Contaminación
(148)
Un tipo de contaminación que es totalmente desconocida para la mayoría de personas es la contaminación electromagnética o electrosmog y, por suerte, ya existen actualmente campañas para eliminarla o reducirla en nuestras vidas. Por esto, también es importante hacer una labor de divulgación sobre este...

Las restricciones de velocidad o por matrículas entre días pares y días impares son algunas de las muchas medidas que hasta no hace mucho se ponían en práctica para limitar la emisión de gases en algunas ciudades ante los elevados niveles de contaminación atmosférica que se alcanzaban y que teñían el...

El ritmo de vida de la sociedad actual demanda unos consumos energéticos muy elevados. Esta producción de energía provoca distintos tipos de problemas ambientales, entre los que está un tipo de contaminación aun muy desconocida por el público: la contaminación lumínica. Pero, ¿la contaminación lumínica...

Actualmente, las ciudades son grandes productoras de ruido y contaminación acústica. Se calcula que hoy en día, en las ciudades viven dos tercios de la población global. Las fuentes de ruido en las ciudades son diversas, aunque la principal fuente, es el tráfico y todo lo que se deriva de este. Estos niveles...

La lluvia ácida es un problema a nivel mundial y que con el paso del tiempo se agrava más y a más velocidad, porque no estamos trabajando lo suficiente para solucionarlo, aunque las posibles soluciones tienen relación directa con las que se aplican para tratar de eliminar o reducir otros problemas ambientales.
Este...

La población que vive en nuestro planeta se va incrementando año a año, lo que conlleva a que vayan en aumento las actividades que se desarrollan en nuestras ciudades, en mayor medida, y zonas rurales. Esto trae como consecuencia un aumento de contaminación de todo tipo: contaminación medioambiental, visual,...

La contaminación lumínica puede definirse como la dispersión del exceso de luz que sale de las fuentes artificiales de iluminación hacia la atmósfera, lo que provoca que el brillo en el cielo nocturno sea más intenso y no se vean bien las estrellas, entre más problemas. La contaminación lumínica tiene...

A pesar de ser una de las contaminaciones de las que menos se habla, la contaminación acústica tiene efectos muy negativos en la salud. De hecho, en algunos lugares como los núcleos urbanos muy poblados o infraestructuras destinadas al transporte de mercancías y pasajeros, el nivel de contaminación acústica...

La contaminación lumínica es uno de los problemas más importantes en los entornos habitados por el ser humano. Se trata de una contaminación que no deja residuos físicos pero que, alargada en el tiempo, conlleva problemas como insomnio, fatiga, ansiedad o incapacidad de concentración entre otros muchos....

A pesar de tratarse de uno de los tipos de contaminación menos tangibles, la contaminación acústica nos afecta de manera decisiva al desarrollo y bienestar tanto de los seres humanos como de los demás animales que la padecen. En términos generales, la mayoría de las personas considera que la contaminación...

El agua es uno de los bienes naturales más preciados que necesita el planeta y nuestras sociedades. De hecho, uno de los problemas más urgentes a los que nos vamos a tener que enfrentar en las próximas décadas es el referido al acceso del agua potable, ya que la degradación de los acuíferos, así como las...

¿Quieres saber qué es la lluvia ácida y su impacto en la naturaleza? Es importante conocer este tipo de lluvia, ya que está estrechamente relacionada con la contaminación y otros problemas similares en la naturaleza. La lluvia ácida se forma con la combinación de la humedad del aire con el dióxido de azufre,...

El agua dulce es un recurso básico para la vida, probablemente el principal recurso natural, y su escasez tiene mucho que ver con su despilfarro y polución por distintos motivos. Igualmente, si tenemos en cuenta los eventos extremos que trae el cambio climático, encontraremos otra de las razones por las...

La contaminación es uno de los grandes problemas del mundo actual y, desafortunadamente, hay lugares en el mundo con una tasa de polución que supera todos los límites. Las imágenes y los datos son tan demoledoras que nos cuesta creer que sigan existiendo sitios con tales niveles de sustancias químicas...

La contaminación del aire es un grave problema para la salud de las personas. Cada año se cuentan por millones sus víctimas. Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 unos 7 millones de personas murieron por este tipo de polución.
Sigue leyendo el siguiente artículo...

El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente de la central nuclear ubicada en la localidad de Chernóbil. Ha sido, hasta la fecha, el peor desastre nuclear no generado por una guerra. También es considerado uno de los peores desastres medioambientales de la historia, junto a la marea negra producida...

