Ecosistemas
(156)
Los bosques de galería son un ecosistema en peligro debido a la mano del hombre. La necesidad de explotarlos nace de su localización cerca de ríos, lagunas y valles, zonas ricas y perfectas para el cultivo. De ahí que muchos bosques de este tipo hayan quedado relegados a ser una estrecha franja que bordea...

De entre todos los ecosistemas diferentes que podemos encontrar en la naturaleza, el ecosistema de la sabana es sin lugar a dudas uno de los más llamativos. La peculiaridad de la escasa vegetación de la sabana, su clima árido y escasas lluvias, así como otras características bioclimáticas, hacen de las...

Los biomas del mundo engloban tanto las áreas terrestres como las de aguas dulces y marinas que podemos encontrar en la naturaleza. En ellos, plantas y animales conviven, desarrollando sus funciones vitales y adaptándose constantemente a las características climáticas y ecosistémicas de su entorno. Esta...

La flora y fauna que convive con el ser humano en la Tierra ha ido evolucionado durante millones de años para adaptarse a los diferentes hábitats que existen en la naturaleza. Entre ellos podemos encontrar especies que sobreviven solo y exclusivamente en hábitats terrestres, o por el contrario en hábitats...

Los ecosistemas son una fuente de riqueza natural inigualable, en los que podemos descubrir el funcionamiento y las características de todos los espacios ambientales en los que las diferentes especies de organismos desarrollan su vida. Cada ecosistema del planeta es único e irrepetible en cuanto a su...

El conocimiento de los ecosistemas es un mundo que nos aporta descubrimientos sorprendentes acerca del funcionamiento de la naturaleza. A diferentes escalas, desde los organismos e individuos hasta las comunidades de especies, podremos descubrir diferentes técnicas de adaptación que los seres vivos llevan a...

Los ecosistemas, una de las unidades funcionales más importantes que el ser humano ha creado y establecido para poder entender mejor la naturaleza, están constituidos por diferentes componentes.
Estos complejos sistemas en los que se desarrolla la vida están formados por una red en la que componentes de diferente...

El término ecosistema que todos hemos escuchado, o sobre el que hemos leído alguna vez, surgió en el año 1930 para explicar interacción entre los seres vivos, los recursos, las corrientes de energía y el entorno en el que se desarrollan.
Las diferentes especies que habitan un determinado ecosistema dependen...

El Mar de Grau o Mar peruano, como también se le llama frecuentemente, no es otra cosa que la región del océano Pacífico que toca Perú y sobre la que este país ejerce soberanía y jurisdicción. Se trata de una zona con unas características muy peculiares, gracias a las cuales cuenta con ecosistemas muy...

Las Islas Galápagos, también conocidas como Islas Encantadas, son uno de los paraísos de la biodiversidad más admirados por todos los amantes de la naturaleza. ¿Quién no ha soñado con ver las tortugas gigantes o los pinzones descritos por Darwin durante sus expediciones científicas?
También conocido...

México es tierra de sol y color. Este país ubicado en el continente americano está lleno de riqueza. Riqueza arqueológica por su increíble historia con monumentos únicos como los que dejaron construidos mayas y aztecas. Riqueza gastronómica, sus tacos, enchiladas y nachos con guacamole, entre otros, son conocidos...

Puede que al escuchar la palabra matorral pienses en un único arbusto o matojo. Lo cierto es que no vas desencaminado del todo, pero un matorral es mucho más que eso: la palabra se refiere a todo el campo cuya vegetación está dominada por arbustos y plantas de ese tipo.
Los hay de distintos tipos y en climas...

El bosque mediterráneo es un tipo de bosque que, pese a su aspecto seco, alberga una elevadísima biodiversidad, por lo que son merecedores de especiales medidas de protección. Además, cuenta con relaciones importantes con otros biotopos, como las zonas de las dehesas.
Te invitamos a seguir leyendo este...

Colombia es un país rico y diverso en cuanto a sus ecosistemas: Colombia alberga desde manglares y selvas hasta praderas marinas y páramos. Los ecosistemas colombianos además brindan una gran cantidad de servicios útiles para la naturaleza y para los seres humanos, entre los que se incluyen desde actuar...

Las islas Malvinas, ubicadas en el mar argentino, tienen un clima inhóspito e inestable que dificulta la existencia de una gran variedad de vida. Los pocos organismos adaptados a estas condiciones suelen tener relación directa con la vida marina o cercana a la costa, siendo animales y plantas muy características...

Los bosques de coníferas suponen una gran parte de la superficie arbolada en países como España y México, así como en países de zonas del norte. Además de servir de soporte para sus respectivos ecosistemas, tanto en la generación de biomasa como ofreciendo protección, evitando la erosión del suelo y mucho...

El ecosistema polar, en el que la belleza de su paisaje y la dureza de sus condiciones se mezclan a partes iguales, siempre nos ha llamado la atención. Se trata de una de las zonas del planeta en el que la vida es más complicada, precisamente debido al tipo de clima y demás condiciones extremas que se...

