos, en zonas de senderismo en montaña o en nuestro propio patio de casa, podemos encontrar diferentes especies de insectos que pican. Los tipos de picaduras de insectos varían de unos insectos a otros, por lo que la gravedad de las mismas también, todo depende del...

La diversidad de formas, colores, tamaños y comportamientos que alberga la naturaleza despierta gran interés y admiración por el reino animal y vegetal entre los más curiosos. Pero, entre todos los misterios que acompañan el desarrollo de la vida en nuestro planeta, los animales gigantes son uno de los...

Aunque se preste a confusión, cuando hablamos de alacranes y escorpiones, nos referimos al mismo animal invertebrado. Es por eso que en este artículo de EcologíaVerde, utilizaremos ambos nombres como sinónimos y nos adentraremos en una parte del asombroso y largo ciclo de vida del alacrán o escorpión:...

Con frecuencia solemos asociar a los árboles como el hábitat predilecto de las aves. Sin embargo, las aves no son los únicos animales que viven en los árboles. De hecho, hay una gran diversidad de animales que pasan sus días en las copas de los árboles. Allí encuentran su lugar de refugio, reproducción,...

El oso gris mexicano presenta varios nombres vulgares: oso plateado, oso grizzly mexicano y pissini, este último es un nombre otorgado por los indígenas mexicanos ópatas, quienes consideraban al oso gris como una especie sagrada. En realidad, todos estos nombres vulgares hacen referencia a la especie Ursus...

Con frecuencia escuchamos hablar de extinción de animales o animales en estado vulnerable pero, ¿qué ocurre con las especies vegetales? ¿Existen plantas en peligro de extinción o, incluso, plantas que se extinguieron? Tristemente si, puesto que las plantas no están exentas a las amenazas que también ponen...

El campo es aquel lugar alejado de la urbanización que suele presentar grandes dimensiones de tierras que se destinan a la producción de cultivos comerciales o a la cría de ganado. Posiblemente conozcas los animales que viven en el campo y alguna de sus particularidades.
Pero, ¿qué sabes sobre aquellos animales...

En la actualidad existen dos especies de castor, el castor europeo o euroasiático (Castor fiber) y el americano (Castor canadensis). Son especies similares morfológicamente, por lo que es imposible distinguirlas a simple vista. Sin embargo, entre ambas existe un aislamiento reproductivo completo, ya que presentan...

Cuando de osos hablamos, indudablemente no hay persona que no pueda distinguir a que animal nos referimos. Los osos han sido la fuente de inspiración de caricaturas, dibujos y también mitos y leyendas. Algunos resultan más carismáticos y, por ende, más conocidos que otros, por ejemplo, todos conocemos muy bien...

Más allá de perros, gatos y palomas, entre otros habituales, en las ciudades cada vez vemos más animales distintos. A través de los años podemos notar que cada vez son más las especies de animales silvestres que se hallan en la ciudad. Debido a la destrucción de sus hábitats naturales, los animales se ven...

Al llegar el aumento de las temperaturas y el fin del letargo invernal, la aparición de las cucarachas cobra protagonismo en campos y ciudades. El rápido crecimiento y alta fecundidad de estos insectos les ha permitido sobrevivir y adaptarse a los entornos urbanos de casi todo el planeta. Reconocibles por...

¿Alguna vez te has preguntado qué es una madriguera? Se trata de cavidades construidas por animales que las utilizan con diversos fines, entre ellos, refugio contra depredadores o adversidades climáticas o mas bien, como sitio de reproducción, nidificación y crianza. Existe una vasta variedad de madrigueras,...

Los cocodrilos pertenecen a la familia Crocodylidae, que pertenece a los saurópsidos, arcosaurios. Existen 14 especies de cocodrilos que pertenecen a esta familia. Estos reptiles se encuentran en África, América, Asia y Oceanía de manera natural. Son reptiles con una vida semiacuática que tienden a vivir congregados,...

Es necesario conocer información básica de las tortugas marinas para aprender sobre ellas y saber por qué es importante cuidarlas, a la vez que se cuida su entorno. Por ejemplo, muchas personas ya saben que son reptiles marinos que pasan toda su vida en el agua, excepto al nacer en la playa e ir hacia...

Comúnmente llamados mosquitos o zancudos, los miembros de la familia taxonómica Culicidae son unos de los insectos más abundantes del planeta, cumpliendo con importantes funciones ecológicas más allá de la negativa fama de las plagas de mosquitos como vectores de enfermedades infecciosas. Con más de 3.500...

Las tortugas marinas son unos de los reptiles marinos más fascinantes y, por ello, en EcologíaVerde y junto a la Fundación CRAM (Conservación y Recuperación de Animales Marinos), que se centra en el estudio y la conservación de estos animales, queremos enseñarte lo máximo posible sobre ellas. Por ejemplo,...

El papel que desempeñan las avispas dentro del correcto funcionamiento de los ecosistemas es fundamental. Ya sean avispas grandes o avispas pequeñas, solitarias o sociales, las avispas cumplen con un rol determinado y crucial para garantizar la supervivencia de otras especies animales y vegetales. No...

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos del planeta, llegando a albergar hasta el 25% del total de biodiversidad marina que existe en los océanos. Además, son unos de los depósitos naturales de carbono más necesarios para conseguir la adaptación y mitigación del cambio climático....

Los lobos pertenecen a la familia de los cánidos. En Argentina se hallaron fósiles de cánidos que habitaron sus territorios durante el Pleistoceno. Dichos fósiles pertenecen a las especies Protocyon troglodytes y Protocyon scagliorum un cánido de gran tamaño extintos hace miles de años. Por otro lado, las Islas...

Las plantas, agrupadas taxonómicamente en el reino Plantae, son un diverso grupo de organismos autótrofos. ¿Qué significa esto? Que son capaces de producir sustancias que resultan fundamentales para la mantención de su metabolismo, a partir de agua, minerales y energía solar que obtienen del ambiente que...

Cuando pensamos en plantas, prácticamente todo el mundo imagina de inmediato grandes árboles, arbustos o sus flores favoritas. Son todos organismos complejos, de estructura macroscópica. Sin embargo, cuando se entra en el mundo microscópico, allí donde empezó la vida, las posibilidades se multiplican. ¿Existen...

Muchos son los mitos y leyendas que rondan sobre la existencia de osos en Argentina, una de ellas es 'ucumar', un fuerte y ágil hombre-oso que puede trepar a los árboles más altos. Lo cierto es que los paleontólogos han hallado fósiles que corresponden a un oso gigante que habitó las llanuras argentinas...

¿Sabías que más de la mitad de la superficie del planeta Tierra esta ocupado por corteza oceánica? Resulta increíble, pero lo cierto es que precisamente la corteza oceánica constituye más del 55% de la superficie planetaria. Por la dificultad que representa, estudiar la corteza oceánica constituye un...

Los hongos son un alimento muy buscado tanto por su sabor como por su gran valor nutricional, pues en realidad son muy sanos. Sin embargo, no todos los hongos se pueden comer, por lo que es importante saber cuáles son los hongos comestibles y cuáles no para evitar accidentes con hongos venenosos o perjudiciales.
Si...

Debido a la dificultad que representa explorar el fondo oceánico, a través de los años, fueron muchos los mitos y leyendas que se formaron alrededor de la fosa de las Marianas. Desde la presencia de poblaciones del tiburón megalodón, una especie de tiburón gigantesco extinto que vivió durante el Cenozoico (si...
Volver arriba