Ecosistemas
(156)
Nigeria es el país más poblado de África y el primer productor de petróleo del continente. El hidrocarburo proviene principalmente de la región del delta del río Níger. La población que vive cerca de la zona sufre una contaminación inhumana de su medio ambiente, culpa de la explotación de las empresas petroleras...

Seguramente habrás visto en algún estanque o en algún lago, incluso en ríos, zonas del agua que en la superficie tienen plantas verdes. Parece una característica inofensiva de estos espacios, pero realmente no lo es. Se trata de la eutrofización, un proceso que se lleva a cabo cuando llegan deshechos agrícolas...

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biosfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento de las producciones agrícolas y ganaderas o almacenamiento de carbono. Hay diferentes tipos de suelo, pero,...

Los árboles son fuente de vida. No solo en lo tocante a los ecosistemas naturales, sino también para la supervivencia del ser humano. Su uso para alimentarse, calentarse y construir un sinfín de objetos supone una explotación que, entre otros factores, dispara la deforestación y, con ella, la destrucción...

La Tierra es conocida como el planeta azul, y al margen de que la expresión surgiera por su aspecto desde el espacio, es algo más que sabido que en nuestra humilde morada hay mucha más agua que tierra. En concreto, los ecosistemas que más superficie ocupan son los acuáticos, incluyendo los de agua dulce...

"Biotopo", curiosa palabra. Para comprender su significado vamos a hacer un breve recorrido que iniciaremos abriendo el diccionario etimológico, ese que nos orienta sobre el origen de las palabras, y finalizaremos bastante más lejos, justo allí donde la Naturaleza tiene su lugar, ese lugar en el que bulle...
Volver arriba