El formaldehído es un compuesto orgánico volátil (COV) que se utiliza en gran parte de productos de uso cotidiano. Se trata de un compuesto que a temperatura ambiente se comporta como un gas incoloro de olor penetrante. Sin embargo, lo que muchos no saben es que su exposición puede provocar diversas...

Constantemente se habla (y se escribe) de las emisiones de CO2 que generan las industrias, los coches, los gobiernos, las empresas. Pero ¿y las emisiones contaminantes de nuestra vida diaria? ¿Sabemos cuánto dióxido de carbono emitimos? ¿Somos poco o muy contaminantes? Porque no hay que olvidar que...

Al igual que casi todos los seres vivos, los peces emiten sonidos para comunicarse, orientarse, buscar comida y evitar depredadores, por lo que el ruido exterior les puede distraer de sus funciones vitales. A pesar de que pueda parecer lo contrario, los océanos ya no son el remanso de paz como antaño....

Los cielos de todo el mundo siguen contaminados. La transparencia del cielo se ha reducido en las últimas décadas, con la única excepción de Europa. El oscurecimiento es debido a las partículas en suspensión que flotan en el aire, los denominados aerosoles, polvo y dióxido de azufre, que se generan principalmente...

El río Citarum, situado al oeste de la isla de Java en Indonesia, es considerado el más sucio del mundo, el nivel de contaminación es alarmante. Lamentablemente está completamente lleno de basura debido a que todas las fábricas de la zona abocan sus residuos sin control al río y los habitantes del pueblo...

La industria del cemento debe reducir considerablemente su impacto ambiental. Durante los últimos años, se han realizado avances tecnológicos y mejoras para proteger el medio ambiente. Principalmente con el funcionamiento de nuevos hornos que mejoran la eficiencia energética, el aprovechamiento del material,...

Los CFC o clorofluorocarbonados son un grupo de gases que se usan en muchas aplicaciones, principalmente en la industria de refrigeración y de propálenles de aerosoles. También están presentes en los aislantes térmicos. Son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de...

La fitorremediación, un método de descontaminación surgido en los años ochenta, básicamente consiste en el uso de plantas, hongos o algas para descontaminar suelos, agua o aire. Se trata, en efecto de un método natural que se vala de la misma acción de las plantas para tratar aguas sucias, por ejemplo...

Preocupantes niveles de contaminación han sido registrados en Ciudad de México. Pese a que ya sabíamos que era una de las ciudades más contaminadas del planeta, nos han sorprendido los datos que se desprenden del Primer Informe de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) del Distrito Federal....

Tirupur es un distrito de la India, en el estado de Tamil Nadu, al que se conoce con el nombre de Cinturón del Algodón, ya que allí hay plantaciones y fábricas de tratamiento de dicho tejido. Las lamentables condiciones laborales e higiénicas de los trabajadores y la falta de control de los vertidos químicos...

¿Conoces tu huella de carbono? Los consumidores pueden saber cuánto CO2 emiten y cómo disminuirlo mediante las calculadoras disponibles en Internet. Un concepto muy similar al de la huella ecológica, que pretende concienciar a la población sobre el impacto que tienen sus emisiones de dióxido de carbono en el...

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat) ha calculado que, cada año, se producen en dicho país 9.000 millones de botellas de plástico PET (polietileno tereftalato). Del total, unos 900 millones de ellas contaminan bosques y ríos al ser arrojadas por quienes pasan un día...

El espacio (alrededor de la Tierra) se está convirtiendo en un autentico vertedero de basura y residuos y estima que cada año la contaminación espacial aumenta en un 5%. Lo cual empieza a ser preocupante. Ya no solo contaminamos las calles, los ríos y la atmósfera, sino que además el espacio exterior....

Los últimos datos recogidos en este año en la cumbre mundial sobre el cambio climático no auguran un futuro prometedor para las próximas generaciones. Según los expertos se calcula que para el año 2030 las emisiones de gases superarán las 36.000 toneladas que ya se emiten cada año a la atmósfera. Con estos datos,...

El aceite industrial empleado en los motores de los vehículos o la maquinaria industrial se convierte en un residuo muy contaminante. Es tan nocivo para el medio ambiente que es el primer residuo por el que la Unión Europea mostró su preocupación a mediados del siglo XX. Actualmente en España se generan...