Una de las más grandes masas verdes del planeta es la selva Misionera o Paranaense. Se trata de la segunda reserva de biodiversidad más grande del continente americano. Su diversidad biológica alcanza más de 2000 especies de flores, 150 especie vegetales distintas en tan solo una hectárea, gran variedad...

Seguro que si te preguntan, en qué ecosistema de la Tierra crees que hace más calor, responderías sin ninguna duda: ¡en el desierto! Y es que, estos peculiares ecosistemas son bien conocidos por la influencia de los rayos del sol y sus altas temperaturas. Pero, ¿qué más sabes sobre los desiertos?
En EcologíaVerde...

La selva Lacandona es un tipo de selva tropical que solamente se encuentra en el Sureste de México, en el estado de Chiapas. Su nombre procede de una población indígena descendiente de los mayas que habitaba esas tierras y que los españoles denominaron ‘los de Lacantún’, ya que provenían de una isla llamada...

El ecosistema aéreo ha despertado curiosidades e interrogantes desde tiempos inmemorables, formando parte de numerosos estudios e investigaciones. Los mayas, por ejemplo, ya desarrollaban hipótesis e investigaciones acerca de su funcionamiento y los procesos que tenían lugar por encima de la superficie terrestre,...

Se denomina bosque de niebla o bosque nuboso a un tipo de bosque húmedo de montaña subtropical o tropical que se caracteriza por una gran densidad de niebla en superficie, normalmente sobre el dosel arbóreo (dosel forestal o canopea). Además, estos bosques se agrupan dentro de la pluvisilva o selva lluviosa.
En...

Son muchas las áreas geográficas que, debido a su excepcional riqueza de flora y fauna se convierten en zonas protegidas desde un punto de vista medioambiental. Esto permite que se trate de zonas que, gracias a una normativa muy restrictiva, se conviertan en espacios que quedan lo más aislados posibles de...

La riqueza y biodiversidad de Sudamérica es quizás la más extensa de todos los ecosistemas que se pueden encontrar en la Tierra. No en vano, se trata también del lugar donde podemos encontrar la selva del Amazonas, un caudaloso río que se nutre del agua del deshielo de los Andes y que baña una región...

En el mundo existen gran variedad de ecosistemas, que cuentan con mayor o menor riqueza de especies en función de sus características y condiciones geográficas o climatológicas. No obstante, la selva alta está considerada como una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta Tierra, contando con diversas...

En sus orígenes el ser humano era un ser nómada, es decir, que su estilo de vida consistía en desplazarse de un lugar a otro subsistiendo gracias a la caza y la recolección. No obstante, durante el Neolítico el ser humano comenzó a formar grupos y a ubicarse en lugares fijos, sustituyendo la recolección y...

Los factores climáticos y geológicos del planeta tierra son muy variados, y de ellos depende en gran medida la presencia de un determinado tipo de paisaje, del clima, flora y fauna, pudiendo encontrar desde regiones hostiles sometidas a altas temperaturas, como son los desiertos hasta zonas completamente...

El progreso y avance de las sociedades hacen que la naturaleza se vea afectada negativamente por las actividades del ser humano, como demuestran las actividades como la sobreexplotación de los recursos y la urbanización sin control. Para impedir estos daños al medio ambiente, un gobierno tiene la posibilidad...

Un tipo de ecosistema muy típico de zonas tropicales y subtropicales es el manglar. Además, es un ecosistema muy importante para la conservación de diversas especies. Sin embargo, es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, por lo que existen medidas que los protegen.
En este artículo de EcologíaVerde,...

Nuestro hogar, el planeta Tierra, tiene una increíble variedad de climas, suelos, geografías y paisajes. Dependiendo de las condiciones que se den, crece un determinado ecosistema u otro. Por ejemplo, no tienen nada que ver la vegetación o los animales que hay en el desierto con los que hay en la selva....

Las abejas (Apis melifera) son una especie de insectos muy extendidas por todo el mundo y con una gran importancia económica. Gracias a las abejas podemos obtener productos como miel, polen, jalea real, propóleo y cera, en este artículo puedes ver la importancia de las abejas. Además, tienen un papel...

La selva seca, también conocida como bosque seco, bosque xerófilo, bosque deciduo, bosque seco tropical o selva tropófila, son bosques que se encuentran en zonas tropicales y subtropicales de climas secos. Se caracteriza por su alternancia de estaciones lluviosas (pudiendo recibir varios centímetros de...

A modo de resumen, podemos decir que la flora es el conjunto de especies vegetales que encontramos en un sitio concreto en un momento concreto, mientas que la fauna es el conjunto de animales que encontramos en un lugar concreto en un tiempo específico. A continuación, te explicaremos en profundidad qué...

El planeta Tierra es muy especial, ya que gracias a sus condiciones ambientales, como por ejemplo el clima o la presencia de oxígeno (O2) en nuestra atmósfera, podemos vivir en un medio impresionantemente diverso y con muchas especies diferentes de organismos. El hecho de que haya seres con características...

