Curiosidades
(446)
Todos conocemos plantas como los pinos, los robles o las hayas. Todos conocemos algas como la lechuga de mar, el wakame u otras utilizadas en la cocina japonesa. Pero, ¿realmente sabemos qué son las plantas y las algas? Pues como bien podríamos suponer la respuesta es no. Todos los organismos anteriormente...

Los términos biosfera, ecosfera y ecosistema hacen referencia a conceptos muy parecidos relacionados con el medio ambiente. A menudo se confunden, pero lo cierto es que existen grandes diferencias entre los tres. De hecho, están íntimamente relacionados, pero si queremos aprender y saber bien de qué estamos...

Aunque nuestro planeta es sin duda nuestra esfera de interacción más inmediata, la realidad es que la Tierra forma parte de un sistema mucho más grande, llamado Sistema Solar, y que está formado por una cantidad de planetas de muchas características y tamaños diferentes. ¿Cuántos nombres de planetas...

Si alguna vez te has preguntado por qué el color del mar y el océano es el azul, seguramente al preguntar a los demás hayas oído alguna vez una de las leyendas urbanas que explican por qué el mar es azul la cual dice que es porque se refleja en él el cielo. Sin embargo, esta explicación es falsa y,...

¿Quieres conocer a los animales más peligrosos del mundo marino? Los hay que tienen mandíbulas temibles y los hay que pueden hacer mucho daño o incluso matar con su potente veneno, incluso a personas y a otros animales más grandes. Se trata de tiburones, peces, medusas, serpientes y hasta cocodrilos y...

Los animales nos fascinan, los hay de lentos y de rápidos, de grandes y de pequeños, los hay de colores increíblemente vistosos y otros que se camuflan asombrosamente. Los hay de muchos tipos y de muchas características, pero los que te vamos explicar a continuación son de los que nunca te gustaría...

La luna es uno de los cuerpos celestes más estudiados por los científicos. Hoy en día, sabemos que es un satélite opaco y sin capacidad de emitir luz propia. Pero entonces, ¿por qué brilla la luna si no tiene luz propia?. Desde luego es un fenómeno de lo más curioso y muchas personas se preguntan por qué...

El reflejo de la luz del Sol es lo que hace que podamos contemplar a la Luna con una tonalidad brillante, en todo su esplendor. Podemos ver la luna en pequeño, en grande o incluso, durante todas sus fases. A pesar de todo, en ocasiones, podemos verla de color rojo durante los eclipses lunares. Cuando...

El mar tiene un efecto regulador sobre el clima en las zonas costeras. La causa es que el mar absorbe el calor y lo libera muy lentamente. En las zonas costeras, las rocas también absorben calor y lo liberan muy rápidamente. Además, hay que tener en cuenta que las zonas costeras son más húmedas que el...

Explicar las cosas a los niños puede ser una tarea algo complicada, pero, al mismo tiempo, también es un trabajo importantísimo para que entiendan bien la realidad que les rodea y el mundo en el que viven. Un buen ejemplo lo podemos encontrar a la hora de explicarles cómo es el Sistema Solar, ya que estamos...

Cuando pensamos en nuestro planeta, lo primero que nos suele venir a la mente son inmensos paisajes con montañas y bosques, o amplios y extensos mares, con sus regiones oscuras y otras más cercanas a la costa y llenas de vida. Sin embargo, la gran inmensidad del planeta Tierra está formado por su interior,...

Se suele decir que, cuando se ve una estrella fugaz en el cielo de la noche, se puede pedir un deseo y que, si no se dice en voz alta, se cumplirá. Sin embargo, aunque estos fenómenos naturales poseen una belleza verdaderamente mágica, su naturaleza es bien distinta a la que muchos albergan en su imaginación....

Con la llegada del verano y el buen tiempo, empezamos a oír hablar cada vez con más frecuencia del calor y de las altas temperaturas. Sin embargo, aunque ambos conceptos tienen mucho en común, la realidad es que son cosas diferentes y es conveniente aprender a distinguir entre uno, el otro y el significado...

Estarás de acuerdo con nosotros en la belleza especial que tienen las flores. Su naturaleza efímera, la gran cantidad de formas y colores que tienen y cómo no, sus diversos aromas. Las flores siempre se han tomado como un importante símbolo romántico, pero lo cierto es que su trascendencia va mucho más...

Si bien el papel que juegan los árboles en la generación de la lluvia no está claramente identificado, cada vez más investigadores están llegando a la conclusión de que el rol que tienen en este proceso es importante, tanto en la generación de las nubes como en los fenómenos de evaporación y condensación,...

¿No te has preguntado nunca por qué unos días el mar parece que está más verde o más azul? ¿Has visto que a veces tiene un color rojizo o marronoso? ¿O te has preguntado por qué unas veces está más claro o más oscuro? Sin duda, al preguntarte de qué color es el mar ya habrás notado que el color del agua del...