La imagen arquetípica de la contaminación suele ser una fábrica desprendiendo oscuro humo o una ciudad llena de cohces en un atasco. Pero en nuestra vida cotidiana hay productos poco o nada respetuosos con el medio ambiente que deberíamos empezar a desechar. Sobre todo, cuando realizamos la compra para...

El crecimiento económico acelerado que experimentan los países emergentes, como India o China, tiene un alto precio. A nivel de contaminación atmosférica, la situación es tan grave en ambos que desde hace años han saltado todas las alarmas y no dejan de hacerse investigaciones para comprobar hasta qué...

Se denomina "marea negra" a la masa de petróleo vertida al mar, con forma de mancha, de gran extensión, que pone en peligro la fauna y la flora del mar. Además su dispersión alcanza costas y playas, lo cual se convierte en una de las formas de contaminación más graves. En este artículo de Ecología Verde...

La mejor manera de combatir la polución del aire es no crear más y hacer el máximo posible por reducirla. Llegar a este punto requiere de soluciones que lo hagan posible, un campo en el que la tecnología y los planteamientos innovadores tienen mucho que decir. En este artículo vamos a dar un breve repaso a la...

Los combustibles fósiles favorecen la emisión de miles de sustancias contaminantes. Entre las peores se encuentran los gases de azufre, ya que causan graves problemas medioambientales como la lluvia ácida y potencian el cambio climático. Pero también produce daños para la salud, su inhalación induce el...

Numerosos objetos de nuestro entorno más cotidiano están fabricados con policloruro de vinilo, también conocido como como PVC, un tipo de termoplástico que no hace buenas migas con el planeta.
Se trata de un material sintético, muy versátil y reciclable, con muy distintas aplicaciones una vez reciclado. Sin embargo,...

Costa Rica es una paraíso ecológico maravilloso, pero cada vez tiene más problemas ambientales que afectan a su riqueza. Empezando por la contaminación de los ríos con productos agroquímicos de las industrias, sobreexplotación pesquera y de los recursos marinos, polución del aire causada por las emisiones de dióxido...

Según un informe de Greenpeace, una empresa china que provee de material a marcas tan conocidas como Nike, Adidas, Puma y otras, está realizando vertidos de sustancias químicas y otros materiales tóxicos a la red de alcantarillado público. La organización ecologista pide a estas empresas que exijan el inmediato...

Los neumáticos son un auténtico atentado contra el entorno. Su material (caucho) y su masiva fabricación los convierten en un problema medio ambiental de primer orden en todo el mundo, pues no siempre se reutilizan, aunque también es cierto que su reciclaje cada vez es más común e imaginativo.

Aunque todos sepamos bien que el tabaco es muy perjudicial tanto para la salud como para el medio ambiente, aún hay un alto porcentaje de personas que fuman en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue alertando en sus informes de sus efectos nocivos y llama la atención sobre las altas las...

La actividad humana no le hace cosquillas al planeta, precisamente. No lo mima, ni siquiera lo respeta. Sabemos de sobra cómo las gasta ese primate llamado ser humano, resultado de un proceso evolutivo que duró millones de años, iniciado con los primeros primates. De aquello hace 65 millones de años,...

Como es bien sabido, la fabricación del papel poluciona tremendamente. Aunque no todo el papel tiene el mismo impacto ambiental, pues los procesos de elaboración y su ciclo de vida son variables, por norma la producción de papel es sinónimo de contaminación.
El sector papelero es una industria que tiene mucho...

La contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Por desgracia cada vez nos encontramos más con este problema, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. El cerebro humano tiene una determinada capacidad...

La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas...

En España funcionan 22 centrales térmicas de carbón que proveen un 23% de la generación eléctrica total del país y son las responsables del 64% de las emisiones de CO2 del sector. Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica en energía eléctrica. Las principales fuentes...

Los habitantes de las ciudades más contaminantes del mundo viven casi todo el año bajo una bruma espesa que no les permite ver ni el azul del cielo ni el brillo de las estrellas. De hecho, incluso los niños no pueden jugar en las calles y todos tienen que salir con pañuelos para evitar los efectos dañinos...

Como es bien sabido, los gases que emiten los tubos de escape de los vehículos son una de las principales causas del aumento de las emisiones, concretamente, de los gases de efecto invernadero, responsables del avance del cambio climático. Independientemente de que sea un coche de diésel o gasolina, el...
Volver arriba