En España hay paisajes naturales increíbles y muchas personas, tanto españolas como extranjeras, llegan a diario a ellos para visitarlos y retomar contacto con la naturaleza. Por suerte, son espacios controlados en los que predomina el turismo sostenible y responsable. Algunos de ellos están mucho más protegidos...

¿Alguna vez has pensado en cómo es posible que zonas volcánicas como Hawái estén llenos de vida? ¿O cuánto tiempo tarda un bosque en recuperarse tras un gran incendio? ¿O que pasaría si dejáramos de cuidar los cultivos? Al igual que los seres vivos, las comunidades ecológicas también crecen, cambian y se...

Los ecosistemas son el hogar de numerosos seres vivos, donde conviven y se relacionan entre sí y con factores no vivos, que son los que forman el ambiente, el clima, las temperaturas, las sustancias químicas o las características geológicas del territorio. En cuanto a México, está entre los 17 países con...

Los distintos tipos de clima y de relieve que existen en nuestro país, así como la presencia de aguas continentales, definen varios tipos de ecosistemas en España. Cada uno de estos ecosistemas se caracteriza por una temperatura media característica y otros factores ambientales, una localización específica...

Las reservas naturales son espacios naturales protegidos en algún régimen que permite la conservación de la naturaleza y las especies que estos sitios albergan. La normativa que protege las reservas naturales limita su explotación comercial, la construcción de estructuras y otras cuestiones que puedan modificar...

En ocasiones, usamos las palabras océano y mar de forma indistintas para referirnos a grandes masas de agua salada. Por este motivo, mucha gente piensa que son lo mismo, pero en realidad existen diferencias entre ambos conceptos. La principal diferencia entre océanos y mares es su extensión, pero no es ni...

Existen gran variedad de biomas en la Tierra y algunos no son muy conocidos, como es el caso de las taigas. El bioma taiga se caracteriza, principalmente, por las formaciones boscosas de coníferas y también por ser una zona fría del planeta. Si quieres aprender todo sobre uno de los biomas terrestres más sorprendentes...

De toda la superficie terrestre un 70.8% (equivalente a 362 millones de km2), corresponde a océanos y mares. Estos sistemas marinos son ambientes muy dinámicos y que están conectados unos a otros por redes de corrientes superficiales. La variación de temperaturas y niveles de salinidad en estos ambientes...

Uno de los componentes más importantes en la atmósfera de nuestro planeta es el agua. El agua se puede encontrar en cualquiera de sus tres estados (gas, líquido y sólido). Normalmente, al agua en estado gaseoso lo llamamos vapor de agua y es precisamente está una de las formas en las que lo encontramos en...

En cualquier ecosistema terrestre o marino viven comunidades de seres vivos. Estos seres vivos establecen distintos tipos de vínculos entre ellos en función de su nutrición, distinguiéndose entre organismos productores, consumidores o descomponedores. Definimos un nivel trófico como el conjunto de organismos...

Bosques, selvas, desiertos, praderas… Estos son algunos ejemplos de la gran variedad de ecosistemas terrestres que existen en el planeta Tierra. Seguramente te resulten obvios pero, además de que se encuentran sobre la superficie terrestre, ¿qué características conoces sobre ellos? ¿Sabrías decir lo que...

¿Qué conocemos sobre los ecosistemas? ¿Sabemos lo que son y que tipos hay? Es probable que si pensamos en un bosque lo identifiquemos rápidamente con un ecosistema terrestre, y si pensamos en un océano, con un ecosistema marino. Pero ¿y si pensamos en un estuario, un delta, o una playa? ¿Lo clasificaríamos...

Nuestro planeta es un lugar lleno de vida. Sin embargo, cada espacio tiene unas características de flora y fauna particulares. A estos espacios es a lo que se denomina ecosistema y está formado por el conjunto de seres vivos que se relacionan con el medio y entre sí. En la Tierra existen una gran diversidad...

Los ecosistemas son sistemas biológicos que están formados por todos los organismos que viven en una comunidad y por todos los factores abióticos o no biológicos (clima, relieve, luminosidad…) con los que estos interactúan. En nuestro planeta existen una gran variabilidad de ecosistemas que se clasifican...

Lagos, lagunas, ríos, estanques, mares o océanos. No es de extrañar que tengamos tantos nombres para hablar de las acumulaciones de agua en sus distintas formas si tenemos en cuenta que la superficie de nuestro planeta está cubierta por agua en cerca de un 70% del total.
Al observar el planeta nos...

Plantar un árbol no es coser y cantar, sino, simplemente, plantar un árbol. Porque, aunque tenga pinta de ser una actividad facilona, en realidad no es tan sencillo como parece.
¿Por dónde empezar, qué hacemos primero? Que no cunda el pánico, porque si bien no es tan, tan fácil como pudiéramos creer, en...
Volver arriba