¿Quién no se habrá pasado alguna noche tumbado sobre el césped y mirando hacia el cielo buscando esas singulares formas que componen las estrellas a través de las constelaciones? ¿No te has parado nunca a pensar más sobre ellas? ¿O nunca has tenido un debate con alguien que dice que lo que para ti es una estrella...

El Sol es fundamental para la vida en nuestro planeta, tanto para las formas vegetales como animales. La importancia del Sol es primordial, ya que es la fuente energética principal, proporcionando luz y calor tan necesarios para las plantas, animales y, por supuesto, para el ser humano. Por tanto, sin...

Los fósiles son restos o marcas de los organismos vivos que han habitado el planeta en algún momento a lo largo de su existencia y que a través de distintos procesos se han conservado alguna de sus estructuras corporales. Son importantes porque nos permiten conocer los organismos que han habitado la Tierra...

Uno de los fenómenos de la naturaleza más espectaculares que podemos presenciar son las tormentas y, dentro de ellas, los rayos y los relámpagos son dos de sus manifestaciones más sorprendentes. Una de las precauciones que se deben tener siempre que se presencia una tormenta es no resguardarse debajo de...

Es posible que alguna vez te hayas fijado en que en las ciudades, sobre todo si don grandes, apenas se ven estrellas y, en cambio, en el campo, la montaña o en algunas playas sí pueden verse mucho mejor y, en ciertas zonas, en gran cantidad. Puede parecer algo extraño y puede hacer que nos preguntemos qué...

La fotosíntesis y la respiración de las plantas son dos procesos que se complementan. Aunque en ocasiones los confunden, estamos hablando de dos reacciones distintas. Una proporciona oxígeno y se alimenta gracias a una serie de transformaciones. La respiración, al igual que en el resto de los seres vivos...

Los científicos ya hace mucho tiempo que estimaron un cálculo de que el 71% de la superficie terrestre es agua. De este 71%, un 96,5% es agua salada (océanos y mares) y solo aproximadamente un 3,5 % es agua dulce (ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares,…). Sin embargo, los ríos y lagos son muy importantes...

La Luna, además de ser nuestro único satélite natural, también ha sido y continúa siendo hoy en día la protagonista de muchas leyendas y mitos populares. De hecho, son muchas las personas que actualmente creen que, más allá de las mareas, las fases lunares tienen efectos sobre el ser humano y algunos de...

Se calcula que 97 de cada 100 especies en el planeta, son invertebrados, es decir, un 97% de todos los organismos vivos. Aunque muchos de estos animales sean pequeños organismos, lo cierto es que desempeñan funciones más importantes de lo que pensamos. Por ejemplo, las arañas que se alimentan de insectos,...

En 1989 hubo un gran fallo eléctrico en Quebec que dejó sin luz a 6 millones de personas entre Canadá y Estados Unidos. Ese apagón se alargó por 9 horas, pero no solo afectó a esa zona, sino que también hubieron fallos en satélites de defensa y comunicación, modificando sus órbitas.
Cuando se empezó...

Se trata de uno de los consejos que más se oye sobre “trucos” para conseguir que las plantas crezcan más rápido y más sanas y que se basa, simplemente, en que poner música a las plantas favorecería su crecimiento y tendría efectos positivos en su desarrollo. Sin embargo, ¿realmente es buena la música para las plantas?...

¿Alguna vez has escuchado planeta azul y no sabías qué significaba? El planeta azul es otra forma de llamar a nuestro planeta, es decir, la Tierra, así como a Marte también se le conoce como el planeta rojo. Si observamos las fotografías tomadas desde el espacio nos podemos hacer una idea de por qué...

El Mar Blanco es uno de los mares más fríos del planeta, con unas temperaturas que van de 0 a -2 ºC durante el invierno y de 12 a 15ºC durante el verano. A pesar de sus bajas temperaturas, es un mar que alberga una gran biodiversidad, razón por la cual cuenta con una estación biológica Rusa en sus inmediaciones.
En...

Dentro del reino de los animales, encontramos organismos muy diferentes, pero todos poseen lo que llamamos inteligencia, que puede ser instintiva o bien racional. No resulta fácil elaborar una lista de los animales más inteligentes, puesto que hay que tener en cuenta un gran número de factores como lo son...

Si te gustan las curiosidades y cosas únicas, seguramente ya te habrás fijado en todo lo que tiene que ofrecernos la naturaleza de nuestro planeta. Podemos encontrar desde paisajes increíbles y fenómenos inesperados en ciertos lugares, hasta animales y plantas tan raros para nosotros que nos hacen descubrir...

Uno de los fenómenos meteorológicos que puede parecernos más importantes es la lluvia, gracias a la cual es posible el desarrollo de mucha vida en el planeta. Sin embargo, por raro que pueda parecer, hay lugares en que este fenómeno no frecuenta. Es probable que, habiendo leído esto, hayas pensado en los...

La esperanza de vida humana, en general, es cada vez mayor, pero ni nos acercamos a los años que pueden llegar a vivir algunos animales. Así es, hay animales que viven más de 100 años, incluso muchos más. Seguramente, te vengan a la mente las tortugas, pues hubo una muy conocida a la que se le puso el...

El universo está formado por una gran cantidad de espacio vacío y elementos conformados de materia y, de estos últimos, las estrellas son uno de los más abundantes. Estas estrellas suelen tener a su alrededor planetas, que, a su vez, cuentan con satélites naturales que orbitan alrededor de los mismos....

El Mar Muerto es uno de los mares más particulares de cuantos hay en el planeta Tierra. Tiene una cuenca que se sitúa a más de 400 metros por debajo del nivel del mar, siendo uno de los puntos más bajos del planeta y sus aguas son hasta 6 veces más saladas que las de el resto de océanos de la Tierra....

Puede que en algún momento de nuestra infancia nos hayamos hecho la pregunta de por qué vemos el cielo azul y por qué no negro como el espacio exterior o transparente como el aire. Aunque esta parezca una pregunta sencilla, la respuesta no lo es. Para dar con una explicación, debemos revisar algunas nociones...

Como tantas otras cosas, una de las verdades universales que todos hemos comprobado es que el agua de los ríos es dulce, y que el agua del mar es salada. Seguramente de niño te has preguntado por qué esto es así, y por qué se le llama “agua dulce” cuando realmente no sabe dulce, sino que es insípida. Es...

Las estrellas son unos cuerpo celestes que secaracterizan por la luminosidad que desprenden. Su luminosidad depende de la cantidad de energía que emiten y de la distancia a la que se sitúen de nuestro planeta
Las estrellas que existen en el espacio suelen pueden parecernos de diferentes colores, ya que...

En los últimos tiempos están surgiendo teorías disparatadas que afirman que la Tierra es plana. Obviamente esto es un absurdo que no tiene ningún tipo de fundamento científico, la Tierra es redonda, ¿pero por qué? Desde EcologiaVerde vamos a explicarte cuáles son las causas físicas que han hecho que la Tierra,...

Si alguna vez has tratado de zafarte de alguien o de hacer algo utilizando expresiones como “cuando los cerdos vuelen”, “cuando lluevan ranas del cielo” o “cuando las ranas críen pelo” desde EcologíaVerde te avisamos que debes tener cuidado… Puede que tengas que acabar cumpliendo tu palabra. De momento...

La naturaleza nos sorprende constantemente con paisajes y fenómenos muchas veces difíciles de creer y explicar. En este artículo de EcologíaVerde nos centramos en una de estas rarezas naturales, el Mar Rojo. En su caso, su nombre no es ni mucho menos injustificado, pues sus aguas pueden avistarse de este...

Uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta el medio ambiente es la deforestación, que favorece el avance de desiertos en todo el mundo, que son ecosistemas muy pobres desde una perspectiva de flora y fauna, lo que dificulta todavía más que estos espacios puedan ser aptos para la vida....

La madera constituye una de las primeras materias primas que fueron usadas por el ser humano. Actualmente, la madera sirve para procesos primordiales en nuestra sociedad como ser material de construcción, de revestimiento, construcción de muebles, carpintería, fabricación de calzado, ebanistería o servir como...

Existen gran cantidad de mares en todo el planeta Tierra y todos ellos son importantes y, seguramente, a mucha gente le generan curiosidad, ya sea por su ubicación, su forma, su color, su nombre o los animales que habitan allí. Por ejemplo, el Mar Negro, que está entre Europa y Asia, es uno de los que...

Quizás te hayas preguntado en alguna ocasión por qué el agua de mar está salada y la de los ríos es dulce. Se trata de un hecho que se da en todo el mundo, independientemente del área geográfica y de la altura a la que nos encontremos. De hecho, aunque podemos encontrar ciertos lugares tierra adentro...

A pesar de que cuando pensamos en plantas lo primero que nos viene a la cabeza son los árboles y las hierbas, el mundo vegetal es uno de los más ricos que podemos encontrar en la biología de nuestro planeta. De hecho, más allá de las plantas que podemos considerar como las más "normales", existe todo...

Los desastres o catástrofes naturales constituyen hechos extremos y altamente impredecibles que se dan en nuestro planeta. Los desastres naturales causan año tras año, cuando ocurren, miles de pérdidas de vidas humanas y animales, graves daños en los ecosistemas en general y graves costes económicos o pérdidas...

Que todos los médicos nos recuerdan la importancia de comer verduras y hortalizas es un hecho. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre una y otra? ¿Sabrías decir qué es lo que hace especial a cada una de ellas? En realidad, se trata de alimentos muy parecidos entre sí, y esta es la causa de que ambas...

Las plantas siempre han formado parte de la alimentación del ser humano y se han usado como remedios naturales y medicinales, siendo la base original de la medicina actual. Se han usado y se siguen usando todas las partes, como las hojas, los tallos, las flores y las raíces. No obstante, la ingesta de...

De todos es sabido que al mirar la Luna por la noche, según la fase en la que se encuentre, vamos a encontrarnos con una imagen u otra. Esto se debe a que el movimiento que realiza nuestro satélite con respecto tanto a nuestro planeta como al Sol influyen en la forma en que podemos verla y, según la...
Volver arriba